Según indicó el gobierno, la resolución apuntaría a la generación de vacantes en el servicio educativo, ya que obstaculizan las titularizaciones pendientes de larga data.
La resolución 204 de la cartera conducida por Alejandro Finocchiaro remarca que “el docente que alcanza los requisitos establecidos en la legislación vigente en materia jubilatoria para obtener la prestación ordinaria o por edad avanzada, pierde el derecho a la estabilidad, pudiéndose disponer su cese por esa causal”
Por otro lado, las resoluciones 219 y 220 determinan que a partir del 30 de junio de 2016 se efectuará el cese de los auxiliares y docentes, quienes tendrán un plazo máximo de diez días corridos desde el 7 de junio en que se publicó la medida en el Boletín Oficial para presentar ante la Dirección Provincial de Recursos Humanos la documentación necesaria a fines de adherirse a los beneficios de la jubilación.
Asimismo, se determinó que en los casos en que el personal docente se halle involucrado en actuaciones sumariales, “la causal de cese se encuentra condicionada al resultado de las mismas, reservándose la Dirección General de Cultura y Educación la facultad de modificar la causal en los términos del artículo 141 de la Ley 10.579 y sus modificatorias”.
Los gremios del sector se mostraron en alerta ante la medida que, tras ser analizada, fue rechazada "de plano" al argumentarse que lo determinado “es arbitrario, inconsulto y vulnera derechos”, razón por la cual comenzaron a presentar recursos de revocatoria al titular de Educación, Alejandro Finocchiaro. Así lo remarcó la secretaria de Jubilaciones del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), Marina Mapelli, quien afirmó que, en varios casos, los ceses “violan el artículo 18 del Estatuto (del sector) que plantea que todo docente debe llegar a las máximas condiciones posibles para su jubilación y esto no ocurre”.
Dichas jubilaciones de oficio, estipula que se efectuarán con anticipo jubilatorio, lo cual significa que, hasta tanto los afectados no perciban sus haberes previsionales, sólo cobrarán del último cargo el 60% del básico, 60% de antigüedad, 60% de montos remunerativos, sin aumentos ni aguinaldo, incentivo o seguros, y sin cobertura de IOMA.
Asimismo, el Frente Gremial Docente contempla por este tema profundizar “medidas de acción conjunta”. Suteba decidió impulsar recursos de revocatoria que los docentes presentaran en la Secretaría de Asuntos Docentes” (Sad).
Como ya se vienen expresando los Sutebas combativos de la Provincia de Buenos Aires, ante los diferentes ataques del gobierno de Vidal a los docentes, marcan que hay que realizar asambleas por escuelas y plenarios de delegados, para votar un plan de lucha para pararle la mano a Vidal y defender los derechos de los docentes y la escuela pública. Según expresaron, una verdadera jubilación tiene que ser optativa a los 25 años de servicio, sin límite de edad, y con el 82% móvil del último recibo de sueldo. |