www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
1ro de julio de 2016 Twitter Faceboock

Brasil
Mayoría de brasileños desaprueba estilo de Gobierno de presidente interino Temer

La mayoría de los brasileños no aprueba el estilo de Gobierno del presidente interino Michel Temer (PMDB) o no confía en él después de seis semanas en el cargo, según una encuesta realizada por la consultora CNI/Ibope y divulgada este viernes.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Mayoria-de-brasilenos-desaprueba-estilo-de-Gobierno-de-presidente-interino-Temer

FOTO: El presidente interino de Brasil, Michel Temer, durante una ceremonia en el Palacio de Planalto, en Brasilia.

La encuesta realizada a 2.002 personas, llevada a cabo entre el 24 y 27 de junio, mostró que sólo un 27% de los consultados confía en Temer, frente al 66% que desconfía.

Alrededor del 53% de los encuestados afirmó que desaprueba el estilo de Gobierno de Temer, mientras que el 31% lo aprueba. Sólo el 13% dio a su Gobierno una evaluación favorable, mientras que el 39% dijo que el Ejecutivo era malo o muy malo.

El diario de la elite paulista, el Estado de São Paulo, entrevistó a ministros del gobierno de Temer luego del resultado de las encuestas y sin identificarlos afirmó que uno de ellos comentó: "hasta el impeachment Temer necesita ser cauto en sus acciones, pues no puede dejar que el rechazo aumente". Se comprende de este modo la demora en implementar los ataques a los derechos laborales anunciados, como la reforma del Sistema de Seguridad Social, que los "mercados" le vienen exigiendo y los escandalosos aumentos salariales otorgados al poder judicial que beneficiaron especialmente a jueces, fiscales y a la cúpula del poder del Gobierno.

El impopular Gobierno hace equilibrio entre la falta de legitimidad, la impopularidad de sus medidas y las presiones por cargos y beneficios de los parlamentarios que lo amenazan con votar en contra del impeachment y el aplauso de los medios y de la burguesía que ven una oportunidad para avanzar con las privatizaciones y los ataques a los trabajadores y el pueblo pobre. En este contexto las acciones del poder Judicial, a través de la Operación Lava Jato, confieren una mayor inestabilidad a la situación política del país.

La pérdida de popularidad y las contradicciones políticas acumuladas, sumadas al no desarrollo de importantes luchas contra los ajustes del gobierno golpista, se explica también por el rol de las centrales sindicales como la CUT y la CTB. Estas centrales ligadas al PT y al PCdoB, respectivamente, impiden que la clase trabajadora defienda sus derechos y luche contra el gobierno golpista; buscan contener las acciones en jornadas aisladas de "lucha" inexpresivas mientras su verdadera orientación sigue la política de Lula de "no incendia el país".

El PT y la burocracia sindical aceptan los ataques y el golpe mientras en forma pasiva denuncian al gobierno, apostando a su desgaste para volver al poder a través de arreglos y acuerdos con los senadores y políticos de la misma derecha que apoyó y sustentó la llegada de Temer al poder.

Fuente: Agencias y Redacción Esquerda Diário

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá