www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Política
Querella de Bachelet y la defensa férrea del PC
Daniel Vargas | Antofagasta, Chile

La Presidenta presentó una querella contra la Revista Qué Pasa, abriendo el debate sobre la libertad de expresión. La ubicación del PC ante este debate muestra que están con sus “dos pies” bien puestos en la defensa del Gobierno.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Querella-de-Bachelet-y-la-defensa-ferrea-del-PC

El debate de la libertad de expresión

A fines de mayo, Michelle Bachelet presentaba una querella por calumnias e injurias en contra de la Revista Qué Pasa, propiedad del conglomerado Copesa (dueños de La Tercera), por una nota donde se la vinculaba al caso Caval. Esta querella abrió inmediatamente un debate sobre la libertad de expresión.

De manera insólita, referentes de la Derecha rápidamente se solidarizaron con el medio, acusando un "atentado" contra la libertad de expresión. Este oportunismo de la Derecha fue correctamente denunciado por Javiera Olivares (presidenta del Colegio de Periodistas y militante del Partido Comunista), quien en una columna en el Mostrador acusa la hipocresía de este sector. Por ejemplo, expone al ex presidente de derecha Sebastián Piñera, quien pretende abanderarse por la defensa de la libertad de expresión cuando en su mandato se detuvo y agredió a cerca de 50 periodistas, camarógrafos y reporteros gráficos. Así también la periodista desliza una crítica a la concentración de medios y declara una vocación unívoca del Colegio por un periodismo responsable, plural y diverso.

El Gobierno y la postura del “periodismo serio”

Por su parte, el Gobierno se defendió en un primer momento planteando que la querella era presentada por la Presidenta en su calidad de ciudadana, pero luego decidió afrontar el debate. En estos términos, el subsecretario Mahmud Aleuy declara que “lo que está en juego en Chile en este momento no es la libertad de expresión. Basta con revisar los medios de comunicación para darse cuenta de eso. Lo que está en juego es la necesidad que tiene este país de un periodismo serio, responsable y de calidad. Por eso la Presidenta ha hecho la querella que ustedes conocen”.

Y en ese mismo sentido, la Presidenta, refiriéndose a la posibilidad de retirar la querella, manifiesta que "la libertad de expresión jamás ha estado cuestionada, se ha escrito de todo, se dice de todo, probablemente como me ha tocado ser Presidenta estos últimos 10 años me ha tocado vivirlo de más de cerca, en dictadura no había libertad de expresión, creo en la libertad de expresión, pero libertad no puede ser sinónimo de irresposabilidad". Como podemos ver los llamados son a la "seriedad y la responsabilidad de los medios".

Pero, una postura crítica ante la concentración de los medios y la libertad de expresión no puede significar quedar del lado de un medio como “Qué Pasa”, ni tampoco quedar de lado del Gobierno.

La defensa del PC al Gobierno:

Hace unos años el Partido Comunista debatía con la Democracia Cristiana su ubicación en relación al Gobierno que se buscaba sintetizar en la frase “con un pie en la calle y un pie en el gobierno”. Esta síntesis hoy parece haber cambiado. Ante este debate rápidamente el PC se puso de lado de la Presidenta, cosa que no debe sorprendernos.

Hace unos días, el dirigente comunista Juan Andrés Lagos, hablando de “elevar los estándares” de los medios de comunicación y de ética periodística, comparaba a Bachelet con la suspendida presidenta Dilma Roussef, quien demandó al medio brasileño O Globo, parte de los medios que hacían voz convocante, junto a la Derecha y los grandes empresarios, para el golpe institucional en Brasil. Pero, con esto también olvida que estas acciones judiciales no fueron efectivas para poner freno al golpe en el país carioca.

No es de extrañar la posición del PC, que ante el golpe en Brasil declaraban, “Solidarizamos con Dilma, de una impecable y larga trayectoria de luchadora social; con su partido, el Partido de los Trabajadores del Brasil; con el Partido Comunista del Brasil; con el pueblo de esa nación hermana que en estas horas se vuelca a las calles para defender a su gobierno y su democracia, tantas veces violentada por dictaduras y derechas pro imperialistas". Esto sin cuestionar el rol pasivo del Partido de Trabajadores (PT) en el transcurso del Golpe institucional, sin cuestionar los casos escandalosos de corrupción y el ajuste económico del gobierno de Roussef, con lo anterior es una impostura pretender ponerse del lado de Dilma y al mismo tiempo del lado del pueblo brasileño que sufre los ajustes y la represión que ya implementaba Rouseff.

Esta impostura es también correlativa en el país. No es novedad, ya a principio de año el mismo Juan Andres Lagos confirmaba una intensa cercanía del PC con la Presidenta, con el rumbo dado, la gestión y los ritmos del Gobierno.

Pero, no hace falta ir tan lejos para ver el hilo conductor de la impostura del PC. Tras el lanzamiento de la ofensiva estudiantil, a la salida del Comité Político oficialista, Jorge Tellier (presidente de la colectividad y parlamentario) declaraba que no le parecía el llamado a movilización e invitaba a retomar el diálogo con el Gobierno y a que los estudiantes apoyaran la reforma educativa, la cual ha sido ampliamente repudiada por el movimiento estudiantil.

Esta postura del Presidente comunista provocó críticas entre los estudiantes, lo cual va en regla con el retroceso del PC dentro del movimiento estudiantil producto de su rol como partido de gobierno. Incluso esta posición no fue compartida por las diputadas PC Camila Vallejos y Karol Cariola, quienes respaldaron las movilizaciones.
La impostura del PC no puede hacernos olvidar el rol que tuvo la organización durante el 2011 al desviar la movilización hacia el pantano parlamentario, por lo que nadie debería extrañarse por el rol que el PC augura jugar en la actual movilización. Más allá de las diferencias que puedan expresarse en las bases del partido y en algunos de sus referentes, la ubicación oficial del PC no está, claramente, en la calle.

La defensa de los derechos democráticos (como la libertad de expresión y el derecho de reunión) no son absolutos, sino que en la medida que permitan mayor soltura para que los trabajadores y el pueblo conquisten derechos, confíen en sus propias fuerzas y fortalezcan su organización, por lo que cualquier ataque debe ser repudiado.

A su vez, planteamos una postura consecuentemente democrática, así como internacionalista. Esto no puede llevarnos a defender a gobernantes que descargan la crisis sobre los trabajadores, que impulsan normas represivas y que retroceden ante cada envalentonamiento de la Derecha. La defensa ante los ataques no pasa por ponerse del lado del Gobierno, sino que por desmantelar la concentración de los medios, y parte de esa batalla por dar una voz a los trabajadores, las mujeres y la juventud.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá