www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
14 de julio de 2016 Twitter Faceboock

Panorama Sindical
Todos contra el tarifazo… menos las CGT
Eduardo Castilla | X: @castillaeduardo

La dirigencia burocrática de los sindicatos parece demasiado ocupada de sus roscas internas como para enfrentar el hundimiento del nivel de vida de la clase trabajadora.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Todos-contra-el-tarifazo-menos-las-CGT

La semana empezó con al anuncio del gobierno del Gobierno de un tope de 400 % a los aumentos de gas. Era una forma de intentar mostrar que se cedía ante el descontento social pero también la confirmación de que el ajuste se sostiene.

Precisamente hoy, en rechazo a los tarifazos, habrá concentraciones en diversos puntos del país. Organizaciones sindicales combativas –como el sindicato docente Ademys en CABA y el Suteba La Plata- convocarán a movilizarse. En la declaración del primero de esos sindicatos se exige que las centrales sindicales convoquen a un paro nacional y un plan de lucha contra el tarifazo que ya tiene un enorme costo social y cuenta con el rechazo del conjunto de la población.

Esto mismo es lo que sostiene también el PTS en el Frente de Izquierda, que hizo pública su posición en diversos medios este miércoles.

Palabras fuertes, acciones débiles

Sin embargo, los dirigentes sindicales burocráticos son los únicos que no parecen percibir el descontento contra el tarifazo. No faltan las declaraciones grandilocuentes contra las subas de precios, no faltan los insultos contra el ministro Aranguren. Lo único que falta son acciones de respuesta a pesar de la bronca extendida.

La dirigencia burocrática de los sindicatos tiene sus ojos puestos en las reunificación de la central obrera, que está anunciada para el próximo 22 de agosto. Por fuera de eso, nada parece importar.

Un Palazzo que no golpea

El primero que hizo su acto de lanzamiento hacia la CGT fue el dirigente de la Bancaria. Sergio Palazzo anunció su candidatura a la CGT en un acto en el Mini-estadio de Ferro el pasado martes, en la Ciudad de Buenos Aires.

Bramó contra el tarifazo y contra las medidas del gobierno nacional. Criticó el “modelo” que se impone al servicio de los “empresarios prebendarios” y habló de la solidaridad entre la clase trabajadora. Obviamente de medidas de acción no hay novedades. De críticas hacia la tregua que sostiene el conjunto de la dirigencia sindical, tampoco. Las palabras contra el ajuste son pura pirotecnia electoral.

No todas fueron buenas nuevas para el dirigente bancario. El mismo martes que realizaba su acto, en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el segundo más importante del país en el ámbito público, la lista que le responde quedaba muy debajo de la actual conducción de la Comisión Interna en esa entidad en las elecciones.

Sale Moyano, entra Schmid y todo sigue igual

Hoy jueves será el turno del anuncio más importante del mundo sindical en varios años. Hugo Moyano dejará su lugar al frente de la CGT Azopardo, según todas las versiones, a Juan Carlos Schmid, actual secretario general de Dragado y Balizamiento.

Pero no todo es amor dentro de esa central sindical, donde se encuadra el más oficialista de los dirigentes. Fue en estas horas que el “Momo” Venegas (Uatre) salió a decir que iba a disputar la conducción y se propuso como “prenda de unidad”. Los trascendidos dicen que rechazó “entregarle la CGT a un trosko” en referencia a Schmid.

La exageración tiene su explicación. Venegas es la voz en el mundo sindical de los intereses de Macri pero también de las grandes patronales agrarias. No por nada fue uno de los invitados de la cena de la Sociedad Rural donde compartió mesa, nada más ni nada menos, que con el presidente y el ministro “agro-bussiness” Ricardo Buryaile.

Sin embargo, quien es acusado de “trosko” tiene poco y nada de combativo. Schmid -en nombre de los gremios del transporte- declaró hace pocas horas que “la CATT va a llevar estas propuestas concretas el 4 de agosto, para que el plenario de secretarios generales se ponga al frente del sindicalismo argentino y ejecutar estos reclamos con una batería de medidas que pueden ser paros, movilizaciones, encuentros con los usuarios y con las economías regionales y que tienen como objetivo central una modificación a las medidas económicas que se han tomado hasta ahora”.

Según este esquema los trabajadores deberán esperar más de dos semanas para que recién entonces se presente una propuesta a ser discutida sobre una eventual seria de medidas que no tienen fecha ni forma. Con una oposición como ésta Macri debe preguntarse para qué necesitaría oficialistas.

En los próximos días se seguirá desarrollando esta carrera hacia el 22 de agosto, donde muchos hacen confesión de combatividad pero en los hechos no ocurre nada.

La tregua de las conducciones sindicales va por su tercera entrega este año. Tuvo su capítulo uno después de dejar pasar miles de despidos. La segunda parte llegó al negarse a movilizar y parar contra el veto a la ley anti-despidos. Ahora, con la pasividad total ante los tarifazos, dan un paso más.

Queda en evidencia nuevamente la necesidad de apostar a fortalecer las tendencias anti-burocráticas, combativas y de izquierda para pelear por recuperar esas organizaciones.

También te puede interesas: entrevista a Rodolfo Daer sobre el tarifazo y el paro nacional

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá