Los docentes de la facultad de Trabajo Social de la UNLP lograron ayer por la tarde un triunfo en la lucha por la estabilidad y los derechos laborales. Es que el conjunto de las autoridades radicales, peronistas y kirchneristas del rectorado y las facultades, quieren utilizar la implementación de la conquista histórica de Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) para sacarse de encima docentes opositores o simplemente acomodar a los afines a su gestión y así violar los derechos laborales.
La conducción del gremio (ADULP), también kirchnerista, en acuerdo con las autoridades de las Unidades Académicas, venía dejando pasar esta situación. Un ejemplo de esto es la Facultad de Trabajo Social donde directamente son parte de la gestión y llamaron a concursos abiertos, desconociendo lo que el Convenio de Trabajo señala: docentes con más de 5 años de antigüedad deberán concursar en forma cerrada. Esta maniobra de la facultad y el gremio, puso en riesgo el trabajo de docentes, que como en el caso de Trabajo Social, tienen hasta 13 años de antigüedad.
Silvina Pantanali, delegada de esa facultad y miembro de la Agrupación de Docentes de Izquierda en la lista Magenta, señaló que “tanto el conflicto docente de Arquitectura donde las autoridades radicales querían borrar a una cátedra opositora, como en Trabajo Social, se demostró las verdaderas intenciones de las autoridades de la UNLP detrás de aceptar el Convenio Colectivo”. Además expresó que “también quedó demostrada la actitud de la conducción de ADULP que dice defender el convenio pero deja pasar la violaciones de las distintas gestiones. Los que verdaderamente le ponemos el cuerpo a la defensa de los derechos laborales docentes logramos a partir de una campaña y presentaciones legales, que se suspendan los concursos interinos en toda la universidad”.
Para finalizar, Pantanali aclaró que “la suspensión de los concursos es hasta tanto no se resuelva en paritarias locales qué hacer con los casos de docentes con más de 5 años de trabajo que producto de la precarización de los últimos años no fueron reconocidos como docentes a pesar de ser responsables de cursos enteros. Desde nuestra agrupación vamos pelear para que a la hora de concursar, se tenga en cuenta la antigüedad de ayudantes ad honorem, adscriptos y todos los docentes que estuvieron precarizados frente a cursos”. |