Se han cumplido ya tres semanas desde que maestros de la sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) levantara barricadas en distintos puntos de la región mixteca de Oaxaca en demanda de la instalación de una mesa de diálogo entre autoridades federales e integrantes del magisterio.
Asimismo, el paro de actividades que comenzaron los maestros desde el pasado 15 de mayo se ha extendido por todo el país, con enormes jornadas de solidaridad como las que se han registrado en estados como Nuevo León, Chiapas y la Ciudad de México. En esta última ciudad se registró el pasado 30 de junio, una marcha histórica que movilizó a escuelas de la capital como no se había visto en muchos años.
Oaxaca, escenario de la represión de Nochixtlán, mantiene sus bloqueos pese a la amenaza del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong de no “tolerar” por más tiempo los bloqueos. Esto, luego de que los empresarios que sostienen negocios en Oaxaca se quejaran por la pérdida de ganancias que les ha provocado la línea de la CNTE de no permitir la entrada al estado de camiones de empresas trasnacionales.
Al día de hoy, se mantienen los bloqueos en la carretera Coatzacoalcos-Salina Cruz, Pinotepa Nacional-Salina Cruz, Las Cruces-Pinotepa Nacional, Oaxaca-Tehuantepec, en el crucero de Matías Romero, Magdalena Tequisistlán y Jalapa del Marqués.
El paso de vehículos particulares, así como el de pasajeros, no está obstaculizado. Isabel García, vocera de la sección XXII, informó que en algunos puntos se levantarían los bloqueos durante la noche, con el fin de evitar sucesos represivos como los del pasado 19 de junio, en donde la Policía Federal irrumpió en el poblado de Nochixtlán y dejó tras de sí un saldo de 11 muertos y alrededor de 150 heridos.
Fue ante estos hechos que este fin de semana, cerca de 40 alcaldes y autoridades locales de la Mixteca alta y la Sierra Sur de Oaxaca se reunieron para discutir el ultimátum de las autoridades federales así como las medidas a tomar para responder a los reclamos populares de justicia por la represión en Nochixtlán.
Se pronunciaron en contra de la aplicación de la reforma educativa así como en contra de la campaña mediática en contra del magisterio y anunciaron que continuarán enviando víveres a las barricadas. Destacó la ausencia en esta reunión del alcalde priista en función de Nochixtlán, Daniel Cuevas, cercano al ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruíz y cercano a Alejandro Murat. Se informa que tras los hechos del 19 de junio, Cuevas no ha sido visto en el poblado.
Los maestros han anunciado que continuarán los bloqueos y las manifestaciones en todo el país hasta que se abrogue la reforma educativa. Entre otras demandas, los profesores exigen también la reinstalación de las y los maestros que han sido despedidos producto de la evaluación punitiva así como los que han sido sancionados por los nuevos reglamentos, así como la libertad de todos los maestros que el Estado mantiene presos. |