www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
11 de julio de 2016 Twitter Faceboock

MÚSICA // CORDOBA
El festival "Tu barrio en escena" llegó a Argüello
Corresponsal | LID Córdoba

Entrevistamos a Zona de Cuarentena y The Blues Workers participantes del festival "Tu Barrio en Escena".

Link: https://www.laizquierdadiario.com/El-festival-Tu-barrio-en-escena-llego-a-Arguello

El viernes nos acercamos a Argüello, un popular barrio de la periferia cordobesa, para presenciar el festival Tu Barrio en Escena. En el mismo participaron bandas de rock, rap y blues como Sub-40, Alta Cilindrada, Zona de Cuarentena y The Blues Workers. Además, estuvo presente la Academia de Baile Marta Sánchez. Unas 200 personas concurrieron a la Plaza San Camilo a disfrutar de la velada. Aprovechamos para hablar con Matías de Zona de Cuarentena, y con Fede Mamani de The Blues Workers, quien participó como músico invitado del grupo Alta Cilindrada, para saber cuáles son sus proyectos.

LID - Nos gustó la frase de una de las canciones que interpretaron “venimos a romper prejuicios”, y cómo intenta mostrar que de un lado y del otro del canal que separa los barrios ambos pertenecen a la misma clase, la trabajadora.

Matías – Realmente, vivimos muy cerca y estamos muy divididos. Sobre todo por los prejuicios. Nosotros venimos del otro lado del canal para mostrar las cosas buenas que tiene nuestro barrio, que nacen en “Los Cuarenta” (NdR: Barrio periférico donde viven los Zona de Cuarentena). Esto es lo que creamos y tramamos: rap de barrio y de protesta.

LID - En sus canciones también se puede escuchar una fuerte crítica a la policía. ¿Cómo la viven en el barrio?

Matías - Es una situación grave. Más aún cuando no se tienen las herramientas para defenderse contra los atropellos. Hay mucha gente laburadora que es maltratada y llevada presa, juzgada, por ser de un lugar, por vestirse de tal manera, por tener determinados gustos musicales.

LID - ¿Contanos un poco sobre el cortometraje que filmaron?
Matías - Es un cortometraje que nos incluye, entre otras tantas historias. Se llamaHéroes Colectivos. Hay historias emocionantes, graciosas, todas hermosas. Se proyecta en el Cineclub Hugo del Carril.

LID – Están componiendo temas nuevos. ¿Cómo los definirías?

Matías - Contundentes, hablan un poco de corrupción de acá y de allá. Está Rehumanidad, que apunta mucho a los sentimientos y la reflexión, para volver a pensarnos como seres humanos. También Lunfardo, que habla de nuestro vocabulario cordobés, nuestra jerga, explica un poco como hablamos y el porqué. Los pueden escuchar por Radio Rimbombante, que vuelve en julio.

Fede Mamani toca la armónica como los dioses y pertenece a The Blues Workers. También conversamos con él:

LID - ¿Cómo ves hoy a las bandas independientes en Córdoba?

Fede - Hay muchas bandas chicas que trabajan desde abajo y van saliendo cosas copadas. Nosotros nos movemos de manera independiente, conseguimos tocar en Studio Theater, en 990. Con mucho trabajo y gestión propia, no hay ayuda de nadie.

LID - ¿Cómo surge la banda?

Fede - La banda surge casi por casualidad, cuando nos juntamos para zafar una fecha. De repente surgió una química entre los músicos y la quisimos capitalizar. Entonces empezamos con el proyecto. Claudio Grimau, que también toca con Gente Negra. Edgardo Contizanetti, un maestro del blues, y el Lobo, donde hay blues está el lobo.

Escucha el tema Clases de lunfardo, de los Cuarentena.

Escucha un tema de The Blues Workers en Studio Theater y enterate acá sus próximas fechas.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá