Conocido como el "eterno perdedor", De la Sota no sólo inauguró en la provincia el injerto capilar en la política, sino también las campañas electorales al estilo menemista, basadas en su personalidad y rodeado de reconocidas figuras del deporte y la música.
Ese estilo fue una de las claves para, en 1999, llegar a la gobernación derrotando a Ramón Mestre. Esa vez contó con la costosa ayuda de Duda Mendoca. No sólo el 30% menos de impuesto, sino un cambio de imagen. La "renovación peronista" de la mano de Cafiero no había alcanzado, tenía que ponerse a tono con la política neoliberal, modernizarse. Nada mejor que renovarse con “el rey de los marketineros”, el creador de la campaña “Menem lo hizo” y , en ese momento, asesor de Duhalde.
A su vuelta en el 2011, José Manuel (no más De la Sota) junto a “la Alicia”, invirtieron millones para invadir las calles y medios de comunicación de la provincia con frases del tipo "no soy un candidato que sé, sino que he aprendido", con un discurso de diálogo, de no confrontación, de "reconciliación" con el pasado reivindicando a Rucci, al Perón del 74. Esa vez fue Ramiro Agulla, el publicista de De la Rua en la campaña del 99, quien estuvo al frente.
La campaña del 2011 y el triunfo electoral, le debían servir a De la Sota para lanzar el "cordobesismo" y con él, ver la posibilidad de proyectarse nacionalmente para el 2015. Los golpes recibidos el año pasado con el narcoescándalo y el motín policial hicieron repensar la estrategia de campaña.
Para esto el gobernador de Córdoba redobla la apuesta y contrataría los servicios de JJ Rendón, un conocido y exitoso publicista que ha dirigido decenas de campañas electorales en Latinoamérica. Hijo de un agregado militar venezolano en Estados Unidos, Rendón fue contratado, entre otros, por Santos en Colombia y Enrique Peña Nieto en México. Su figura se hizo conocida por su militancia antichavista, lo que le valió ser nombrado como el "enemigo público número uno" por Maduro en el 2013. Ha realizado declaraciones a favor de que el imperialismo yankee intervenga Venezuela y que no se reconozca al gobierno cubano.
A tono con el signo político de De la Sota, este estratega publicitario de la derecha latinoamericana se hará presente en las próximas elecciones. ¿Será suficiente el asesoramiento de este "escuálido" para engordar los porcentajes hoy muy bajos de De la Sota? Lo que es seguro es que De la Sota y el PJ cordobés quieren salir de "la isla" jugando cartas fuertes. Una partida millonaria financiada, como le gusta decir al gobernador, con platita de los cordobeses. |