Luego de las masivas movilizaciones de #NiUnaMenos , nada ha cambiado para las mujeres en situación de violencia , después de que fueron miles nuevamente en las calles , no hay políticas desde el estado que den respuesta inmediata a estos problemas que tienen que ver con la vida y muerte de miles de mujeres . Según datos de la Casa del Encuentro, solamente en el año 2015 hubo 286 casos de femicidios en Argentina. Y en los últimos meses, muere una mujer cada 26 horas. Este dato es alarmante, y cada vez crece más.
En La Matanza , como en toda la provincia de Bs As , no existe ningún lugar donde las mujeres puedan acudir en situación de violencia , cansadas de recorrer y denunciar , que ni siquiera la “ justicia “contempla los casos de femicidios como hemos acompañado en estos días , a la familia de Karen Arias , jóven adolescente , donde el fallo contra su agresor fue caratulado como homicidio culposo , cuando se habían presentado múltiples denuncias en declaraciones de su madre que fuera violentada durante el noviazgo . .
Desde Pan y Rosas en la Secretaría de la Mujer del Suteba Matanza , desde que asumimos , junto a los Sutebas recuperados , fuimos quienes planteamos esta necesidad , ante centenares de compañeras que pasaron o pasan esta situación , creemos que con la licencia por sí sola , no alcanza para solucionar la problemática .
Las medidas desde ya que no solucionarán el problema de fondo, de una sociedad machista y patriarcal, que culpabiliza y victimiza a las mujeres; una sociedad capitalista en que el estado a través de sus instituciones legitima, garantiza y reproduce la violencia de género, y en la que, como se señaló más arriba, el femicidio es el último eslabón de una larga cadena de violencias. Esta tiene que ser un paso , para lograr la atención integral desde el estado , con presupuesto real destinado para hogares transitorios , para la vivienda y la atención inmediata.
En estos seis meses el gobierno de Cambiemos no sólo ajusta a los trabajadores y las trabajadoras , sino que cierra los programas y recorta los presupuestos cuyo objetivo es prevenir la violencia , El estado nacional sólo destina 4,50 por mujer para prevenir la violencia hacia las mujeres .
La ley contra la violencia de género sancionada en 2009 terminó el mandato kirchnerista sin presupuesto para su aplicación, y negaron durante sus 12 años de gobierno la sanción de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, que se presentó hace un par de semana por sexta vez , permitiendo que miles mueran por abortos clandestinos.
Desde el FGDB , presentaron un proyecto por licencias contra la violencia de género, mientras hacen poco y nada para organizar mujeres y pelear en las calles por sus derechos , queremos ser las y los docentes desde cada una de nuestras escuelas en asambleas , discutir y votar como implementar esta licencias , como así también como lo hemos propuesto y presentado desde la Marrón como parte de nuestra pelea por reformar los estatutos del Suteba , donde no existe la Secretaria de la Mujer en este sindicato para organizar a las trabajadoras .
En pos de esto , queremos llevar esta discusión junto con nuestras compañeras , para organizar y dar esta pelea , como todos los años somos parte de impulsar te invitamos a viajar junto con PanyRosas al XXXI Encuentro de Mujeres que este año se realizará en Rosario -Santa Fe . Te invitamos a organizarte con nosotras . |