El acuerdo entre Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública, y Juan Díaz de la Torre, el dirigente charro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, consiste en separar del sueldo base el estímulo salarial del programa de Carrera Magisterial.
Esto implica que el aumento salarial acordado por los mismos personajes arriba mencionados –de tan sólo 3.15%- se aplica sólo sobre el salario, no sobre el estímulo.
Desde hace 23 años, maestras y maestros recibían bajo el concepto 07, su sueldo base y el estímulo Carrera Magisterial, que regía en 5 niveles del tabulador: 7A, 7B, 7C, 7D y 7E. Más de 512 mil profesores tenían estos apoyos. Ahora esto no aplica más.
Este programa de estímulos se otorgaba teniendo en cuenta el aprovechamiento de los alumnos, la preparación profesional de los profesores y la formación continua que se calificaba a partir de la aprobación de los cursos.
La separación del programa de estímulos del salario base sí importa, y mucho. Contando el aumento de 3.15%, una maestra de primaria al frente de grupo, con 25 horas semanales, no llega a ganar $7,500 por mes. Pero trabaja mucho más que 25 horas en realidad: porque las planeaciones que exige la SEP, la corrección de trabajos y evaluaciones de los alumnos, la preparación de las clases no se incluyen en la jornada laboral. Todas estas tareas están invisibilizadas por los perversos mecanismos que impuso la SEP.
Las consecuencias
Con la aplicación de la reforma educativa desapareció el programa de estímulos Carrera Magisterial. Otros lo suplantaron. Las autoridades habían establecido en el artículo 10 transitorio que los beneficios adquiridos por los mentores con el programa de estímulos Carrera Magisterial (CM) no se tocarían.
Pero sucedió todo lo contrario. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) este año pagó las jubilaciones sin tener en consideración el pago de CM.
Se presentaron innumerables quejas y la Oficial Mayor de la SEP, Irma Gómez Cavazos, junto con el Coordinador del Servicio Profesional Docente, Ramiro Álvarez Retama, se vieron obligados a solicitar al ISSSTE dar marcha atrás con la medida.
Asimismo, cuando se implementó el aumento de salario, maestras y maestros se dieron cuenta de que no se incluía el programa CM.
Se perpetró así otra traición de los charros millonarios que se enriquecen a costa de entregar una a una las conquistas laborales de las y los trabajadores.
Pero no es sin consecuencia: esta nueva afrenta ha sumado a más y más maestros a la lucha contra la mal llamada reforma educativa –en realidad laboral- como es el caso de los profesores de Nuevo León, quienes han repudiado a los líderes charros de las secciones 21 y 50 y alistan una megamarcha para este miércoles 6 de julio.
Te puede interesar: “Aumento de 3.15% para maestros mientras funcionarios ganan millones”. |