Luego de tres años sin conseguir renovar autoridades, mañana sesionará un Congreso "bisagra" para la FUBA. La elección tendrá lugar a horas de que el Consejo Superior de la UBA, haya decidido solicitar a la Inspección General de Justicia (IGJ), que fiscalice la elección. Esto es así, además, porque de haber Congreso, la Franja Morada y sus aliados (Pro, Nueva Derecho, etc) que es gran parte del gobierno universitario, cuenta con un piso de 49 delegados para conseguir la mayoría y hacerse de la presidencia, pero no alcanza al quórum. Para eso, necesita que los delegados del kirchnerismo presenten sus delegados a su favor . Salvo, que el kirchnersimo decida, por el contrario, darle quorum a la actual conduccion de la FUBA, en manos de PO y Mella, para lo cual ponen como condición conformar una lista de unidad que les garantice la presidencia. En cualquiera de los dos escenarios, los grandes ausentes del debate seráan los estudiantes, ya que el Congreso se realiza en medio de un reflujo en la participación que dejó la gran marcha opositora a los planes macristas para la educación.
Ante esta situación, Leonel Deza, secretario general del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (CECSo) en diálogo con La Izquierda Diario planteó que “mañana nos haremos presentes en la conferencia de prensa que convoca la conducción de la Federación y en el Congreso de renovación de autoridades para rechazar cualquier intento de que un organismo como la IGJ, intervenga la elección estudiantil. Es inasmisible un precedente de estas características pero sabemos que no es casual que pase esto ahora, cuando venimos de una movilización de más de 40 mil personas en defensa de la educación pública. Se demostró una fuerza que expresó su descontento político frente a este gobierno, pero aún está desorganizada. El gobierno de Cambiemos quiere aprovechar esto. Y lleva adelante esta política atacando también al conjunto de los trabajadores y sectores populares; el fallo de la Corte Suprema de Justicia contra el derecho a huelga es un claro mensaje contra la herramienta de organización de los laburantes –los sindicatos-, y este intento de intervención de la justicia en la Federación se enmarca en este contexto general”.
Aún se desconoce que postura tomará el Partido Obrero, que no descartó alguna alianza con sectores del kirchnerismo para conseguir el qurum necesario.
La Izquierda Diario también habló con Brenda Hamilton, presidenta del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL), que planteó que “lo más grave de la situación es que ninguno de los posibles escenarios fortalecen al movimiento estudiantil frente a la etapa que se viene. En frío, sin discusión, sin que la conducción (PO y Mella) haya convocado al conjunto de los estudiantes a pelear por una FUBA con independencia política, pretenden resolver todo entre cuatro paredes y que la presidencia quede en mano de alguna de las dos variantes del gobierno nacional o del kirchnerismo. Para enfrentar al gobierno de Macri los estudiantes tenemos que rechazar una FUBA en manos de Franja Morada y sus aliados "pro"; también delimitándose de las fuerzas políticas que no son una verdadera oposición, votandole sus leyes en el sus leyes en el Congreso Nacional, la Legislatura de la Ciudad o desde las propias provincias que gobiernan, como Tierra del Fuego, donde gestionan el ajuste y la represión. Una Federación en manos de estas fuerzas políticas nada tiene que ver con defender la organización independiente de los estudiantes junto nuestros docentes y todos a los y las trabajadoras, fuerte para enfrentar los ataques del gobierno nacional y los gobiernos provinciales y defender la educación pública. Por eso, también, no sorprende que las corrientes que hoy conducen la Federación no puedan compartir un balance serio de cómo se llega a esta situación, donde para la gran mayoría de los estudiantes la Federación no significa una referencia política. Desde la Juventud del PTS convocamos a las fuerzas que se reivindican independientes a formar un polo referenciado en el Frente de Izquierda, con independencia política, dispuesto a abrir esta discusión de cara a todos los estudiantes y para consolidar un espacio de organización todos los que quieran una federación independiente, que se convierta en una verdadera herramienta de organización del movimiento estudiantil.’’ |