www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
8 de abril de 2025 Twitter Faceboock

MOROSIDAD FISCAL
Los ricos y famosos no pagan
Arsen Sabaté | Barcelona | @ArsenSabate

Hacienda ha publicado una nueva lista con los grandes morosos. En conjunto, más de 4.700 millonarios y empresas que adeudan 15.700 millones.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Los-ricos-y-famosos-no-pagan?id_rubrique=2653

Foto: EFE

La Agencia Tributaria ha hecho pública este jueves una nueva lista de las personas físicas y empresas que a 31 de diciembre del pasado año 2015 adeudaban más de un millón de euros. En total son 15.700 millones los que se deben retornar al fisco entre más de 4.700 nombres.

Esta es la segunda vez que el Ministerio de Hacienda publica un listado con los nombres de los defraudadores. Curiosamente, la vez primera fue también después de unas elecciones generales, en ese caso el 20D. Muchos de los nombres que en su momento aparecieron en la lista repiten ahora nuevamente como deudores. De hecho, tan solo se devolvieron 312 millones de un total de 14.900 millones que indicaba la publicación de la primera lista.

Según Hacienda la gran mayoría de deudores son personas jurídicas, es decir 4.432 empresas que en su conjunto tienen una deuda que asciende a 15.000 millones. De ellas, se estima que unos 6.600 millones corresponden a empresas que actualmente están en procesos concursales, con lo que el pago de la deuda solo podrá efectuarse al finalizar el proceso. Aunque, como señalan los técnicos de Hacienda, lo más probable es que esas cantidades nunca lleguen a cobrarse.

Entre las sociedades deudoras figuran mayoritariamente constructoras. Una de las empresas del ladrillo más importantes es Martinsa Fadesa, que repite en la lista de morosos con una cantidad pendiente de más de 65 millones de euros. Immobiliarias como Reyal Urbis -que encabeza la lista- o Nozar han dejado de pagar 368 y 203 millones respectivamente.

Viajes Marsans, empresa del expresidente de la CEOE Díaz Ferran, en prisión por concurso fraudulento de la empresa, tiene una deuda con el fisco de casi 24 millones. Y Fitonovo, empresa asociada a los casos de corrupción de Mercasevilla y el escándalo de los ERE, debe casi 2 millones de euros. Arturo Fernández, exvicepresidente de la CEOE también aparece con una deuda de más de 5 millones. Varias empresas propiedad de la familia Ruiz-Mateos como Clesa y Dhul también tienen deudas de 6,71 millones y 2,32 millones respectivamente.

También figuran en la lista de morosos entidades deportivas como los clubes de fútbol del Real Murcia -10,5 millones-, el Racing de Santander -9,7-, el Recreativo de Huelva -13,5-; o los equipos de baloncesto como el Club de Basquet Girona -10,1- o el Estudiantes -1,7-.

En cuanto a las personas físicas, Agapito García Sánchez se lleva la palma, con una deuda que en diciembre ascendía a más de 26 millones, en la actualidad ha rebajado la cantidad no pagada a 19 millones.

Entre los famosos, figuran los casi 10 millones que debe Mario Conde, actualmente en libertad bajo finaza por un caso de blanqueo de dinero. El expresidente del Real Madrid Lorenzo Sanz adeuda 1,2 millones y engrosan la lista de deportistas de renombre como Dani Pedrosa -7,85-, Daniel Alves -1,3- o Gaby Milito -1,83-.

Según el Minsiterio de Hacienda, la publicación de estos listados, los cuales tan solo aparecen por un plazo breve de tiempo, debe servir para incentivar los pagos de las deudas. Sin embargo, el hecho de que se hayan retornado tan solo 312 millones de un total de 15.700 millones de euros no parece indicar que esté dando buenos resultados. Tampoco el hecho de que la mayoría de los defraudadores sean reincidentes.

Y es que este supuesto ejercicio de “transparencia” no pasa de lo simbólico y la búsqueda del titular fácil. El mismo Ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, que quiere aparecer como el perseguidor del fraude fue quien ofreció la generosa amnistía fiscal a las grandes fortunas para que blanqueasen gran parte del dinero sacado del Estado español bajo un gravamen especial del 10% que finalmente se quedó en algo menos del 3%. Es decir, una módica y asequible sanción, para lo grandes delincuentes de guante blanco del país.

Queda claro entonces que los ricos y famosos no pagan ni siquiera lo que el ya de por sí injusto sistema fiscal español les obliga legalmente. Mucho menos se les persigue por ello a las grandes empresas y a las boyantes fortunas españolas. La Monarquía española y los papeles de la Castellana dan buena muestra de ello.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí