www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
24 de julio de 2016 Twitter Faceboock

Cannabis medicinal
“Me hizo recordar que tenía una nena muy linda”

La Izquierda Diario entrevistó a Pamela Vicente, una mama cultivadora de Del Viso, que con el aceite de cannabis pudo mejorar la salud de Guadalupe, su hija.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Me-hizo-recordar-que-tenia-una-nena-muy-linda

En una entrevista con muchas emociones de por medio, entre llantos, anécdotas y explicaciones sobre el uso de cannabis medicinal, conocimos a Pamela y cómo el aceite cambió la salud y la vida de su hija Guadalupe, quien tiene epilepsia refractaria.

¿Cómo conociste los efectos medicinales del cannabis?

Lo conocimos mediante la tele, donde había salido una nota, y luego buscando mucho en internet para interiorizarnos en el tema ya que la planta de marihuana, para nosotros, era eso y nada más, y en realidad hace muchas cosas. Conocimos los componentes y que hace cada uno.
También lo que nos ayudó mucho a conocer (sobre el Cannabis) fueron los cultivadores. Conocimos los cultivadores del oeste y nos enseñaron muchas cosas, fueron los primeros en ayudarnos. Nos regalaron las primeras plantas; plantas medicinales y que nos podían servir a nosotros en el caso de Guadalupe.
Ahí fue donde empezamos, con la primera planta. Te sentís más esperanzado y empezas a conocer el círculo de la planta.

¿Cómo fue que empezaron el tratamiento con Guadalupe?

El primer aceite que conseguimos con Guada, y estábamos muy desesperados por probarlo y saber si nos iba a servir o no, fue uno que compramos en Córdoba; hoy no estamos de acuerdo con esa compra porque la realidad es que en la desesperación lo compramos, pero hoy en día pensándolo en frío no sabíamos que tenía, si estaba bien evaporado (parte del procedimiento para obtener el aceite), si tenía alcohol o no, no sabíamos que era lo que le estábamos dando a Guadalupe.
Por suerte nos fue bien, pero hoy sabemos que no fue la mejor decisión que podíamos haber tomado, en la desesperación queríamos probarlo a ver si nos iba a servir o no. Fue así como llegamos al primer aceite, ahora nosotros hacemos nuestro propio aceite.

¿Cómo fue el proceso previo de Guada al tratamiento con Cannabis y el proceso posterior en la salud de ella?

El proceso pre Cannabis, estábamos bastante mal, con muchas convulsiones por día, con Guada totalmente desconectada. Era muy difícil porque ella dormía todo el tiempo, o miraba la tele pero era como la nada misma. Pos Cannabis, me hizo recordar que tenía una nena muy linda que disfruto mucho.

Esto nos comentaste en la entrevista, que lo notaste mucho en la escuela, que es el ámbito de estimulación por fuera del hogar, ¿Cómo es esa situación?

En el colegio está muy bien, Guada se conectó muchísimo con su entorno, los terapeutas están muy contentos porque notaron un cambio muy grande en estos últimos cuatro meses, ¡Con muchas ganas! Incluso con ganas de volver a caminar (contaba Pamela entre lágrimas de emoción).
Guada desde que comenzamos el tratamiento, volvió a tener ganas de todo e inclusive de caminar. Había dejado de caminar, ya no quería pararse, y volvió a tener ganas; ganas de pararse, de dar sus pasitos, se mueve, juega, baja de su cama.

Con el tiempo se van notando más cambios, como parte de un tratamiento a largo plazo.

Si, nosotros creemos que no dimos con la cepa justa que necesita Guada, y que si nosotros llegamos a encontrar la cepa que a Guada le vaya bien, podemos estar mucho mejor. Hoy apostamos a eso; preferimos darle mil veces un granito de arroz (en referencia a la dosificación del aceite), que darle alguna otra medicación.

Todo esto se da en conjunto con una agrupación, Mama Cultiva, en la que se apoyan y se organizan. ¿Cómo es la agrupación?

Nosotros estamos, apoyados y apoyando, dentro de la agrupación Mama Cultiva. Somos un grupo de madres, la gran mayoría con hijos con epilepsia, pero hay otras patologías, que encontraron en el Cannabis una solución y una mejora en la calidad de vida de todos nuestros hijos.
Con ellas estamos tratando de conseguir que se despenalice el consumo, la tenencia y el cultivo de la Marihuana, porque nosotros lo que queremos es que se despenalice para poder tener nuestro propio cultivo.

¿Cómo pensas que se puede llegar a esa despenalización?

Pensamos que el estado tendría que hacerse presente en estos casos, nos tendría que ayudar a que estemos tranquilas y no andar pensando si nos agarran; la policía obviamente. Creemos que el estado tiene que resolverlo, pero no resolverlo autorizando que se traiga una aceite de afuera, cuando es una planta que la podemos tener nosotros en nuestra casa y se puede hacer en cualquier lado, ayudando a muchísimas familias.
No queremos que nos dejen traer un aceite de Estados Unidos, queremos poder tener nuestra plata en casa.

¿Qué intereses pensás que hay de fondo para que no se despenalice?

Económicos, totalmente. Creo que hay muchos intereses económicos por parte de los laboratorios. Es un comercio muy grande, y el aceite ayudaría a muchas personas a dejar de consumir excesos y excesos de fármacos.

Hay muchos prejuicios sobre la marihuana

Si, hay mucha desinformación, lo que tenemos que hacer es informar, que es otra de nuestras luchas. Que la gente deje de estigmatizar a esta planta, porque es un estigma lo que hay sobre la planta; es una planta que sirve para tratar muchísimas enfermedades y hay un montón de estudios sobre esto. Se sabe que se prohibió hace muchos años por un tema de comercio. Es cuestión de leer, informarse lo que es la planta, y que no es lo mismo la flor de la marihuana que lo prensado que le venden a los chicos, porque el que tiene plata consume lo mejor de la marihuana y el que no, termina consumiendo el prensado que tiene muchísimas sustancias tóxicas pero no de la planta sino de lo que le ponen aparte. Es el prensado el que termina haciendo mal a muchos chicos; una cuestión de niveles sociales.

¿Que comentarios querés agregar?

P: Queremos que se sepa que esto ayuda a nuestros hijos, que la lucha es de todas las mamas juntas, porque encontramos una nueva familia entre nosotras, que sabemos por lo que estamos pasando y juntas vamos a salir adelante. El apoyo de la organización es primordial, que nos empuja a seguir adelante por nuestros hijos; porque estamos todas para todos. Juntas es más fácil.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá