En una sala colmada de compañeras/os, llena de fotos y carteles por #NiUnaMenos por femicidios, contra los despidos en el Estado, por reincorporación de los despedidos, por #LibertadParaBelén y por el derecho al aborto, libre, seguro y gratuito en el hospital se llevó adelante la primera actividad en el salón “Eva Perón” después de 9 años de intervención.
Las panelistas fueron: Silvia León, Secretaria de Organización de Ate Nacional, Lía Pesaresi, trabajadora del Indec, dirigente de Pan y Rosas y asesora en la Comisión de Mujer, en la Legislatura Porteña por el legislador Patricio del Corro, del PTS en el FIT. Gianna Rodríguez Jáuregui Pinasco, abogada de CTA y Valeria Cantor, miembro de SIPREBA, despedida de Radio América.
La coordinación estuvo a cargo de Carolina Gaetmank, Secretaria de Género de la Junta Interna de ATE-Indec, de la Agrupación Marrón y de Pan y Rosas, que hizo una síntesis de las distintas actividades que realizó la Comisión de mujeres durante estos años, como por ejemplo, la “Encuesta sobre Jardín Maternal”, que logró que se incluya el reclamo de jardines maternales en el pliego de paritarias de ATE. Asimismo, la “Encuesta sobre el derecho al aborto”, la “Encuesta sobre la violencia hacia las mujeres, en el ámbito Laboral, en el Hogar y en la Calle”, que permitieron visibilizar y problematizar las demandas de las mujeres. Realizando también otras actividades fuera del Instituto como la participación en la marcha del matrimonio igualitario, la participación en los Encuentros de Mujeres, movilizaciones por los derechos de las mujeres, la participación en ambos 3J, entre otros.
Lía Pesaresi, expuso las distintas formas de violencia, el aumento de los femicidios, que son el último eslabón de la cadena de violencias, porcentaje que aumentó con respecto al año pasado, la lucha de las mujeres por conquistar el derecho al aborto que tiene como consecuencia la muerte de 300 mujeres pobres por año y el rol del Estado como principal culpable. Señaló el caso de Belén, una mujer de Tucumán, condenada a 8 años de prisión por acusarla de haberse hecho un aborto en el hospital, por la que se está impulsando una gran campaña por su liberación. Por esto planteó la necesidad de pelear por la separación de la iglesia del Estado y por organizarse para lograr que se apruebe la ley por el derecho al aborto.
También compartió el proyecto de ley que está impulsando el legislador del Fit/Pts, para implementar un plan integral de respuesta a la violencia hacia las mujeres, en el cual señaló la importancia de que las bancas sean utilizadas para las luchas de las mujeres, los jóvenes y trabajadores, pero que solo la organización y la movilización podrá conquistar nuestros derechos. A la vez que planteó la importancia de organizarnos e invitar para concurrir este año al ENM en Rosario.
Una parte importante de la charla estuvo a cargo de una compañera despedida del Ministerio de Trabajo, que contó sobre el conflicto que están llevando adelante hace varios meses, resistiendo con distintas medidas de lucha, además de organizarse en una comisión de despedidos. Señaló cómo las mujeres son protagonistas de esta pelea, porque además de ser mayoritarias, las mujeres son las que tienen múltiples tareas, como trabajadoras, madres, jefas de familias siendo las primeras que se ven afectadas, generando más convicción a la hora de salir a pelear por sus trabajos, a la vez que transforma esta lucha en un reclamo más potente. También estuvieron presentes delegados del Ministerio de economía que también vienen dando un pelea enorme para lograr la reincorporación de las despedidas/os.
Gianna, la abogada, a su vez, dio una visión sobre la violencia machista, que es un problema cultural. Contó los límites que existen tanto en las comisarías, como en el sistema judicial y en los órganos de prevención de violencia hacia las mujeres, y planteó la necesidad de organizarse para lograr una solución. Compartió un audio muy conmovedor sobre situaciones diarias, ya sean verbales, de estereotipos o físicas que ejercen violencia hacia las mujeres, que finalizaba con un llamado a la marcha en el Congreso. Esto disparó la inquietud sobre donde concurrir en caso de violencia, lo que demostró la crisis ante esta realidad y la nula política del Gobierno anterior kirchnerista y del gobierno actual, de Macri.
La compañera despedida de Radio América, Valeria Cantor, de SIPREBA, relató la difícil situación de las y los compañeros despedidos desde hace seis meses, contándonos las distintas actividades que realizan y la fuerza que van construyendo con sus compañeros para poder dar la pelear por la reincorporación. Así como también los medios no sólo son comunicadores, sino que ejercen violencia hacia las mujeres que trabajan en él.
La última compañera que habló fue la dirigente de ATE Nacional, Silvia. Habló de la importancia de que las mujeres nos organicemos, saludando la lucha de las compañeras de la Comisión de Mujeres del Indec, que después de varios años de lucha han podido realizar una charla dentro del instituto. Así como también planteó que la problemática de la mujer es algo que atraviesa a la sociedad de conjunto desde que nacemos, y también a las organizaciones de trabajadores en la que hay que dar batalla contra el machismo en los sindicatos, y que no se va a terminar la violencia hacia las mujeres hasta que no se cambie este sistema.
Raúl Llaneza, Secretario General de la Junta Interna del Indec, saludó la charla realizada por la Junta Interna y propuso seguir realizando distintas actividades sobre la temática.
Cerró el evento Carolina, en la cual invitó a la movilización del 3J, y a la campaña que están realizando por la libertad de Belén, como así también, llamó a que desde la Secretaría de Género nos organicemos las mujeres, afiliadas a ATE, a otros gremios, no afiliadas para organizarse y luchar por nuestros derechos.
Las trabajadoras logramos en estos días de invitación al evento, charlar en las oficinas, sacarnos fotos por la libertad a Belén, discutir, reflexionar pero fundamentalmente darle un empuje para las innumerables peleas que tenemos que conquistar. Esto continua, con el ENM, y con la participación y creatividad de todas las compañeras para visibilizar los reclamos de las mujeres. |