www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
27 de julio de 2016 Twitter Faceboock

ECONOMÍA NACIONAL
La balanza comercial del primer semestre mostró un débil superávit

Según el INDEC, el intercambio comercial del primer semestre arrojó un superávit de sólo U$S 479 millones.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/La-balanza-comercial-del-primer-semestre-mostro-un-debil-superavit

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó a través de un comunicado que la balanza comercial del primer semestre del año registró un superávit de U$S 479 millones, cifra que expresa una mejora de casi el 200 % respecto de igual período del año pasado, según informó

De acuerdo con los cifras oficiales, durante la primera mitad del año se registraron exportaciones por U$S 27.735 millones, con una caída del 2,6 %, mientras que hubo importaciones por U$S 27.256 millones, con una baja del 5,8 %.

El año pasado, el país exhibió una balanza negativa de 483 millones de dólares para el primer semestre.

Por el lado de las exportaciones, en el primer semestre los productos primarios crecieron 9,6 %, a U$S 7.879 millones de dólares; y las manufacturas de origen agropecuario subieron 3,7 % a U$S 11.424 millones.

En sentido contrario, las ventas externas de manufacturas de origen industrial bajaron 15,9 % a U$S 7.530 millones mientras que combustibles y energía cayeron 30,8 % a U$S 902 millones.

Por otro lado, las importaciones de bienes de capital mejoraron 1,6 % a U$S 5.710 millones, las de bienes intermedios bajaron 11,9 %, a U$S 7.917 y las de combustibles y lubricantes cayeron 29,8 %, a U$S 2.442 millones.

En tanto, las importaciones de piezas y partes para bienes de capital bajaron 8,7 %, a U$S 5.517; bienes de consumo subieron 10,2 % a U$S 3.445 millones y vehículos creció 36,7 % a U$S 2.128 millones.

Es de destacar, que en el actual contexto recesivo y de caída del consumo interno están creciendo las importaciones de bienes de consumo, lo cual permite intuir cierta sustitución de producción local por bienes provenientes del extranjero.

Por su parte, la balanza comercial de junio registró en junio un superávit de U$S 126 millones, cifra que expresa una caída del 55,9 % respecto del resultado obtenido en el mismo mes del año pasado.

De acuerdo con los datos del INDEC, durante el mes pasado se registraron exportaciones por U$S 5.261 millones, con una caída del 13 %, mientras que hubo importaciones por U$S 5.760 millones, con una baja del 10,9 %.

Según informó el organismo de estadísticas, la caída de las exportaciones de junio se debieron una baja del 10,7 % en cantidades y del 2,5 % en los precios y afectaron a todos los grandes rubros.

Por el lado de las importaciones del sexto mes del año, la merma se debió a una baja del 12,7 % de los precios que se compensó con un incremento en las cantidades.

A pesar del incremento del superávit comercial durante el primer semestre del año, los ingresos de dólares que obtiene el país son unos escasos U$S 479 millones.

Si se repitiera ese resultado en el segundo semestre, en el acumulado del año ingresarían cerca de U$S 1.000 millones netos por el comercio exterior.

En el período 2010-2015, el saldo comercial promedió un superávit de U$S 5.600 millones con un máximo de U$S 12.000 millones en 2012.

Si bien el corriente año exhibe una mejora frente al saldo negativo por U$S 3.000 millones de 2015, la devaluación, baja y quita de retenciones y otras medidas favorables a la “competitividad” de las empresas llevadas adelante por el gobierno de Cambiemos no terminaron de mejorar sustancialmente la balanza comercial.

Incluso, como se mencionó, se expresa un incipiente proceso de sustitución de producción local por extranjera en los bienes de consumo. A la vez, los números de importaciones de bienes de capital, los bienes intermedios, de partes y piezas de bienes de capital, lejos están de reflejar la lluvia de inversiones esperadas por el oficialismo.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá