www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
7 de julio de 2016 Twitter Faceboock

CALL CENTER - ROSARIO
Budget: otro call center denunciado por sus trabajadores
Trabajadora call center

Publicamos una nueva denuncia enviada por una trabajadora del Call Center Budget de Rosario. Sumá tu denuncia enviando whatsapp al +54 9 341 5851691 o por correo a [email protected]

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Budget-otro-call-center-denunciado-por-sus-trabajadores

En Budget el trabajo está organizado de una manera muy estructurada. El tiempo entre llamadas y las pausas que el trabajador puede tomarse deben ser indicadas en el sistema para que los supervisores sepan en todo momento qué está haciendo el empleado: si está hablando por teléfono, si ya cortó, si está en break e incluso si fue al baño donde no puede estar más de tres minutos.

Si el tiempo que estuviste en el baño sobrepasa este, escaso, tiempo, en seguida el supervisor a cargo lo ve desde su computadora (el nombre del telemarketer aparece en rojo). Estuve presente en conversaciones entre supervisores en las cuales se quejaban porque cierto trabajador hacía cinco minutos que estaba en el baño, a lo que resolvían ir a buscarlo “para ver qué estaba haciendo”.

Te puede interesar: “En Easy Call nos tratan como máquinas”

Hace unos meses se nos informó, que ya no era suficiente con notificar al sistema que se iba al baño, sino que además era necesario pedir permiso a algún supervisor para hacerlo. El hecho de que se deba pedir permiso, por supuesto, implica que ese permiso puede ser denegado, cosa que sucede seguido. El criterio, generalmente, reside en la cantidad de personas que han ido en los últimos minutos, y la hora. Si faltan treinta minutos para el horario de salida la respuesta siempre es no, que “aguante hasta la hora de irse”, porque creen que el trabajador está yendo al baño para “perder tiempo”.

Si volvimos recién del “break”, también se suele denegar el permiso, acompañado del recordatorio: “Hubieras ido durante el break, ahora esperá”. Si es una urgencia, hay que aclararlo. Es decir que para que a uno lo dejen ir al baño es necesario contarle al supervisor qué es lo que queremos hacer allí. Nuestra intimidad queda expuesta ante nuestros superiores para decidir si te dan el permiso de ir o no. Sin mencionar, lo reducidos que nos sentimos en nuestra dignidad al tener que estar calculando hasta qué horario podemos tener necesidades fisiológicas.

Te puede interesar: La Izquierda Diario y los call centers: un ejemplo de un diario para la resistencia, sumate

Estamos hablando durante cuatro horas seguidas, así que la botella de agua es fundamental en nuestro box, pero resulta que hay que cuidarse de no tener ganas de, en la más simple palabra, orinar. Este tipo de accionar, no solamente es violatorio de las normas de trabajo, como es la Resolución n° 318/2011 del Ministerio de Trabajo de Santa Fe sobre prácticas en Call Centers que dice: “La concurrencia a servicios sanitarios será a voluntad y necesidad del trabajador y estará por fuera de las pausas de recuperación de 10 minutos”, sino del más básico instinto de humanidad.

“Somos muchos, muchos más que los patrones”

En esta simple descripción que hago de nuestras condiciones de trabajo se unen muchas voces de compañeras y compañeros que no pueden rebelarse porque necesitan el trabajo, o no saben a dónde acudir. Pero somos muchos, somos más que los patrones, que los empresarios, para los que representamos máquinas que no deben tener necesidades humanas, y eso tiene que contar.

Al saber que iba a exteriorizar esta problemática, muchos compañeros y compañeras se me acercaron para contarme sus experiencias, todas similares. Y en las charlas destacaron todo tipo de infracciones a las leyes laborales: maltratos verbales por parte de supervisores, horas extras pagadas en negro (por lo cual no cuentan para el cálculo de aguinaldo), la exigencia de la devolución de horas por licencia por estudio.

Es momento de que las trabajadoras y trabajadores dejemos de permitir atropellos y reclamemos lo que nos corresponde por derecho. Es algo que sólo podremos lograr si unimos nuestra fuerza, juntos podemos ser invencibles y comenzar a tener un mundo un poco más justo.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá