www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Historia
En la mesa de un banquete de lujo se creó el Día de la Libertad de Prensa
La Izquierda Diario México

Fue el 7 de junio de 1951. Miguel Alemán era el presidente de turno. Y los dueños de los medios masivos de entonces eran su corte. Nada muy alejado de la realidad actual.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/En-la-mesa-de-un-banquete-de-lujo-se-creo-el-Dia-de-la-Libertad-de-Prensa

Había habido escasez de papel. Pero el presidente ordenó la conversión de trenes de pasajeros en coches de carga para transportar el papel que requerían los periódicos y las revistas de la época.

En agradecimiento, en medio de gran pompa y lujo, los directores de los grandes medios, liderados por el coronel José García Valseca –dueño de la cadena de diarios más grande del país, el Emilio Azcárraga Jean de esos días– le ofrecieron un banquete para celebrar que con su acción el presidente Alemán había garantizado la “libertad de prensa”. Así nació la más burda muestra de los estrechos vínculos entre el poder y los empresarios de los medios de comunicación.

A partir de 1976, esta conmemoración se complementó con la entrega del Premio Nacional de Periodismo, instaurada por el presidente Luis Echeverría, uno de los responsables políticos de la masacre de Tlatelolco. Así, el poder de turno premiaba a los periodistas alineados con los intereses de los empresarios y el imperialismo estadounidense.

En 1982, en la ceremonia oficial del Día de la Libertad de Prensa Francisco Martínez de la Vega cuestionó al presidente López Portillo el retiro de la publicidad oficial de la revista Proceso, por tratarse del castigo contra un medio crítico. Hasta 2001, cada 7 de junio el presidente de turno entregaría el Premio Nacional de Periodismo. Fue entonces cuando un grupo de periodistas presionó para terminar con esa ceremonia que evidenciaba la relación de los medios con el poder, y partir de 2002, el Día de la Libertad de Prensa se conmemora el 3 de mayo, el día instituido por la Organización de las Nacionales Unidas.

La voz de las y los trabajadores, las mujeres y la juventud

El dirigente revolucionario Vladimir I. Lenin sostuvo “la libertad [de prensa] será un engaño mientras las mejores imprentas y grandísimas reservas de papel se hallen en manos de los capitalistas y mientras exista el poder del capital sobre la prensa”.

Una afirmación que mantiene plena vigencia, que se comprueba en la existencia de medios como Milenio, El Universal, El Gráfico y tantos otros. Son los medios que despliegan una campaña furibunda para satanizar a las y los maestros que enfrentan la reforma educativa en las calles, que buscan crear una atmósfera de linchamiento mediático contra las mujeres y los hombres que enseñan a leer y escribir al pueblo trabajador.

Opuesto por el vértice a los medios del poder, nació La Izquierda Diario, hoy una Red Internacional de diarios en 5 idiomas. Para dar a conocer la verdad de las y los de abajo, de las y los agraviados, indignados, sublevados.

Escribió Daniel Satur, periodista de la Red Internacional de La Izquierda Diario “Hace falta un periodismo que no piense en sí mismo sino en las mayorías. Un periodismo que no se crea imprescindible. Un periodismo que se nutra del sufrimiento y las penurias de las masas. Un periodismo convencido de dar la batalla por dar vuelta la historia, aportando lo que sabe. Que cuente lo mejor posible, cada vez a más personas, la verdad que va construyendo el pueblo trabajador en su lucha cotidiana por dejar de, solamente, subsistir.

Un periodismo asociado estratégicamente a las mayorías acalladas. Un periodismo que, en la inevitable hora de elegir y tomar partido, lo haga por la clase obrera y los sectores populares.

Quien ejerza el periodismo tendrá que asumirse como un trabajador de la prensa. Un compañero del albañil, de la enfermera y de la empleada de comercio.
Si no se asume así, aunque adquiera la maestría de la palabra, su destino será el de la triste tarea (muy bien remunerada) de defender al sistema de opresión y explotación que contrató sus servicios.”

Quienes hacemos que La Izquierda Diario apostamos a un periodismo de y para el pueblo trabajador, las mujeres y la juventud. Un periodismo que dé voz a quienes no la tienen. Un diario que abre espacios para las denuncias, los testimonios, la mirada de las y los de abajo. Un diario que también invita a las y los periodistas independientes a colaborar con este medio para denunciar las mentiras, las trampas de los poderosos y los problemas que enfrentan al ejercer el periodismo crítico en primera persona.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx