Una multitud se movilizó desde San Pedro al Sindicato azucarero de La Esperanza para participar de la asamblea y repudiar la Ley para despedir de Gerardo Morales.
En la tarde de ayer familiares de los trabajadores del Ingenio La Esperanza marcharon, sumando el apoyo de los vecinos, desde la plaza central de localidad de San Pedro hasta el Sindicato de Obreros Azucareros.
La movilización, convocada primero a través de las redes sociales y luego a través de varias radios, fue una muestra del enorme repudio popular a la Ley de Readecuación Productiva que Gerardo Morales hizo votar en la Legislatura Provincial el pasado jueves (2). Ese día, mientras más de mil obreros y familiares se movilizaron a la Capital jujeña rechazando el Proyecto, una minoría simple de 29 diputados del radicalismo y el massismo aprobaron la Ley la 5929, que implica una reestructuración del ingenio avalando, al menos, 800 despidos en la fábrica, como afirmaran el gobernador Gerardo Morales y el presidente del bloque de la UCR, Alberto Bernis, públicamente.
La aprobación del proyecto de Ley generó gran descontento y rechazo popular en San Pedro y La Esperanza. A raíz de ello se llevó a cabo esta convocatoria por los familiares, amigos y todo el pueblo que marchó por las calles de San Pedro con carteles pintados a mano que denunciaban “Gerardo Morales traidor”, otros que denunciaban al jefe del Bloque de la UCR en la Legislatura, Alberto Bernis, y el diputado y ex asesor legal del Ingenio, Fabián Tejerina; así como a la diputada Mabel Balconte -ex FUyO- oriunda de la localidad de San Pedro; al diputado del massismo, Pedro Segura, otrora vicegobernador del fellnerismo y dueño de la cadena de supermercados “Comodín”, entre otros, que votaron a favor de esta Ley. Todos fueron declarados “personas no gratas en San Pedro y La Esperanza” por los trabajadores. Como parte de la protesta, la movilización pasó por uno de los locales de “Comodín” a realizar un escrache al diputado Segura.
Pasadas las 18 hs la movilización llegó al Sindicato de Obreros Azucareros, a rodear de apoyo a los trabajadores del Ingenio, y participar de la asamblea convocada por la Directiva para definir cómo enfrentar la Ley votada por el Gobierno Provincial.
Estuvieron presentes en el Sindicato referentes de ATE como Fernando Acosta y Matías Brizuela, el diputado del FUyO-Tupac Juan Manuel Esquivel, diputados del PJ-FPV y Sec. Gral. UPCN como Luis Cabana y Marcelo Llops; el intendente de La Esperanza, Bernardo Carrizo, perteneciente al oficialismo massista de Cambio Jujuy. Al iniciar la sesión el Secretario General Raúl Ortíz los invitó a ser parte de la mesa de presidencia de la asamblea. Acto seguido, Ortíz explicó el motivo de la convocatoria y cedió la palabra al asesor legal del Sindicato que explicó que la entidad gremial plantearía la inconstitucionalidad de la Ley 5929 que fue votada sin los dos tercios necesarios, vía una modificación de último momento realizada por el oficialismo al ver que no llegaban a los votos. Una medida que de avanzar quedaría en manos del Superior Tribunal de Justicia de la provincia con mayoría de la UCR.
Luego tomaron la palabra los diputados presentes, saludando la multitudinaria movilización y asamblea. Los diputados del PJ-FPV que gobernó la Provincia desde 1983 -hasta hace 6 meses- y desde la quiebra del Ingenio La Esperanza fue quien gestionó con los síndicos la entrega del mismo a diversos empresarios como Roggio que explotaron las instalaciones y a sus trabajadores llevándose las ganancias, sin invertir un peso, llamaron a los trabajadores a continuar la lucha “responsablemente” por las vías “democráticas”, a “dejar abierto el diálogo” con el Gobernador, dando por sentada la necesidad de una Ley y la búsqueda de un nuevo “inversor” para el Ingenio.
¿Confiar en Morales y en el PJ de Rivarola?
No puede menos que resultar llamativo que estos legisladores llamen a los trabajadores a confiar en el “diálogo” con un Gobierno que en sólo seis meses ha instaurado un régimen policíaco que cercena derechos y garantías democráticas elementales, encarcelando dirigentes sociales y sindicales como Milagro Sala y los miembros de la Directiva del SEOM; despidiendo a delegados y activistas gremiales de ATE; judicializando el derecho a huelga como en el caso de Aceros Zapla donde pretenden enjuiciar a dirigentes gremiales y de la izquierda; suspendiendo a activistas opositores como en el mismo Ingenio La Esperanza donde 17 obreros fueron suspendidos por realizar una protesta, y a 9 con causas penales, entre ellos Silvio “Chopper” Egüez, miembro de la Comisión Directiva y referente del PTS-Frente de Izquierda, violando la Ley de Asociaciones Sindicales y el derecho constitucional a la protesta.
El objetivo del PJ-FPV es claro, montarse sobre el enorme repudio obrero y popular que generó la votación de esta Ley antiobrera del Gobierno de Morales para capitalizar el costo político que genera, pero garantizando la “paz social” como bien explicó el Intendente peronista de La Esperanza a su turno.
También tomaron la palabra el diputado del FUyO, Juan Manuel Esquivel, y el referente de ATE “Nando” Acosta, quien manifestó que desde esa entidad acompañarán las medidas de los trabajadores y sus familias, y denunció que lo que busca el Gobierno es entregar nuevamente el Ingenio a un empresario despidiendo trabajadores para aumentar la “rentabilidad” pero que son los trabajadores quienes han mantenido el Ingenio funcionando, y que son ellos junto a sus familias y el pueblo los que pueden frenar, con la lucha, el plan del Gobierno.
Para sorpresa de muchos de los trabajadores y las aguerridas mujeres que fueron a una asamblea convocada por el sindicato, terminadas los saludos, el Secretario General Ortíz dio por concluido el encuentro y llamó a volver al trabajo y a mantenerse en estado de alerta. No se abrieron intervenciones obreras para definir el plan de lucha como se esperaba, teniendo en cuenta la convocatoria original.
Unidad con el pueblo trabajador, no con los políticos patronales
Pero los trabajadores y el pueblo de San Pedro volvieron a mostrar sus fuerzas y su disposición a enfrentar este nuevo ataque contra un Ingenio emblemático no sólo por ser la fuente de trabajo de miles de familias, sino porque desde su quiebra han sido los trabajadores y el pueblo los que, con su lucha, poniendo en pie una de las primeras experiencias de control obrero en el año 2000, impidieron el cierre y han mantenido en funcionamiento esta importante fuente de trabajo. Pasaron 16 años desde la quiebra y de que la patronal de los Jorge abandone el Ingenio. En todos estos años mientras los trabajadores y sus familias garantizaron, peleando, el inicio de la zafra cada año, la gestión del PJ-FPV entregó el Ingenio a empresarios que se beneficiaron con subsidios, sin invertir en la fábrica, reduciendo miles de puestos de trabajo. Por eso, es un peligro que toda la fuerza de los trabajadores y sus familias quede detrás de una salida con los políticos patronales.
Funcionarios políticos, síndicos y empresarios se la llevaron en pala y desguazaron el Ingenio. Ahora bajo el ajuste de Macri y Gerardo Morales pretenden que sean los trabajadores los que paguen los costos. Pero no les será fácil, ayer cientos de niños, jóvenes, ex trabajadores, con las aguerridas mujeres al frente dejaron ese mensaje, despertando la memoria de todo un pueblo donde generaciones enteras dejaron la vida en el Ingenio, enfrentaron la quiebra y los despidos, y están dispuestos a salir a las calles, una vez más, a expresar un sólo grito “Morales el ingenio no se toca!”.