La situación económica se agrava para los trabajadores y el pueblo a partir de los ajustes, tarifazos y recomposiciones salariales en cuotas, por debajo de la inflación. Mientras tanto las dirigencias sindicales le garantizan la paz social al gobierno a costa del deterioro de las condiciones de vida del pueblo.
En Neuquén la situación se repite y sindicatos, como aten, que supieron ser opositores al gobierno (que siempre ataca nuestros derechos), hoy son los garantes de la paz social, sometiendo a las trabajadoras de la educación a sobrellevar pasivamente el empeoramiento de sus condiciones de vida y trabajo.
La conducción TEP de aten, hace meses no llama a asambleas ni reunión de cuerpo de delegados y convoca medidas de fuerza aisladas por decreto como el paro del 9 de agosto por la causa Fuentealba. Ante el bloqueo de estos canales democráticos de participación, desde la agrupación Negra decidimos hacer nuestra la convocatoria de La izquierda diario a tomar el medio en nuestras manos para difundir lo que pasa y abrimos el espacio a las compañeras y compañeros de las escuelas, colegios, jardines e institutos terciarios de Neuquén.
Hoy dejamos una primera entrega de lo que piensan distintos docentes y cómo ven que debería responder la clase trabajadora.
1) ¿Cómo te afecta el tarifazo, el ajuste y la inflación?
2) ¿Qué te parece la acción del sindicato ante los ajustes?
3) ¿Cómo lo enfrentamos?
Julieta Fleitas. Profesora de ética ESBA
Carolina. Maestra de Plottier
Maestra, Escuela Primaria 298
Mauricio Fingerhut. Escuela Primaria 354
Gustavo Reyna. Preceptor CPEM 40 y Bellas Artes
Rosa Jara. Escuela primaria 356
Paola Moreno, asesora pedagógica. Escuela de Enfermería
Castro Lucio, Profesor de matemática. CPEM 29
Profesor, Epet 3
Alexia, maestra Escuela Primaria “Silvia Roggetti”
Andrea, maestra Escuela Primaria “Silvia Roggetti” |