LID: ¿Cuáles son sus reclamos y qué perspectivas tienen del conflicto?
“El reclamo es por un 42 % y nos contestaron un 32 % y en cuotas, que no llegaría a cubrir el proceso inflacionario, pero por lo menos nos arrimamos un poco”.
“El reclamo es nuestro es del 42 % y nos ofrecieron el 28 % y llegaron hasta el 32% y nosotros no podemos hacer paro por la conciliación, pero estamos en alerta”.
LID: ¿Qué pensás que habría que hacer después de esta marcha para conseguir lo que reclaman?
“Toda la gente se tiene que enterar de que la televisión es un medio muy importante y que esto es parte de todo un proceso que están tratando de desarmar y la gente esté desinformada, nosotros queremos pertenecer a un gremio donde la libertad de prensa esté presente, esto es una manera de cortar la libertad de prensa”.
“No lo manejamos desde acá, pero si después de la conciliación no hay arreglo tenemos que ir al paro, no se sabe porque lo maneja la comisión directiva nacional”.
LID: ¿Qué opinas del rol que vienen jugando los medios de comunicación en el conflicto?
“Hubo medios que se coparon, hubo medios que no están, ustedes están siempre“.
“Mal ninguno, no tenemos ninguna información de nada, no publican nada, los únicos ustedes de la izquierda, los otros no dicen nada”.
LID: ¿Cómo afectaron los tarifazos y la inflación en tu bolsillo?
“Los tarifazos son demoledores, no solo para nosotros sino para todos los ciudadanos en Argentina, aun el que más tiene, se ven afectados todo el mundo por igual, obviamente el que más tiene zafa de otra manera, pero el empobrecimiento diario y el ver lo que hoy se precisa como canasta básica y darte cuenta que un salario mínimo no llega a la mitad de la canasta básica habla de un país que se empobreció mucho en menos de 6 meses".
“Si, muchísimo nos afectaron, el 42 % es un mínimo que se pide, porque la inflación ya llega al 50 % casi, entonces que nos ofrezcan en 3 cuotas y la ultima en marzo no alcanza, la lucha seguirá". |