La extensa norma aprobada este jueves en Diputados, incluye el blanqueo, la propuesta de pago de haberes mal liquidados en litigio, y cambios en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses. |
El gobierno logró en la madrugada del jueves la aprobación del megaproyecto denominado “de reparación histórica para jubilados y pensionados”, con 162 votos positivos, 76 negativos (entre ellos los del Frente de Izquierda) y tres abstenciones que correspondieron a los representantes de Libres del Sur. El texto, que ahora pasará a tratarse en Senadores, dispone de 94 artículos, y contiene además del blanqueo y los mecanismos para el pago de los haberes en litigio y su regularización, cambios tributarios y la exención del pago de Ganancias del medio aguinaldo a percibirse durante este mes.
A continuación, los principales puntos de la propuesta:
Se declara la emergencia en materia de litigiosidad previsional, que tendrá vigencia por tres años;
Se dará prioridad a las personas mayores de 80 años y a aquellas que padezcan una enfermedad terminal cuyo desarrollo o desenlace pueda frustrar la finalidad de la presente Ley;
Se crea la pensión universal para el adulto mayor, de carácter vitalicio y no contributivo, para personas de 65 años. El beneficio será financiado con aportes del Tesoro Nacional y se mantendrá hasta que haya una nueva ley de reforma previsional;
Además, se ratificó la continuidad por tres años de la moratoria previsional para mujeres de 60 años y de un año para los hombres de 65 años;
Se ratifican el acuerdo del 23 de mayo firmado entre el Gobierno y las provincias por el que se acuerda reducir la detracción de los 15 puntos porcentuales de la masa de recursos coparticipables;
Se crea la comisión mixta de control y prevención de la litigiosidad previsional, en el ámbito del Ministerio de Trabajo, y también se impulsa el Consejo de Sustentabilidad Previsional;
El Fondo de Garantía de Sustentabilidad tendrá un plazo máximo de cuatro años para readecuar sus inversiones con ciertas restricciones;
Se habilita el régimen de sinceramiento fiscal que se mantendrá hasta el 31 de marzo de 2017;
Quedan excluidos del blanqueo los representantes de los tres poderes del Estado como así también los padres, cónyuges e hijos;
También se propone la creación de una comisión bicameral para la Reforma Tributaria que estará integrada por quince diputados y quince senadores. |