El fallo es un mensaje político que decide dar la Corte Suprema en un momento particular, donde hay ajuste y las dirigencias sindicales tradicionales están en una tregua escandalosa.
La Corte decide decidir sobre quién es el titula del derecho de huelga. Como no podía ser de otro modo, retoma viejas discusiones alrededor del artículo 14 bis para llegar a la conclusión de que les corresponde a los sindicatos con personería gremial y a los simplemente inscriptos, dejando afuera cualquier tipo de medida espontánea que tomen los trabajadores por fuera del marco legal sindical, en el cual se encuentren agrupados
Es un fallo que tiende a atacar al activismo que podría realizar medidas de fuerza a partir de asambleas de fábrica por ejemplo.
Por otro lado la cuestión ya estaba resuelta. Por lo tanto, es abstracta. Pero a pesar de eso, la Corte falla y decide dar el mensaje político.
Como lo demuestra la historia de los trabajadores, en cuanto a sus derechos, nunca nadie les regaló nada. Este fallo es un intento de avanzar en cercenar derechos. Pero si lo logran o no dependerá de la relación de fuerzas que haya en cada lucha determinada. |