www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
26 de julio de 2016 Twitter Faceboock

EUROPA EI
Cronología de los atentados del Estado Islámico en Europa
IzquierdaDiario.es

Madrid, Londres, París, Bruselas, Niza. Algunas ciudades alemanas se suman a la lista de ataques del EI en Europa. Esta es la cronología de los principales atentados desde 2004.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Cronologia-de-los-atentados-del-Estado-Islamico-en-Europa
  •  11 marzo 2004.- Diez explosiones en cadena en cuatro trenes de cercanías causaron 191 muertos y más de 1.600 heridos en Madrid (España), acción reivindicada por las Brigadas Abu Hafs al Masri, vinculadas a Al Qaeda.
  •  7 julio 2005.- Cuatro explosiones, tres en el metro y una en un autobús urbano, causan 56 muertos y 700 heridos en Londres (Reino Unido), ataques reivindicados por Al Qaeda.
  •  18 julio 2012.- 9 muertos, fue el resultado de un atentado en el aeropuerto de Burgas, en el este de Bulgaria.

    Desde la aparición del Estado Islámico:

  •  7 enero 2015.- Mueren 12 personas en el asalto a la redacción del semanario "Charlie Hebdo", en París.
  •  9 enero 2015.- 7 personas mueren en Francia, 4 de ellas rehenes que permanecían en el supermercado "Hyper Cacher" de París y las otras 3 son los hermanos Kouachi, autores del tiroteo en la revista Charlie Hebdo y el asaltante del establecimiento comercial.
  •  14 febrero 2015.- Mueren 2 personas y 5 resultan heridas en dos ataques en un centro cultural de Copenhague donde se debatía sobre blasfemia e Islam. Al día siguiente, el presunto atacante es abatido por la policía danesa.
  •  13 noviembre 2015.- Varios atentados casi simultáneos en París dejan 130 muertos (89 en la sala de fiestas Bataclán) y más de 300 heridos.
  •  22 marzo 2016.- 32 personas mueren (sin contar los 3 atacantes suicidas) y 300 resultan heridas en dos atentados contra el aeropuerto y la línea de metro de Bruselas (Bélgica).
  •  13 de junio de 2016.- Una pareja de policías son asesinados en su domicilio de Magnanville, a unos 50 kilómetros al noroeste de París, a manos de un atacante francés que perpetró el crimen en nombre del Estado Islámico.
  •  14 de julio de 2016.- El tunecino Mohamed Lahouaiej Bouhlel arrolla con un camión a ciudadanos que festejan la Fiesta Nacional de Francia en el principal paseo de Niza y deja un balance 84 muertos y más de un centenar de heridos. El Estado Islámico reivindica días después el ataque.
  •  24 de julio: Un ataque en Ansbach, Alemania. Un hombre de 27 años ha muerto este domingo al hacer estallar los explosivos que llevaba en su mochila. Esta acción provocó heridas a 12 personas, tres de ellas graves, en el centro de la ciudad. La explosión se produjo a las diez de la noche cuando la zona se encontraba llena de gente debido a la celebración de un festival de música. El Estado Islámico reivindicó después el atentado. Es el cuarto ataque en Alemania en una semana, por motivaciones diferentes y poco claras.
  •  26 de julio: Dos personas que según testigos decían ser del Estado Islámico, ingresan en una Iglesia en Normandía, toman rehenes y matan a un cura.

    En esta cronología solo figuran los atentados del Estado islámico en Europa. Sin embargo, la mayoría de los atentados del EI y la mayoría de sus víctimas, se encuentran en otras regiones, especialmente medio oriente, y la mayoría de sus víctimas son árabes y musulmanas. Esto es algo frecuentemente olvidado por los medios de comunicación “occidentales”. Tan solo el pasado fin de semana, dos atentados del EI en Irak y Afganistán dejaron el saldo de 100 muertos.

    En Europa, los reaccionarios ataques del Estado Islámico provocan cada vez más víctimas entre la población. Los gobiernos instrumentalizan el miedo y el rechazo a los atentados para fortalecer las políticas “guerreristas” imperialistas y el ataque a las libertades democráticas a nivel interno, como el “Estado de emergencia” en Francia que se sigue prorrogando, las detenciones y controles sobre la población árabe y los barrios pobres en general.

    Estos ataques, al mismo tiempo, avivan el auge de la extrema derecha que estigmatiza a los inmigrantes y refugiados, haciendo crecer el racismo y la islamofobia.

    Por último, la respuesta de los países europeos, más guerra y más represión interna, crea el caldo de cultivo para nuevos ataques reaccionarios, ya sean por parte de “lobos solitarios” que toman la decisión de forma individual y después son reivindicados por el EI o ya sea de ataques organizados con mayor planificación de milicianos del EI.

    La política reaccionaria y guerrerista del imperialismo, los atentados del Estado Islámico y las campañas racistas de la extrema derecha fomentan la división reaccionaria entre la clase obrera nativa y los inmigrantes.

  •  
    Izquierda Diario
    Seguinos en las redes
    / izquierdadiario
    @izquierdadiario
    Suscribite por Whatsapp
    /(011) 2340 9864
    [email protected]
    www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá