www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

II ENCUENTRO POR LA RECUPERACIÓN DEL CdP
Edward Gallardo (CTC): “Nos planteamos una alternativa para los trabajadores”
Agrupación Recuperemos el CdP desde las bases

El dirigente nacional de la CUT y de la minería de El Teniente, Rancagua, acompañó a los profesores que levantan una alternativa en su II Encuentro Nacional de Bases por la Recuperación del Colegio de Profesores haciendo énfasis en la necesidad de reorganizar
un sindicalismo combativo.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Edward-Gallardo-CTC-Nos-planteamos-una-alternativa-para-los-trabajadores

En el marco del recientemente realizado II Encuentro Nacional de Bases por la
Recuperación del Colegio de Profesores (CdP), que congregó a profesores de varias
regiones del país, también confluyeron estudiantes universitarios y secundarios,
apoderados, trabajadores y dirigentes de otros sectores, miembros de Alternativa Obrera, entre otros.

En este Encuentro se conformaron listas tanto nacionales, regionales y comunales de cara a las próximas elecciones gremiales con los objetivos de recuperar el CdP para los profesores de base. Y en ese mismo sentido, Edward Gallardo como dirigente y vocero del Sindicato Nacional SCM, Director Nacional de la CTC, Consejero Nacional de la CUT y miembro de Alternativa Obrera llamó a recuperar los organismos de los trabajadores para las bases en palabras que reproducimos a continuación:

“Buenas tardes compañeras y compañeros. Aprovecho de felicitar a Paty (1) por su reintegro al colegio después de su gran lucha. Soy dirigente de un Sindicato subcontratista de El Teniente en Rancagua, concejero CUT y candidato a las elecciones de la central por Alternativa Obrera.

Para este domingo se está organizando una gran marcha nacional contra las AFP. Además el domingo 24 se cumple un año del asesinato de uno de nuestro compañero Nelson Quichillao en la división El Salvador, en el contexto de la movilización con toma de faena en la lucha por el Acuerdo Marco. A eso de las 2.30-3.00 am recibo el llamado del presidente del sindicato de Geovita al que pertenecía Quichilao, y me dice que Fuerzas Especiales, enviadas a reprimir y mandatadas por el ministro burgos a nombre del gobierno, habían asesinado al obrero contratista Nelson Quichillao. Este 24 de julio se cumple un año de este asesinato, otro obrero al igual que Rodrigo Cisternas, trabajador forestal asesinado, también en una huelga de contratistas del sur en el anterior gobierno de Bachelet.

A un año de su muerte, debemos luchar por la negociación por rama y muchas otras demandas que quedaron fuera de la reforma laboral, esto por el acuerdo inmovilizados de las direcciones burócraticas de la CUT con el gobierno de empresarios y parlamento corruptos. Al igual que las demandas estudiantiles, todas estas deben confluir en la jornada de este domingo, donde podamos fortalecer un movimiento de trabajadores, profesores, obreros de la minería y estudiantes para llevar adelante y hasta el final todas nuestras demandas.

Todo esto en un marco de elecciones. El 25 de Agosto son las elecciones de la CUT, en unos meses más las elecciones del CdP, el cual es parte de la Central. Por lo tanto esto no es distante a sus reflexiones y a sus tareas de recuperar el CdP para las bases, es lo que vivimos en la central unitaria, cuya realidad de democracia es muy distinta a lo que claman los trabajadores.

Si uno va a las faenas, a las industrias y uno plantea el tema de afiliarse a la CUT, son más los gritos en contra que la aprobación que recibe el tema, y esta desaprobación parte por el sistema de elecciones que tiene, el cual aleja a los trabajadores y permite la propia corrupción del proceso eleccionario, con sindicatos inflados, donde los dirigentes ni siquiera votan por lo socios que tienen sino que por el total por el cual se cotizó, es decir un sindicato puede tener 100 socios pero para la elección cotizar por mil, se consiguen plata.

Aparecen dirigentes que uno sabe que no tienen sindicatos, sindicatos fantasmas, y que cotizan por incluso por miles de votos. Esas son prácticas conocidas de dirigentes, gente que ni siquiera tiene base sindical y que hoy nos dirigen. Esta central dista mucho de la central de 53, si vamos a los principios de esa central, esta incluso se planteaba echar abajo el capitalismo, era un sindicalismo de base, de clase y combativo.

Cuando uno analiza la situación del CdP, el problema de la dirección burocrática no dista mucho de la CUT, a pesar que su sistema es más democrático. Uno se pregunta por qué los dirigentes del CdP no impulsan un sistema electoral como el de su propio colegio en la CUT. Hoy el sistema electoral de la CUT deja sin voz a miles de trabajadores, quienes son representados por dirigentes que en las urnas votan por sus propios intereses o lo que sus partidos pro-patronales les indican y no tiene nada que ver con lo que gritan las bases en las faenas y en los sindicatos. Estas elecciones son importantes ya que la CUT es la principal y más grande central de trabajadores que existe en nuestro país.

Nosotros somos trabajadores de Alternativa Obrera y vamos a levantar una lista que no se plantea perpetuar este sistema electoral corrupto, esperamos poder llegar con un programa que sea discutido por ustedes mismos los profes, estudiantes y trabajadores en las bases, que plantee una alternativa real que no solo sea alternativa para la CUT sino que vaya mucho más allá, que llegue a aquellos que hoy están desencantados de la central porque no confían en quienes la dirigen que son quienes han atomizado el movimiento obrero, quienes bajan las movilizaciones cuando hay que luchar, en aquellos que concilian el derecho a la huelga con los empresarios.

Nuestra lista más que plantear esperanza por un cargo u otro dentro la CUT, es plantearse como alternativa real para los trabajadores que permita discutir en todos los espacios como el CdP, que sea de combate, que se rebele contra la burocracia de los organismos sindicales y estudiantiles, el cómo se democratiza, en recuperar esas direcciones para relegitimarla y que éstas no sirvan para bajar las tomas o en confiar en incidencias en reformas antiobreras.

Quiero dar un gran saludo a este encuentro, que es necesario y atingente al momento político en que estamos. Esto nos moraliza a los trabajadores de la minería que hemos sufrido a nivel nacional miles de despidos, por eso saludo la lucha de la compañera Paty.

Nosotros mañana viernes tenemos que ir al reintegro del presidente de nuestro sindicato, al compañero ya lo habían despedido con fuero en septiembre del año pasado. Dimos una pelea que también ustedes como profes nos apoyaron y fue reintegrado en diciembre. Desde ahí en adelante la empresa se va con todo contra el sindicato, bloquea los pases de los dirigentes a faena, a mí me tuvieron también 4 meses sin sueldo. Hoy volví a faena, estoy reincorporado y junto a mi base, sin embargo seguimos con la pelea de Daniel que fue despedido nuevamente y mañana volverá a ser reintegrado. Seguiremos dando la pelea cuantas veces sea necesario, por eso estamos junto a ustedes los profesores, porque tenemos que levantar una alternativa de los trabajadores. Debemos generar la unidad entre trabajadores y estudiantes, incluyendo a trabajadores de todos los sectores, profesoras y profesores, tenemos que entender que somos la fuerza, el motor del sistema, quienes le damos vida al capital y quienes podemos darle un golpe certero a este sistema.

Fuerza compañeros, mucho ánimo, hay una importancia tremenda en esto, que ojalá se proyecte tanto para las elecciones de la CUT como a las elecciones del CdP. Mi hermana menor es profe rural y sé las luchas que están dando día a día. Fuerza y arriba la clase obrera, la unidad y las luchas de los trabajadores.”

Las palabras de Edward Gallardo dan cuenta del apoyo que han dado a las batallas del magisterio, así como la lucha que están dando los/as trabajadores/as del cobre en su faenas, y por la recuperación de la CUT. Un gran ejemplo de cómo se funda la necesaria unidad de la clase trabajadora.

Es necesario recuperar nuestro Colegio de Profesores para ponerlo al servicio del magisterio y la lucha por una educación pública, gratuita y de calidad, democrático y de bases, y junto con ello levantar también un movimiento por la educación fortalecido que incorpore a todos los actores sociales, desde estudiantes secundarios/as, universitarios/as, apoderados/as y trabajadores/as de todos los sectores, porque sólo en esta unidad podremos conquistar nuestras demandas. Te invitamos a formar parte de esta alternativa.

(1) Patricia Romo, delegada gremial de la escuela B-13 de Antofagasta, militante de Nuestra Clase trabajadores de la educación de Alternativa Obrera, reubicada después del paro de profesores del 2015 por su destacada participación como dirigente en dicha lucha. Hoy, Patricia está reintegrada a su colegio después de un largo proceso de lucha en tribunales y en la calle junto a profesores, estudiantes y apoderados que resultó victorioso, una gran reivindicación para el magisterio ganada con lucha.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá