El pasado 27 de junio, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) votó paro de 24 horas como continuidad de una serie de acciones en respaldo al magisterio en lucha contra la reforma educativa.
El SITUAM viene participando activamente de las convocatorias a movilización de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Frente a los hechos represivos en Nochixtlán, los trabajadores se han pronunciado contra la represión, por la abrogación de la reforma educativa y en solidaridad con los maestros y los pobladores de Nochixtlán.
Los trabajadores de la UAM tuvieron una serie de acciones todo el fin de semana pasado, desde su participación en la movilización del 24 de junio, la caravana rumbo a Nochixtlán con decenas de trabajadores y estudiantes de la UAM el 25 de junio, así como su participación en la movilización del pasado domingo, donde miles de personas mostraron su respaldo al magisterio.
La rotunda decisión de apoyo al magisterio por parte de la base del SITUAM se había expresado ya desde hace un par de semanas, dónde en votación, los trabajadores vertieron su voluntad de ir a paro en apoyo a la CNTE. Sin embargo, por no contar con la asistencia de dos terceras partes de los delegados, la decisión de paro fue aplazada.
El SITUAM, un ejemplo de solidaridad
Aunado a la decisión de paro de 24 horas en apoyo al magisterio, los trabajadores de la UAM se pronunciaron contra la represión en Nochixtlán, por la suspensión inmediata de todos los efectos laborales y administrativos de la reforma educativa, la reinstalación de todos los maestros cesados y por la liberación inmediata e incondicional de los presos políticos del magisterio.
La decisión de los trabajadores de la UAM es una gran expresión de la solidaridad de la clase trabajadora, con un método de lucha clave para enfrentar la reforma educativa; el paro.
Los trabajadores que impulsaron el paro deben de bregar por hacer un llamado como SITUAM a su central sindical, la Nueva Central de Trabajadores, y a otras centrales sindicales como la Unión Nacional de Trabajadores, a que pasen del discurso a la acción y se pongan a la cabeza de una convocatoria de un Encuentro Nacional de Lucha para coordinar todas las acciones que hoy distintos sectores de trabajadores llevan adelante como muestras de solidaridad al magisterio.
El camino para derribar la reforma educativa es el paro nacional del conjunto de los trabajadores que se oponen al régimen y repudian el asesinato de ocho personas a manos de Policías Federales. |