www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
28 de julio de 2016 Twitter Faceboock

RECESIÓN
La producción de autopartes bajó un 10 % y alertan por despidos
La Izquierda Diario // Agencias

La cámara empresarial advierte la caída de la producción y la baja del 20 % en las exportaciones con respecto al mismo período en 2015. El titular de AFAC advirtió que afectará al empleo.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/La-produccion-de-autopartes-baja-un-10-y-alertan-por-despidos

Juan Cantarella, gerente general de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), informó a Télam que “el segmento de autopartes para la producción local automotriz registró en lo que va del año una caída del 10 % respecto de 2015”.

Los patentamientos de unidades 0 kilómetro en lo que va de 2016 subieron un 6,5 % pero la producción local de automóviles bajó un 13,4 %. Esta diferencia según el titular de la cámara empresaria se debe al incremento de las importaciones en torno al 40 %, en su mayoría de productos que vienen de Brasil.

Cantarella señaló que “el crecimiento del mercado interno no significó un acompañamiento de la producción local, sino que fue cubierto por un aumento muy importante de importación, lo cual repercute en el sector autopartista”.

El directivo de AFAC alertó que “además de que Brasil ofrece al mercado local precios bajísimos por una cuestión cambiaria y la fuerte capacidad ociosa que tiene, hay otra realidad vinculada a la especialización del vecino país en vehículos chicos y económicos, que son los que dinamizan el sector, mientras que la Argentina se está caracterizando por un perfil de pick ups y vehículos comerciales”.

El sector autopartista también compite en el mercado de reposición, con una gran presencia de empresas pymes. Según Cantarella, aún es desconocido el resultado porque por un lado aumentó el parque automotor que incide favorablemente, pero por otro lado se ve perjudicado por la suba de las importaciones de piezas.

El gerente sostuvo que “si bien el parque automotor aumentó de manera importante en los últimos años, lo que implica más reparaciones y mayor demanda de autopartes, al mismo tiempo la gran aprobación de DJAIs, registradas en diciembre, hizo sentir su efecto durante todo el primer semestre, y recién en julio se estaría por revertir en las estadísticas una adecuación del mercado”.

El otro segmento es la exportación directa de autopartes, las cuales cayeron en el primer semestre un 20 % respecto a 2015, asociado al descenso de la demanda brasileña, mercado que significa para el sector el 65 % de sus ventas externas.

Reducir los costos laborales

Cantarella advirtió que los problemas que enfrentan, además de la baja demanda, es la productividad de los procesos; los costos laborales no salariales, por ejemplo tasas de ausentismos, costos de las ART y conflictividad judicial; también cuestionó la carga impositiva.

El titular de AFAC confesó que se “hace muy difícil mantener la totalidad de los puestos de trabajo ante la continuidad de esta situación de caída fuerte del nivel de actividad” y agregó que “las empresas han hecho esfuerzos para mantener dotaciones. No hay despidos masivos. Hay muchas situaciones consensuadas con los empleados, con lo cual no hay una situación de alerta pero que esto tiene su impacto en el empleo”.

Las declaraciones de Cantarella coinciden con lo que viene reclamando el sector empresarial, reducir y exprimir las condiciones de trabajo aún más para compensar la menor rentabilidad.

Las ganancias obtenidas durante la década pasada y los beneficios que ya les otorgó este Gobierno como la reciente Ley de autopartes parecen no ser suficientes para este sector empresarial.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá