El estudio que realizó la Universidad de Pennsylvania entre 2014 y 2016 titulado “Harry Potter and the Deathly Donald?” (“¿Harry Potter y el mortal Donald?”), arroja como una de sus conclusiones que a mayor conocimiento de la saga de ficción de Harry Potter mayor es el rechazo a la figura y a las políticas de Donald Trump, candidato presidencial por el Partido Repúblicano en Estados Unidos.
La investigación es resultado de una encuesta realizada a 1142 estadounidenses antes y después del lanzamiento de la campaña presidencial de Trump a grupos de diversa edad y nivel educativo que refleja un fuerte rechazo a las políticas de Donald Trump respecto la discriminación, la violencia, políticas punitivas y el autoritarismo. En la historia del joven mago éstos son los valores encarnados por Voldemort, mago que recluta un ejército con el objetivo de exterminar “a los sangre sucia” (aquellos que no descienden sólo de magos).
La obra de J. K. Rowling vendió 450 millones de ejemplares. Se convirtió en la serie de libros de mayor venta en la historia. Siendo que los últimos cuatro fueron los más comprados, llegando al punto de que el último de la saga obtuvo dentro de las 24hs de su lanzamiento 11 millones de ventas en Estados Unidos.
El estudio revela que la exposición a la serie de Potter puede desempeñar un papel influyente que afecta a cómo los estadounidenses responden sobre Donald Trump.
El impacto que causa la historia de ciencia ficción en la opinión política de los entrevistados permite ver que en sus apreciaciones hacen un traslado de personajes de la saga a la realidad política del país. Rechazando de este modo los ideales que encarna Trump, por la antipatía que a los conocedores de Harry Potter les genera Voldemort en la guerra que digita contra los “sangre sucia”, las “minorías” y/o los sectores oprimidos que son asesinados y torturados que en la serie los representan los “hombres lobos”, los “elfos domésticos”, entre otros.
“Trumpdemort” es el “fenómeno” que reveló el estudio que muestra el rechazo de los grupos entrevistados a la política de Trump con los sectores oprimidos y blanco de su plataforma electoral: musulmanes, latinos, mujeres y homosexuales. Ha hecho declaraciones favorables sobre métodos de tortura humana para obtener declaraciones, apreciaciones sobre las mujeres como objetos de “consumos” y es sabido que es opositor al matrimonio igualitario.
En la investigación se plantea que Harry Potter y sus amigos, protagonistas de la serie, muestran a lo largo de la historia su consciencia sobre las prácticas discriminatorias y la necesidad terminar con los tratos desiguales. Esto puede verse en la liberación que realiza Potter a Dobby, elfo doméstico esclavizado por uno de los principales aliados de Voldemort. Hermione Granger, una de los personajes principales organiza una sociedad para los derechos de los elfos domésticos, que permita mejorar su calidad de vida. Esta sensibilidad se plasma cuando al final de la historia estos personajes junto a quiénes comparten esas ideas se enfrentan en una “lucha” contra el ejército de Voldemort.
Durante el tiempo de Voldemort en el poder, las personas viven en constante temor de que las van a matar, ya sea por tener “sangre impura” o por ser aliados de éstos. El fenómeno de Trump en Estados Unidos no se podría explicar si no se tiene en cuenta que Obama, parte del Partido Democráta, es el “Nobel de la paz” con más guerras e intervenciones militares en su haber (Afganistán, Libia, Somalia, Pakistán, Yemen, Irak y Siria), la legalización de los “golpes constitucionales” en Honduras, Paraguay, Brasil, y la cada vez mayor injerencia imperialista en Venezuela.
Un “defensor” de los derechos humanos que arroja drones en por ejemplo Yemen, Irak dejando como saldo miles de asesinatos. Mientras en Estados Unidos hay decenas de asesinatos policiales contra jóvenes y negros Obama hace la vista gorda. Los asesinatos de Alton Sterling y Philando Castile volvieron a encender las protestas contra el racismo, que se extendieron a las principales ciudades de Estados Unidos. Fue impulsor de una estrategia “contra el narcotráfico” que provoca miles de asesinatos bajo el terror estatal en México; y el nobel de la “paz” hasta la fecha mantiene el infame centro de torturas de Guantánamo en Cuba.
A diferencia del estudio que señala la esperanza de los entrevistados en una “salvación” de la mano de Potter, la vía para terminar con estas atrocidades es la organización independiente de los trabajadores y los sectores oprimidos, comenzando por la fuerza existente en la actualidad de los negros que salen a las calles por sus derechos, contra el racismo, y que cobraría otro potencial si se unieran con los miles de jóvenes que hoy ya no ven al “socialismo” como una mala palabra, en el corazón del imperialismo. |