Tras la conformación del Frente de Trabajadores Mineros en el norte del país comenzó el proceso de querer unificar a los sindicatos de minería sean privados o estatales. Y es que de cinco sindicatos base de la minería privada, hoy ya son 23 los sindicatos que se encuentran trabajando desde el FTM o por fuera de él para levantar el 1° Congreso de Unificación Sindical de la Minería Estatal y Privada.
Por primera vez se reunirán sindicatos base sin importar si provienen de CODELCO o empresas extranjeras, esto en Bahía Inglesa los próximos 1 y 2 de julio. Actualmente su radio de alcance se encuentra desde la I región hasta la VI región de Chile, lo que es prácticamente una proporción nacional considerando la ubicación de los principales yacimientos mineros, y hasta ahora son 23 los confirmados de un universo de casi 50 sindicatos invitados a la instancia.
Jorge Schumacher, director del Sindicato de Trabajadores N°1 de Minera Escondida Ltda. y miembro fundador del FTM e impulsor del Congreso, nos aclara que hasta ahora los ejes a discutir en la instancia programática tienen que ver con "Estudiar y plantearse la renacionalización de los recursos naturales para el país en especial los ligados a la minería, sentar las bases de la unidad para objetivos en conjunto como una Ley corta minera y comenzar los esfuerzos necesarios para debatir sobre Negociación Ramal, además de buscar el reconocimiento y posicionamiento frente al Consejo Minero y el Gobierno, cuestión que hasta ahora, por diferentes motivos, las federaciones y confederaciones no han tenido resultados óptimos y eficientes".
Esta unificación sindical se plantea crítica al ejercicio de las federaciones que actualmente agrupan a los diversos sindicatos base, por lo mismo el principal objetivo del Encuentro tendrá que ver, "Con la conformación de una fuerza sindical minera capaz de unificar y consolidar lazos efectivos de trabajo", según su propio comunicado oficial. Schumacher a la vez recalca que aunque la gran mayoría pertenece a otras organizaciones de derecho, sin deslegitimar sus aportes, "Creemos que la unidad está más allá de las divisiones impuestas por estas mismas federaciones y confederaciones, incluso la Central Unitaria de Trabajadores".
Por su parte, Liliana Ugarte, presidenta del Sindicato N° 2 Codelco Chuquicamata, desde el área estatal declara que, lo que se busca con el Congreso "No es una federación ni confederación ni central. Es sólo una agrupación para la acción y su objetivo no es contraponerse a ningún organismo formal existente, a los cuales muchos de nosotros estamos afiliados, como la FTC, FMC, CTC, entre otros”. |