www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
12 de julio de 2016 Twitter Faceboock

MÁS PODER PARA LAS FUERZAS ARMADAS
Maduro lanza un programa de “abastecimiento” bajo el mando militar
Milton D’León | Caracas / @MiltonDLeon

Las FFAA tendrán gran influencia y poder de decisión en una de las áreas más “sensibles”, alimentación, lo que indica mayor espacio de poder en lo que hace a la estructura del gobierno.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Maduro-lanza-un-programa-de-abastecimiento-bajo-el-mando-militar

En la foto el General Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa

En medio de los distintos fracasos de programas de “abastecimiento” que va lanzando el gobierno de Maduro, ahora ha creado lo que ha dado en llamar la "Gran misión abastecimiento soberano y seguro". Se trata de un programa social que estará coordinado nada menos que por las Fuerzas Armadas, bajo el mando del ministro de la Defensa, el general Vladimir Padrino, para “hacer frente a la crisis de escasez y desabastecimiento de productos básicos”.

De acuerdo a lo declarado por Maduro este lunes por la noche, "esta gran misión va a concentrar los esfuerzos políticos económicos, institucionales, logísticos, nacionales, sectoriales, regionales, locales, en tres motores fundamentales", refiriéndose a los sectores agroalimentario, farmacéutico e industrial.

En una cadena nacional obligatoria de radio y televisión, Maduro hizo este el anuncio desde un consejo de ministros señalando que en los próximos días se explicará el funcionamiento de esta "misión". Este nuevo programa, sobre el cual no ha especificado realmente su contenido, indicó que lo hará en el marco del llamado "Decreto de emergencia económica" que aprobó a principios de año, incluso, al indicar que estará bajo el comando militar también se hará en el marco del “estado de excepción” imperante a nivel nacional.

Cada vez que al gobierno le fracasa un plan, alude a que el mismo ha sido “perforado” por sectores de la derecha o de saboteadores. Así, con referencia a esta misión que le ha dado el nombre pomposo de “Gran Misión de abastecimiento soberano”, ha indicado que se construirá por que el actual “está infiltrado por saboteadores de la empresa privada”.

Maduro no lo especificó, pero el último plan de abastecimiento creado han sido los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción) de no hace pocos meses. Sobre el mismo poníamos en tela de juicio este plan en un artículo titulado ¿Pueden los comités de abastecimiento de Maduro solucionar la escasez?, indicando que “es un hecho que la política de superar la escasez y el desabastecimiento del gobierno ha fracasado en todos estos años, y es que tanto los viejos planes como los CLAP ahora, y toda la supuesta lucha oficial del gobierno contra el desabastecimiento no responden en lo más mínimo a la acuciante situación y la catástrofe que cada vez más se avecina”.

Pero si con los CLAP el discurso que serían “organizados por el pueblo”, ahora la nueva “Misión” estará bajo la hegemonía del mando militar. “Le he dicho a nuestra Fuerza Armada, le he dado la orden al comandante estratégico operacional que se ponga al frente, el propio general en jefe Vladimir Padrino López al frente de esta gran operación, de esta Gran Misión de Soberanía”.

Como vemos, ahora las Fuerzas Armadas tendrán gran influencia y poder de decisión en una de las áreas más “sensibles”, lo que indica mayor espacio de poder en lo que hace a la estructura del gobierno. No hace poco, Maduro habló de que incrementaría el "poder militar", al mismo tiempo que sostenía “sentirse seguro de que cuenta con la Fuerza Armada para vencer en la "guerra no convencional". Ahora se va clarificando a qué se refería en cuando a incrementar el “poder militar”, cuestión sobre lo que ya habíamos anticipado en este diario cuando escribimos un artículo titulado El “poder militar” del que habló Maduro este 5 de julio.

Decíamos en este artículo que “las afirmaciones sobre el reforzamiento del ‘poder militar’ responde más bien a sus necesidades políticas internas, en medio de la fuerte crisis política, económica y social que sacude al país. Más aún, en una situación de extrema debilidad del gobierno nacional con un chavismo en decadencia”.

Maduro refuerza la manu militari apuntando que con este programa con las Fuerzas Armadas al mando se vencerá lo que ha dado en llamar “la guerra económica". Indicando que con este programa se ocupará de lanzar una "producción eficiente y sostenible", de crear "nuevos procesos de comercialización" y "sistemas de costos, rendimientos y precios". Puro discurso.

En verdad, los problemas de abastecimiento han estado bajo coordinación militar, pues no olvidemos que bajo el mando del General Mayor, Carlos Osorio, se comandó todo el ministerio de Alimentación, un general que casi toda la mayoría lo tiene en la mira como uno de los grandes corruptos que ha tenido el gobierno en esta área tan “sensible”. ¿A alguien se le puede ocurrir que bajo el mando del “poder militar” se resolverá la cuestión del “abastecimiento” en el país?, fantasías sobran, si éstas no fueran trágicas con graves consecuencias para el pueblo, que es el que sufre toda la agobiante crisis económica imperante.

Maduro cada vez más ha venido usando los decretos de emergencias y los “estados de excepción” para llevar a cabo su política, y sobre todo aludiendo a lo que llama “unión cívico-militar”. Así como hay que oponerse a los “estados de excepción” es fundamental alertar al pueblo trabajador sobre el peligro que representa el creciente papel de los militares.

De qué se trata este nuevo “control militar”, aún el gobierno de Maduro no ha especificado mucho. Pero sobre esto no es necesario “esperar y ver”, es el aumento del “poder militar” en la actual situación política, donde las Fuerzas Armadas están cada vez más en el centro en el gobierno nacional. Basta observar su papel en las Violentas operaciones militares en barrios pobres de Caracas, justo cuando Las protestas y saqueos se extienden a varias ciudades del país.

La mayor presencia militar en los programas de “abastecimiento” no es para enfrentar a los empresarios, como dice Maduro, que le hacen la supuesta “guerra económica”, es para prevenirse y enfrentar escenarios como las protestas que se dieron de manera generalizada en la ciudad de Cumaná, en el oriente del país, es decir el “desborde” de un pueblo que comienza a expresar su rabia mediante saqueos o explosiones sociales.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá