La intendencia metropolitana prohibió la manifestación estudiantil de este Jueves. Los estudiantes siguen denunciando una reforma que consolida el mercado en la educación, desoyendo las demandas y reivindicaciones que durante años han levantado en las calles.
Así, cientos de secundarios de diversos liceos, como el Liceo de Aplicación o el Instituto Nacional, se reunieron en Plaza Italia para denunciar la reforma empresarial, el parlamento de los corruptos y reivindicaron sus demandas para terminar con el negocio en la educación, por la educación gratuita universal y por el fortalecimiento de la educación pública. Los estudiantes agrupados en la ACES y algunas Federaciones universitarias como el ex Pedagógico o de la Universidad Alberto Hurtado se sumaron.
La policía, con carros lanza aguas (guanacos) y Fuerzas Especiales, se apostó en las inmediaciones de plaza Italia, resguardando el intento de los estudiantes de manifestarse por la avenida Alameda.
Un mercado y empresarios que defiende sus lucrativos negocios; un gobierno sordo ante las demandas estudiantiles; un parlamento de corruptos que defienden los intereses empresariales. A ello se enfrenta el movimiento estudiantil.
Los estudiantes deben continuar en la calle por sus demandas, y unirse a la clase trabajadora y el pueblo para conquistar sus reivindicaciones. Tal como mostró la marcha contra las AFP que reunió a cientos de miles en todo el país el pasado domingo, no serán este gobierno y estas instituciones quienes concedan nuestras demandas. Sólo la unidad, organización y movilización podrá terminar con la educación de mercado, las AFP y todas las herencias de la dictadura.
Los estudiantes y la juventud han abierto desde el 2011 un nuevo ánimo en todo el país. Hay que apoyarles y unirse a su lucha, para hacer un gran movimiento en las calles que termine con este sistema de negocios e instituciones que sirven a los intereses de los grandes empresarios. |