Dicha licitación no se ha sustentado por parte de las autoridades del IMSS, donde la atención y mejoría de los enfermos crónico degenerativos se encuentra amenazada en la calidad y continuidad de sus servicios dentro de la institución, además de que supone un ataque a las condiciones laborales de los laboratoristas y los trabajadores del sector.
Los saldos que arroja la licitación han sido la de mantener un modelo de salud asistencialista, junto a las grandes farmacéuticas y prestadores de servicios que están haciendo de la enfermedad de millones de trabajadores un jugoso negocio.
La licitación mencionada es para abastecer los insumos y equipos que se utilizan en los laboratorios clínicos, bancos de sangre e intervenciones de baja invasión, por un periodo de tiempo de uno a tres años. Pero en esta ocasión son las pruebas clínicas las que se ofertaron.
En este sentido la afectación a la atención integral a nuestros 72 millones de derechohabientes en su proceso de atención se ve coartada y fragmentada.
La respuesta a los trabajadores continúa alargándose
El posicionamiento por parte de los trabajadores, a través de espacios de discusión y asamblearios, ha señalado la gravedad de la afectación con esta medida que ataca la materia de trabajo, ya que impide a sus laboratoristas brindar un servicio de continuidad con los pacientes y cuestiona la capacidad para realizar las pruebas como parte de los servicios que debe garantizar el Estado por medio del IMSS.
Ante este panorama, diferentes voces han surgido para reclamar la no subrogación de la fuente de trabajo, es decir que no se pague a empresas privadas lo que los trabajadores del IMSS han realizado por décadas, donde la mayoría de ellos han sido maestros en muchas áreas para esos laboratorios privados. En el IMSS está la experiencia y calidad en materia de salud.
A las calles por la salud y la educación
Por las recientes manifestaciones que se han realizado en Centro Médico La Raza y movilizaciones en el centro Siglo XXI a las oficinas centrales del IMSS, los trabajadores han expuesto su rechazo, el cual amenaza a millones de derechohabientes y trabajadores del país.
Apoyados por maestros en lucha contra la llamada reforma educativa, los trabajadores del sector salud hemos salido a las calles, en defensa de nuestros derechos; por el cuidado y acceso a la salud y la educación pública para toda la población y las futuras generaciones. Obligamos a las autoridades a generar una mesa permanente de revisión de licitación, de la que el conjunto del sector debe generar una posición y ver los mecanismos democráticos para su inclusión y participación en los diferentes centros de trabajo.
En esta mesa, la mediatización del Comité Ejecutivo Nacional de nuestra organización sindical, sigue actuando en defensa de la reforma a la salud, evitando una solución a las demandas presentadas. Por esa razón los trabajadores de este importante sector deben continuar discutiendo, organizándose y protestando para resolver el conjunto de demandas de quienes han dejando de hacer lo que quieren los representantes de la patronal en los lugares donde las carencias y consecuencias de este plan, significarían un retroceso para el acceso de millones de familias de trabajadores.
Llamamos a trabajadores y derechohabientes a que juntos defendamos la seguridad social pública y de calidad. |