Manuel, delegado del Ministerio de Cultura
El tarifazo lo vemos como una embestida más contra los trabajadores. Personalmente yo creo que además no es un "error" de principiantes sino un plan premeditado para planchar salarios, frenar la economía a costa de la pérdida de miles de puestos de trabajo y avanzar hacia una economía que privilegia al capital financiero y a los exportadores de commodities. Sin duda que creo q nuestro sindicato, como todos aquellos que representan los genuinos intereses de sus afiliados tienen que oponerse al tarifazo y coordinar acciones con otros sectores para frenarlo. Nosotros como junta interna de ATE del Ministerio de Cultura convocamos al primer cacerlorazo/ruidazo y alentaremos toda manifestación o acción que vaya en el mismo sentido. Por otro lado yo creo que esta es oportunidad para recuperar cierto espíritu post 19/20 de diciembre del 2001 y reencontrarse con vecinos y que eso permita no solo frenar el tarifazo sino también avanzar en formas de organización frente a un gobierno que representa los intereses de los poderosos.
David, trabajador del Ministerio de Producción
Como trabajador opino que el tarifazo es una medida económica ilegal, y cuanto menos ilegitima, arbitraria y regresiva, porque fue impuesta sin consultar a las y los usuarios, ósea el pueblo, y limita además el acceso a quienes menos tienen a servicios que son públicos. Por otro lado, me parece que como política económica es una política equivocada, porque aumentando tarifas no soluciona una crisis energética que viene desde hace varios gobiernos, incluido el kirchnerismo, y que tampoco implica una planificación seria que atienda distintos aspectos de la regulación de los servicios públicos, a la vez que potenció la inflación, una política de este tipo no tiene en cuenta las necesidades de la sociedad y de la naturaleza, porque no modifica el sistema energético para hacerlo más armónico con esa naturaleza, ni tiene en cuenta los problemas de acceso equidad universalidad ,sí lo que hace es reproducir una lógica de acumulación de ganancia en manos de un puñado de empresarios. En resumen, para mi esta medida es una medida que beneficia a algunos que son los dueños de las empresas de servicios públicos como los de trasporte, agua, y energía y perjudica a los sectores populares quienes menos tienen al reducir el poder adquisitivo de los salarios. Por otro lado, me parece que no soluciona los problemas estructurales del sistema energético y del resto de los servicios públicos.
Respecto de los sindicatos, me parece que debieran dar pelea en la calle, y en los distintos espacios judiciales administrativos y paritarios porque destruye las condiciones de vida y el poder adquisitivo de los salarios, salarios que ya son bastante bajos. Por otro lado, los gremios debieran ponerse al frente de las conducciones sindicales, y sino organizarnos desde abajo.
Agustina, trabajadora del Ministerio de Producción
Del tarifazo opino que es un negocio para los amigos del gobierno, y que busca debilitar a la clase trabajadora, en un contexto de inflación creciente que hace que el salario real de los trabajadores caiga de manera brutal. Creo que todas las medidas del gobierno y en particular: la devaluación, la apertura de importaciones, la quita de retenciones, el aumento de desempleo, el aumento de tarifas, cerrar paritarias muy por debajo de la inflación, tiene como fin debilitar a la clase trabajadora para poder seguir aplicando políticas de ajuste. Y por eso creo que todos los trabajadores, y en particular los sindicatos (que cuentan con poder de negociación y de organización), tienen que organizarse y demostrar que el pueblo organizado puede conseguir no solo que estas medidas vuelvan atrás, sino que se frene el ajuste! Es clave la organización!
Trabajadora del Ministerio de Justicia
Los tarifazos, en su gran mayoría ilegales, no son más que la constatación de un fuerte shock ortodoxo de carácter neoliberal en la política económica de este gobierno, tendiente al deterioro del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores. Está claro que aún no se manifiesta una activación suficiente de las organizaciones sindicales frente a las medidas adoptadas por el Macrismo.
Luciano, trabajador y delegado de la Junta Interna de ATE Indec
Bueno, el tarifazo obviamente es no sólo desmedido, sino totalmente injusto, considerando que las empresas que tienen los servicios, chorearon durante todos estos años. Pero para mí, de eso no hay mucho más que hablar ahora, no se puede esperar mucho más de Macri, lo que yo creo es que los diputados de izquierda en particular, y los diputados provinciales tendrían que llamar públicamente a no pagar ningún servicio, ningún impuesto, hasta que no haya marcha atrás, y digo ningún impuesto, es ningún impuesto, no pagar el teléfono, no pagar el cable, no pagar los impuestos municipales, hasta que se vuelva atrás, que haya una huelga de usuarios completa y total, llamar a los trabajadores de la electricidad o del gas a que no corten los servicios, es más ellos saben cómo hacer la conexión para puentear los medidores, que se puenteen todos los medidores, hacer una gran marcha nacional y quemar los medidores en plaza de mayo. ¡Basta con este asunto, hay que enfrentarlo en serio! El ruidazo estuvo muy bien, pero no alcanza, hay que hacer algo en serio para frenar los tarifazos, sino nos van a terminar jodiendo como siempre.
Los sindicatos tienen que ser parte de pelear contra el ajuste, no sólo los tarifazos, sino contra la baja salarial, etc. Desde ya no están haciendo nada de eso, tampoco espero mucho más de la burocracia sindical, ósea no es algo que me asombre que no estén haciendo nada. En todo caso, me da bronca que un sindicato como ATE, que se llena la boca, ahora está mucho más peleada entre las fracciones internas, a ver quién se queda con la caja, que en ver de hacer algo por los estatales, que estamos entre los más jodidos en los últimos tiempos.
Lorena, trabajadora del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos
Del aumento de las tarifas opino que debería ser escalonado y que realmente el dinero se destine a mejorar los servicios. También que haya los correspondientes controles sobre la mejora de los servicios y el destino real de esos fondos. Por otro lado, aquellos hogares que por sus ingresos una condición social no puedan abonar el servicio con aumento deberían tener una tarifa social que se fácil de gestionar, clara y transparente.
Los sindicatos deberían pelear para abrir las paritarias para que los salarios aumenten en función de la inflación y aumentos que los trabajadores y las clases más desfavorecidas venimos soportando.
Julieta, trabajadora del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Obviamente estoy en contra del tarifazo. Creo que el sindicato sí, obviamente tiene que participar. No sé de qué manera, porque generalmente los sindicatos tenemos más cosas específicas de laburo, pero lo que sí, lo que nadie hace, que podría hacer el sindicato, es ir en contra de las empresas que hicieron el negocio, que tuvieron los subsidios por parte del estado, y esa plata se la robaron, no la invirtieron. Y ahora, hay todo un discurso de que nosotros teníamos los servicios gratis y ahora no, cuando nunca los tuvimos gratis. Porque antes lo que no pagamos en el cargo de luz, lo pagábamos en los subsidios, que iban a las empresas. Los trabajadores siempre estamos perjudicados, así que cualquier medida de acción en contra del tarifazo, que va en contra de nuestro bolsillo, de nuestro sueldo que esta por debajo de la inflación, siempre es necesario, más en épocas de crisis.
Iban, trabajador despedido del Centro Cultural Kirchner
Sobre el aumento de tarifas opino que es la enésima medida económica para ahogar más si cabe a una clase trabajadora que ya de por sí viene sufriendo con creces los ajustes de este Gobierno que llego al Poder con el slogan de Pobreza Cero como leitmotiv. Una medida que refleja nuevamente que quienes toman las decisiones, decisiones que endurecen las condiciones de vida de la mayoría de los argentinos y argentinas, viven muy lejos de la realidad y el día a día de las clases populares.
Los sindicatos se están mostrando como unos traidores a la clase trabajadora, arreglando con el Gobierno y la patronal en lugar de actuar como los trabajadores y sus afiliados les demanda. Especialmente vergonzosa me parece la inacción de las tres CGT, negándose a llamar a la huelga.
Trabajadora de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo
Para mi la tarifa es necesaria para un estilo de gobierno como el que se está dando de derecha y ultra derecha prácticamente, para demostrar que el empresariado tiene el poder por sobre todo el resto de cualquier otra opinión o cualquier otro derecho que pueda tener algún ciudadano, es darle al empresario la certeza de que puede hacer, deshacer, y desarmar lo que quiera, como quiera, cuando quiera, porque tiene dominado absolutamente todo, esta todo puesto para que los empresarios puedan disponer. Para mi es marcarle esto de “te abro la puerta, pasa y acomodate como quieras, y hace lo que quieras, que tenés la libertad absoluta de hacer lo que vos quieras, que acá no va a pasar nada, porque podemos vulnerar absolutamente todos los derechos que se nos antoje”. Mi opinión del aumento de las tarizas, mas allá de lo malo que puede ser, o la cagada que puede recaer sobre el bolsillo, es dar a conocer al empresario que se está a disposición de ellos, y que ellos tienen la libertad de hacer y deshacer como quieran, de la manera en que quieran, en los tiempos que quieran.
Para mi los sindicatos deberían de haber echo algo hace rato para que directamente esto no suceda, ya de por sí cuando arranco todo con el tema de los despidos que es parte de lo mismo, el tarifazo es parte de un mismo sistema que si o si se tiene que pergeñar para dar a entender al empresario que es la parte que hoy esta dominando todo mercado. Para mi la base debió haber sido en un principio un paro general, obviamente, pasa que tenés mucho sindicato empresarial, que fue comprado, que siguen siendo comprado, y que sigue siendo empresario, y obviamente si todo esto va para el lado de los intereses de los empresarios, obviamente deben ir para el lado de los intereses de aquellos sindicatos que se manejan empresarialmente, que son patronales, que no son representantes de ningún trabajador. Debió de haber echo mucho antes de que suceda un tarifazo, ya cuando arranco todo el cimbronazo de empezar a despedir trabajadores y ya de por sí ahí tenían la base para arrancar.
De todas maneras, más allá de las preguntas me gustaría mucho que la gente deje de pensar que asumieron sin un plan, cuando el plan esta clarísimo. Hay un principio que dicta que el que puede lo mas puede lo menos, ósea que si vos podes lo mas que es despedir, el tarifazo es lo de menos, es un coletazo, viene agarrado de la mano. El plan está, y es ese, y no se puede esperar mucho más que eso.
Luciano, trabajador y delegado de la Junta Interna ATE Indec
Bueno, el tarifazo obviamente es no sólo desmedido, sino totalmente injusto, considerando que las empresas que tienen los servicios, chorearon durante todos estos años. Pero para mí,de eso no hay mucho más que hablar ahora, no se puede esperar mucho más de Macri,lo que yo creo es que los diputados de izquierda en particular, y los diputados provinciales tendrían que llamar públicamente a no pagar ningún servicio, ningún impuesto, hasta que no haya marcha atrás, y digo ningún impuesto, es ningún impuesto, no pagar el teléfono, no pagar el cable, no pagar los impuestos municipales, hasta que se vuelva atrás, que haya una huelga de usuarios completa y total, llamar a los trabajadores de la electricidad o del gas a que no corten los servicios, es más ellos saben cómo hacer la conexión para puentear los medidores, que se puenteen todos los medidores, hacer una gran marcha nacional y quemar los medidores en plaza de mayo. ¡Basta con este asunto, hay que enfrentarlo en serio! El ruidazo estuvo muy bien, pero no alcanza, hay que hacer algo en serio para frenar los tarifazos, sino nos van a terminar jodiendo como siempre.
Los sindicatos tienen que ser parte de pelear contra el ajuste, no sólo los tarifazos, sino contra la baja salarial, etc. Desde ya no están haciendo nada de eso, tampoco espero mucho más de la burocracia sindical, ósea no es algo que me asombre que no estén haciendo nada. En todo caso, me da bronca que un sindicato como ATE, que se llena la boca, ahora está mucho más peleada entre las fracciones internas, a ver quién se queda con la caja, que en ver de hacer algo por los estatales, que estamos entre los más jodidos en los últimos tiempos.
Leo, trabajador del Ministerio del Interior
El aumento de tarifas es la garantía, por parte del estado, de ganancias extraordinarias a las empresas de servicios públicos.
Es la corrupción legitimada. Aranguren es López con 1000 bolsos con impunidad política mediática y judicial.
Oscar, trabajador del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos
Los sindicatos ya deberían haber actuado hace meses.. La pregunta es ¿Qué los detiene? ¿Qué relación hay entre ellos y el gobierno? |