www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
7 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Relaciones Internacionales
Gira de Peña Nieto a Canadá hacia la Cumbre de Líderes de América del Norte
Bárbara Funes | México D.F | @BrbaraFunes3

Los negocios que va a hacer Peña Nieto en Canadá seguirán ese camino: expoliación, desplazamiento, superexplotación laboral. Son los pactos de los de arriba, que indefectiblemente van contra la clase trabajadora, los pueblos originarios y los sectores populares.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Gira-de-Pena-Nieto-a-Canada-hacia-la-Cumbre-de-Lideres-de-America-del-Norte

En el primer día de su gira, Peña Nieto -que es acompañado por una comitiva oficial de 19 funcionarios, entre ellos los titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores, Economía, Desarrollo Social y Hacienda- se entrevistó con Philippe Couilliard, premier de la provincia de Quebec, y empresarios de la región.

Desde Canadá, el presidente mexicano se congratula de que se abrió el diálogo con el magisterio, pero afirmó que no habrá retroceso de la reforma educativa, apenas una semana después de la masacre de Nochixtlán.

El próximo paso es la cita con Justin Trudeau, el primer ministro canadiense con quien se firmarán acuerdos de colaboración en materia energética, cambio climático, intercambio educativo y seguridad.

También se reforzarán programas como el de Trabajadores Agrícolas Temporales, a través del cual aproximadamente 20,000 trabajadores mexicanos son reclutados para las empresas de agrobusiness en Canadá, que según señalan voceros oficiales “funciona”.

Respecto a este programa cabe destacar que sí, funciona, pero a favor de los empresarios. Apenas a fines de 2015 se realizó una denuncia sobre distintos abusos que cometen las empresas canadienses contra los trabajadores agrícolas mexicanos. Entre ellos se cuentan tiempo no remunerado de trabajo, malas condiciones de vivienda, exposición a sustancias peligrosas y repatriación arbitraria, según denunció el Informe 2015 de The United Food & Commercial Workers -UFCW Canadá.

En cuanto a la agenda oficial, está prevista también una cena de Estado ofrecida por David Johnston, Gobernador General, de la que participarán la premier de Ontario, Kateryn Donnelly, y los líderes del Senado, George Fury y de la Cámara de los Comunes, Joshua Reagan.

Por último, este jueves 29 tendrá lugar en Ottawa la 8ª. Cumbre de Líderes de América del Norte, de la cual participarán los mandatarios de México, Canadá y Estados Unidos. Será la última de Barack Obama. Los temas que se tratarán serán cambio climático, energías limpias y medio ambiente; Competitividad; Seguridad y defensa, así como cooperación en asuntos regionales y globales.

Te puede interesar: “Estados Unidos a Canadá y México: “tenemos una cita”, en junio”.

Negocios canadienses en México

Canadá es el 4º. Inversionista en México, con 3,667 empresas instaladas en el país, lo que representa el 6% de las compañías con inversión extranjera directa.

Entre éstas, destacan las mineras, con vía libre a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio en 1994. Siete empresas canadienses tienen la concesión para la explotación de las mayores minas de oro en México: Goldcorp, Agnico Eagle, Alamos Gold, New Gold, Yamana Gold y Torex Gold Resources.

Para 2015, de acuerdo con información de La Jornada, la producción de oro era la siguiente: Peñasquillo (Goldcorp), 411,000 onzas; Morelos Norte, (Torex Gold Resources), 375,000 onzas a alcanzar en 2017, toda vez que comenzó operaciones en 2015; Los Filos (Goldcorp), 340,000; La Herradura (Fresnillo PLC-Newmont), 314,000; Pinos Altos (Agnico-Eagle), 234,000; Mulatos (Alamos-Gold), 200,000 onzas; Cerro San Pedro (New Gold), 137,000; La Ciénega (Fresnillo PLC), 125,000; Mercedes, (Yamana Gold), 116,500.

La expoliación de los recursos que llevan a cabo las mineras ha traído consecuencias muy negativas: devastación del medio ambiente, uso de cianuro para la extracción del metal aúreo -altamente contaminante-, desplazamiento de comunidades, represión a los pobladores y activistas que se oponen a la explotación minera, que según denuncias de colectivos y organizaciones de derechos humanos ha llegado a asesinatos; enfermedades de la piel, respiratorias, abortos espontáneos y bebés con malformaciones, entre otras.

Los negocios que va a hacer Peña Nieto en Canadá seguirán ese camino: expoliación, desplazamiento, superexplotación laboral. Son los pactos de los de arriba, que indefectiblemente van contra la clase trabajadora, los pueblos originarios y los sectores populares.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx