En el día de ayer, en el marco de la caravana educativa organizada por las seccionales opositoras de SUTEBA, que confluyó con la movilización de trabajadores estatales a la Dirección General de Cultura y Educación de La Plata, se destacó una numerosa delegación de más de 30 estudiantes de la secundaria 20 de Rincón de Milberg (Tigre), que se movilizó con docentes y familiares de la institución junto al SUTEBA Tigre.
En un ejemplo de unidad entre estudiantes, profes y familiares para luchar por la educación pública, en un verdadero día histórico para la escuela 20, los chicos dejaron en claro que ellos también enseñan cómo reclamar por sus derechos. Fue tan destacada la participación de los jóvenes tigrenses que los invitaron a subir al palco de oradores para recibirlos con un enorme aplauso cerrado que se repitió dos veces, apoyando su lucha por el edificio. Terminado el acto, muchos trabajadores de distintos municipios se acercaron a saludar y solidarizarse con los jóvenes de Rincón de Milberg, que ya se habían transformado en un gran ejemplo para todos.
La lucha por el edificio surgió desde el cuerpo de delegados
Los estudiantes del turno mañana y tarde se vienen organizando con delegados por curso, desde dónde surgió la idea de reclamar por el edificio propio, ya que los chicos no cuentan con un patio, ni salón de usos múltiplos ni biblioteca, entre otras necesidades. También vienen reclamando la formación de la secundaria superior (4to, 5to y 6to año), la formación de un gabinete y un comedor. El cuerpo de delegados fue también el que decidió la participación en la movilización de ayer, a propuesta del docente Alejandro Laza, delegado del turno mañana. Así lo relata Leonardo, uno de los jóvenes que se movilizó: "Decidimos participar de esta movilización con el cuerpo de delegados del turno mañana y tarde, todos nos reunimos y el profesor Alejandro nos propuso esta idea y nosotros con todo el cuerpo de delegados lo decidimos. Hoy vinimos 30 chicos y chicas en total. Para mí fue muy bueno esto, me encantó, porque nosotros vinimos a pedir por nuestros derechos, por nuestra escuela, por el comedor y por nuestro edificio"
Voces de los protagonistas
Más jóvenes, docentes y madres dejaron sus testimonios a este medio, luego de la extendida pero gratificante jornada. Mirta, que marchó con sus cuatro hijos, señaló: "es muy emocionante venir con mis hijos, tengo cuatro hijos y todos decidieron venir conmigo y estamos acá y es muy emocionante luchar por algo nuevo. La escuela es la secundaria 20 que no tiene edificio propio y estamos luchando para tenerlo, que se lo merece porque hay muchos chicos que lo necesitan. Además, vinimos para que mis hijos sepan lo que es luchar para el día de mañana y que luchando van a llegar a algo. Esto es un gran ejemplo a seguir y por eso estamos acá".
La misma emoción de María mostró Ángel, estudiante de tercer año, quien compartió su vivencia de la jornada y sus emociones al subir al palco frente a miles de trabajadores: "nos organizamos y fue la onda porque un profesor dijo si queríamos ayudarlos y ayudarnos a nosotros mismos para protestar por nuestro propio colegio, porque compartimos el colegio con la primaria y no tenemos espacio suficiente y venimos a reclamar por eso, por nuestro propio edificio. La marcha fue para mí histórico y muy bueno, fue lindo y saber que por fin alguien nos escucha. Cuando subimos al palco, sentí un poco de nervios, miedo, pero también alegría y felicidad. Tenemos que ver cómo seguimos, cuando nos juntamos y movilizamos de vuelta".
Por su parte, Eluney dijo con mucho convencimiento: "venimos porque no tenemos cómo manejarnos bien, como un colegio normal. Tenemos que seguir haciendo cosas así hasta que nos den lo que nos corresponde". Su amiga, Magalí agregó que "queremos un edificio propio, porque tenemos poco espacio para el recreo, los salones son un desastre, no tenemos bibliotecas ni salón de usos múltiples. Estuvo re bien la movilización, genial, aunque tardamos en llegar, estuvo genial."
Los docentes de la institución también dejaron sus opiniones luego de terminada la movilización, Alejandro, delegado de la mañana dijo: "Es una jornada muy positiva porque logramos que los reclamos históricos de la escuela empalmen con los reclamos de los docentes. Hubo mucho laburo de los compañeros de la escuela, del sindicato también (Suteba Tigre) en el marco más general y que pudo ser bien encauzado por los profes de la escuela, que se vincularon mucho y pudieron ver bien por dónde venía la mano y trabajarlo con los papás. Entendemos que es un espaldarazo importante para seguir con las luchas de condiciones de trabajo nuestras y las condiciones de estudio y el derecho a la educación de los pibes. La participación de la juventud fue central, es una participación que vienen creciendo con el cuerpo de delegados y los pibes lo vienen tomando muy bien".
Por su parte, Laura, profesora de la escuela agregó: "La jornada me pareció excelente y me resultó muy positivo y muy interesante que estén los alumnos y que los padres a través de los alumnos se involucren y que participen y tomen conciencia del reclamo y la lucha, que se despierte un espíritu de lucha y entender que tienen que pelear por sí mismo por sus condiciones de vivienda, trabajo y educación, para lo que es clave la participación y la toma de conciencia. La escuela es el medio para llegar a muchas personas y hay que despertar las cabezas".
En tiempos de ajustes, tarifazos, inflación y ataques a la educación pública el ejemplo de unidad entre los docentes, estudiantes y padres marca un camino para enfrentarlos todos juntos. |