www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
20 de julio de 2016 Twitter Faceboock

ECONOMÍA NACIONAL
Cae el consumo en el mes de junio un 6,4%
Redacción

Según encuestas, el primer semestre dejó tras de sí un gran descenso en el consumo que adquiere valores alarmantes.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Cae-el-consumo-en-el-mes-de-junio-un-6-4

Es sabido que el primer semestre macrista lejos estuvo de ser favorable para la economía. Ahora, concordantemente con la caída que registran las ventas afectadas directamente por la incesante inflación, la baja del consumo en supermercados y autoservicios se promedia en el 6,4% durante Junio. Este retroceso de las ventas –basándonos en la evolución registrada por la inflación en un período similar- condujo en los últimos meses a que los supermercados ampliaran su línea de ofertas, sin bajar los precios, utilizando nuevas técnicas de consumo como promociones de "comprar tres y pagar dos" productos, lo que implica una rebaja del 33 % en el valor final de la compra.

Según la consultora Scentia el descenso del volumen vendido en el período comprendido entre Enero y Junio fue del 3,6%, y sumado a que el incremento de precios se valúa en un 32,6% interanual la situación resulta preocupante.
Solamente en Junio disminuyeron la cantidad de transacciones realizadas (3,1%), se desaceleró el gasto promedio por ticket (26,3%) y las unidades promedio por ticket (5,4%).

Rubros que abarcan artículos de higiene, limpieza, cosmética, tocador, así como también bebidas alcohólicas, gaseosas, agua, y alimentos perecederos fueron de los más afectados por los vaivenes de la economía nacional y su contracción.

No hay que dejar de lado que se detectó también una baja del consumo masivo entre enero y mayo que promedió el 1,1% en todos los canales, con mayor acento en los supermercados (3,8%) según informa la consultora Nielsen.

Siguiendo esta línea, el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay, aseguró el día lunes que "en la segunda mitad del año el salario le va a ganar claramente a la inflación", y pronosticó que para 2017 la variación en los precios será de 17%.

"Nuestro compromiso es bajar la inflación de a poco, y la vamos a bajar a un dígito para el 2019" aseguró.

El Ministro afirmó que "todas las medidas que se tomaron en los primeros meses ordenaron el desorden anterior", y agregó que "se establecieron reglas de juego que no cambian y un régimen de precios relativos que favorece a la producción".

Ya son conocidas las promesas electorales de Cambiemos con respecto a la economía y su “reordenamiento” del cual parecen quedar excluidos todos los trabajadores y trabajadoras.

En una interminable cadena de posposiciones el primer semestre se alejaba con la promesa del segundo, pero sin embargo, este último llegó reduciendo cualquier mejora a un simple discurso. Discurso que ahora se reformula, y se posterga, una vez más, para el año que viene o quizás al 2019.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá