Bandas de folklore, cumbia colombiana, rock y grupos de danza, hicieron mover a más de 250 personas durante toda la noche y expresaron su solidaridad con los trabajadores en la peña impulsada por la Corriente 9 de Abril.
En el Local del PTS de Ramos Mejía se organizó el evento solidario que a las 22.30 dio inicio a una noche que llevó el calor de la solidaridad desde Buenos Aires a las fríos piquetes patagónicos que sostienen docentes y estatales, enfrentando el ajuste. La Rueda de Bullerengue arrancó a puro ritmo con temas de música tradicional de Colombia y danza. El grupo, compuesto por dos percusionistas, una cantante principal y cuatro vocalistas -que se turnaban para bailar- abrieron el evento haciendo participar a todos los presentes.
Después participó el grupo de danzas andinas Aylla Taki , que mostraron bailes típicos del altiplano, tales como betanzenio y tinku con suma destreza y coordinación. Cerca de la media noche, el dúo “La Encordada” tocó chacareras, gatos y escondidos y la pista de baile se encendió entre zapateos y sarandeos. Más tarde, pasadas las 12 Tinkunakuy mostró piezas de danza andina, formados por 13 bailarines y bailarinas, que en su tema final generaron un “trencito” de más de 100 personas.
Al terminar esta primera parte del festival solidario, se pasaron videos de los trabajadores de Tierra del Fuego y Santa Cruz, en agradecimiento al apoyo de todos los que hicieron posible este gran evento.
Luego saludaron el evento Nathalia Gonzalez Seligra, secretaria de DD.HH. del Suteba La Matanza y Federico Puy, Congresal de UTE-Ctera. Al respecto Federico Puy señaló “Esta es una muy buena iniciativa en apoyo a los compañeros y compañeras de la Patagonia. En Santa Cruz son más de 120 días de conflicto y Adosac cumplió 50 días de paro, ante los ofrecimientos de miseria al salario. Con la lucha, los piquetes en las rutas y la organización, los estatales lograron reincorporar a los 455 despedidos. Estas peñas solidarias son la base para nacionalizar el conflicto y extender la solidaridad en todo el país”. Por su parte Nathalia Gonzalez llamó a continuar rodeando de solidaridad el conflicto y difundiendo en cada escuela. Reivindicó el rol que juega La Izquierda Diario como único medio que difunde estas luchas y denunció el rol de las burocracias sindicales que mantienen la tregua para garantizar el ajuste. “Desde nuestra corriente viajamos con Nicolás Del Caño y Myriam Bregman para ponernos al servicio de la lucha donde los Gobiernos provinciales de FpV son los que están llevando adelante el ajuste y la represión a los trabajadores en sintonía con el ajuste que está aplicando Macri”.
A la una de la mañana el trío Los de Prestao, con un percusionista que tocó el cajón peruano, un guitarrista y una cantante, hicieron temas de folcklore y algunos covers de Divididos, con participación de todo el público.
La noche cerró a puro rock, con tres bandas de rock: Momia, Desagüe Varela y La Chela del Cholo. La primera banda de power trío, dijo unas palabras apoyando la lucha de los docentes de Tierra del Fuego y Santa Cruz.
A continuación, Desague Varela compuesta por docentes y músicos de gran nivel, tocaron algunos covers de rock nacional e internacional y canciones propias. La chela del cholo se presentó con sus integrantes vestidos de guardapolvo, anunciándose como “docentes y estudiantes en defensa de la educación pública”.
La noche finalizó con el objetivo cumplido: el calor de encontrarse a la distancia y la solidaridad materializada en miles de pesos para seguir sosteniendo la lucha. Los organizadores anunciaron que lo recaudado durante la Peña será destinado al fondo de lucha de los docentes de Tierra del Fuego y Santa Cruz. Una vez más la solidaridad de clase se expresó ante conflictos patagónicos duros y, una vez más, las bandas invitadas han demostrado lo importante que es el arte puesto al servicio de las luchas, fueron un gran aporte para hacer extensiva la solidaridad entre los trabajadores. |