www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Criminalización
¿Por qué quieren derrotar al movimiento estudiantil?
Pablo Torres | Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

Una amplia campaña contra el movimiento estudiantil busca sacarlo de las calles. Una juventud sin miedo que resiste. Un tira y afloja que el régimen quiere derrotar.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Por-que-quieren-derrotar-al-movimiento-estudiantil

Un coro al unísono contra el movimiento estudiantil

Contra sus movilizaciones, tomas, paros. Desde derechistas hasta “progresistas”. Con Bachelet, Tohá y Orrego liderando la batuta llamándole “vándalos y delincuentes”, que El Mercurio y grandes medios atizan, amplifican y orientan.

Tomando dos hechos aislados: los destrozos de la Iglesia de la Gratuidad en la pasada marcha estudiantil (que 100.000 estudiantes secundarios y universitarios en Santiago y decenas de miles en regiones) y los destrozos en el Internado Nacional Barros Arana (INBA) tras el desalojo de la toma por la policía. Ninguno de esos hechos tiene nada de reivindicable, y perjudican al movimiento estudiantil.

Pero han concentrado el odio de la clase dominante y sus representantes en el Estado contra el movimiento estudiantil, su historia, luchas, experiencias y demandas. El Mercurio no ahorra tinta en denunciar el “clima de permisividad frente al desorden público en diversos frentes” (Editorial 14/03). La Tercera (Editorial 14/03) denuncia a un movimiento estudiantil con demandas que “únicamente encuentran respaldo en los sectores más radicalizados del espectro político, que han dejado de sintonizar con la ciudadanía (…) para dar paso a violencia y viejas consignas ideológicas”.

Mienten

Hechos aislados: en el período de Orrego como Intendente la mayoría de las marchas que han ocurrido en Santiago han terminado de forma pacífica: de las 254 autorizadas, solo 23 han tenido incidentes.

Con discurso falso: que sus demandas son “viejas consignas ideológicas”, cuando en verdad son las históricas: educación gratuita y universal; desmunicipalización, fin al lucro, entre las centrales. Y que han tenido un amplio apoyo popular, pues ha sido representación de diversos sectores, y siguen aún teniendo.

¿Qué buscan y cómo lo buscan?

Derrotar al movimiento estudiantil, que ha abierto las grietas del régimen y ampliado el campo de desarrollo de la lucha de clases las últimas décadas. En un momento político donde hay un cuestionamiento extendido a los partidos del régimen de la transición así como una crisis del régimen y sus instituciones.

Buscan generar “opinión pública” contra el movimiento estudiantil, aislándolo, estigmatizándolo, buscando poner a las “comunidades escolares” contra los “violentistas” de las tomas.

Y en verdad, recubrir la verdadera violencia: su represión contra el movimiento, con desalojos, controles de identidad, detenciones, acosos, brutalidad y represión en manifestaciones con Fuerzas Especiales, zorrillos, guanacos, lacrimógenas, motos, etc., que es la forma en que verdaderamente este Estado controla el conflicto social. En momentos de debilidad de su frágil consenso (quebrado con sus falsas reformas) apelan a la fuerza para imponer su voluntad.

El movimiento estudiantil ha sido el gran opositor al régimen y representa un aliado del movimiento sindical, revueltas regionales, sectores oprimidos. Es un actor político de oposición y cuestionamiento a la herencia de la dictadura, que el régimen defiende.

Solidaridad y unidad. Hay que masificar la lucha

Hay que llamar a su solidaridad, defender sus paros y tomas, masificar las manifestaciones de todo tipo ampliando la organización en liceos y universidades, extendiendo el paro, ocupaciones, asambleas y bregando por la coordinación.

La CUT, Sindicatos, organizaciones sociales y de izquierda deben llamar ampliamente a la unidad en las calles con el movimiento estudiantil y los secundarios, no solo de palabra. A 10 años de la rebelión pingüina y 5 años del masivo 2011, sus demandas siguen más vigente que nunca.

No hay cosa que más tema el régimen a que se encuentren masivamente en las calles el movimiento estudiantil y obrero. Con los profesores y sus experiencias de rebelión de las bases, mineros, carteros, portuarios, y los diversos sectores oprimidos y sus luchas.

Un gran movimiento nacional en las calles en solidaridad con los estudiantes, para derrotar la resistencia empresarial y las falsas reformas, conquistar la educación pública, gratuita y universal terminando con la educación de Pinochet, como un primer paso a la conquista de las reivindicaciones y anhelos del pueblo trabajador y los estudiantes, con la fuerza de su propia organización.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá