Desde hace unas semanas la campaña se instaló en cada sector donde los trabajadores deberán votar a sus delegados. Además, se eligen tres delegadas de género entre las 400 mujeres que integran la planta. Las compañeras de la lista Marrón se presentan por primera vez como candidatas luego de dar una importante pelea contra el machismo y la violencia de género. Entrevistamos a Juan Contrisciani, Hernán García, Nora Buich y Tania Nuez.
ID: ¿En qué situación se dan éstas elecciones?
Juan Contrisciani (Cobrería): Este año lo arrancamos movilizados en el Astillero. En enero se produjo la muerte en un accidente de trabajo de nuestro compañero “Chirola” Ramírez lo que generó mucha bronca y un proceso de movilizaciones exigiendo inversión productiva y mejores condiciones de trabajo para que ningún compañero más deje su vida en la fábrica. Además, hicimos dos importantes movilizaciones a pie hasta la casa de gobierno peleando por una recomposición salarial. Siempre discutiendo y resolviendo en asambleas que muchas veces tuvimos que arrancárselas a la conducción del gremio, la lista Blanca de ATE Ensenada. Este año las paritarias que obtuvimos del 25% + movilidad (siendo generosos) fue una de las más bajas de los últimos años, justo cuando el nuevo gobierno de Macri – Vidal descargo sobre los trabajadores el mayor ajuste fiscal con la devaluación del 50% de nuestro salario y los tarifazos de 400%,500% o más de aumento. Esto lo vemos en cómo a todos nos cuesta cada vez más llegar a fin de mes.
Hernán García (amolado): La situación en la provincia de Buenos Aires es delicada. Fue importante movilizarnos junto a otros sectores de trabajadores estatales para pelear en unidad. A su vez la administración de Vidal decretó el congelamiento de vacantes en el estado provincial, es decir que pretende que, a los despidos de principio de año, se le sumen todos los trabajadores que venían contratados durante años en la gestión de Scioli a medida que se les terminen los contratos. Todo esto no sería posible sin la enorme tregua que le dieron al gobierno las distintas centrales sindicales, incluso las opositoras que a 6 meses no han llamado a ningún plan de lucha para enfrentar el ajuste. Cambiemos se apoya en la herencia de precarización laboral y vaciamiento de la salud y la educación que dejaron Scioli y Cristina para ajustar el bolsillo de los trabajadores. Los que nunca pierden son los empresarios y los gobiernos de turno, del color que sean.
LID: ¿Qué cambios se vieron en el Astillero con el nuevo gobierno?
Juan Contrisciani: El gobierno de los CEO (gerentes) dispuso al Sr.Gaspari para comandar los destinos de nuestro querido ARS. Este CEO, lo primero que hizo fue quejarse por los tiempos que “perdemos” los trabajadores en Asamblea, se ve que desconoce la historia de lucha y de debate que tenemos en la fábrica para resolver nuestras cuestiones. Se comprometió a terminar el barco a fin de año cuando cualquiera que se acerque a la C79 verá que ese tiempo no alcanza, desoyendo no sólo a los que trabajamos a bordo diariamente sino incluso a los informes de los jefes. Pero no sólo eso. Acaban de cumplirse 5 meses del “accidente” que se cobró la vida de Chirola y todavía no vimos llegar la tan necesaria inversión en elementos de seguridad e higiene, tampoco la inversión para adquirir maquinaria o, aunque sea repararlas para poder terminar los trabajos sin que eso signifique riesgo para los trabajadores. Si para muestra basta un botón, la empresa compró los andamios para avanzar con los trabajos en los tanques de la 79 por valor de $900 mil. El retraso en retirar los materiales del puerto de Buenos Aires ya significa una multa mayor al valor de los materiales comprados. Y por si faltaba un ejemplo de las prioridades de estos CEO`s o cráneos como les dicen, destinó los fondos que no tiene para ropa de invierno en la compra de un VW Vento “Luxury” que ronda los $457.747,02 (contratación directa N 014/16).
LID: ¿Cuál es el planteo de los delegados de la lista Marrón?
Hernán García: Ante este panorama es de vital importancia volver al camino que permitió que este Astillero siga abierto y produciendo, retomando el método de la Asamblea General para discutir, no solamente las paritarias (cuando no proponen “moción de orden”) sino cómo sacamos los trabajos adelante, cómo controlamos a la “nueva” gestión, y lo decimos así porque salvo el presidente son los mismos gerentes que se llenaron los bolsillos todos estos años, algunos de los cuales están en libertad bajo fianza. Las Asambleas de Sector con mandato, un cuerpo de delegados funcionando cotidianamente y la Asamblea General, son la tradición que nos dejaron los viejos, los históricos, los que se quedaron a pesar de todo. Esos métodos son los que necesitamos para defender nuestro futuro y el de nuestras familias, para plantarnos y enfrentar el ajuste. Desde La Agrupación Marrón llamamos en estas elecciones a apoyar a los compañeros comprometidos con esta perspectiva. Creer que la solución a nuestros problemas vendrá “solo” de buenas gestiones, siendo aliados del gobierno de turno (ayer naranjas, hoy amarillos como está haciendo casi toda la conducción sindical) solo confunde al compañero y permite que el gobierno avance sobre nuestras conquistas.
LID: Además se eligen tres delegadas de género. ¿Cómo están interviniendo en ese caso?
Nora Buich, docente ETARS: Estas elecciones van a significar un gran cambio en el Astillero, porque venimos de impulsar una pelea muy importante contra un caso de violencia hacia una compañera y empezamos a desnaturalizar el maltrato y la discriminación de género en una fábrica de 3.000 hombres y 400 mujeres. Nos plantamos, dijimos basta y nos organizamos en una Comisión de Mujeres Autoconvocadas ante la inacción del gremio y las delegadas de género de la lista blanca. Nosotras proponemos organizar democráticamente a todas las compañeras y por eso decidimos darle continuidad a las peleas que veníamos llevando adelante presentándonos como candidatas a delegadas de género. Cuestionamos el rol testimonial que intenta imponernos el gremio, porque elegimos sólo tres delegadas para casi 400 compañeras y además no podemos participar de las reuniones del Cuerpo de delegados. Esto es algo que vamos a pelear por cambiar.
LID: ¿Por qué decidiste ser candidata a delegada?
Tania Nuez, control de calidad: Mis ganas de ser delegada de género surgen casi como necesidad, como un “mandato”, esa necesidad de querer transformar lo que está mal, lo que es injusto. Si bien mi militancia está más relacionada con los DD.HH. desde Hijos La Plata, con el eterno pedido de justicia. Acá en la fábrica, la problemática de género es un tema muy fuerte del que tenemos que ocuparnos. En el ARS, como en la sociedad en general, hay desigualdad. Desigualdad a la hora de las calificaciones, de los ascensos, de las condiciones de trabajo, de los permisos, etc. No son pocas las compañeras que han vivido situaciones de agresión y maltrato, sin siquiera saber que esas agresiones están contempladas en leyes, como la Ley de violencia de Género y la de Acoso Laboral. A partir de la sanción de un jefe que agredió a una compañera comenzamos a organizarnos y hoy integramos la Comisión de mujeres Autoconvocadas. Y fue a partir de este caso que decidí acercarme a las compañeras y compañeros de la Marrón que apoyaron este reclamo y que además están presentes llevando la solidaridad y el respaldo a cada lucha obrera de la región. También compartimos las audiencias del juicio al FT5, donde se juzgó a represores de la Marina y Prefectura por los casos de desapariciones de trabajadores del ARS, YPF y SWIFT. |