www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
29 de julio de 2016 Twitter Faceboock

Tarifazos
“Los sindicatos deben estar en la calle y con los que luchan”

Los trabajadores del Estado siguen manifestándose contra el tarifazo y por la reacción de las direcciones sindicales ante las políticas neoliberales contra las condiciones de vida de los trabajadores.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Los-sindicatos-deben-estar-en-la-calle-y-con-los-que-luchan

Walter, delegado de la Junta Interna del Ministerio de Trabajo de la Nación

Creo que esto no tiene que ver con una acción particular sino que tiene que ver con una acción global, afecta fundamentalmente al bolsillo de los trabajadores, es un golpe durísimo, tiene que haber una política conjunta de los sectores sindicales y más que nada los sectores combativos, como una política que lleve a una movilización concreta y un pedido a una huelga general. Esta afectación tan clara a los salarios de los trabajadores no tiene más que ese tipo de respuesta, no pueden exigir una respuesta a medias porque no hay un ataque a medias, es un ataque frontal a nuestro bolsillo, y esto seguramente exige una respuesta concreta sino va mermando la capacidad de los trabajadores de poder dar una respuesta a este tipo de ataque, y en la medida que los sindicatos no tengan la fuerza para responder rápidamente en alguna medida la propia conciencia de los trabajadores va a estar decreciendo. Es importantísimo, en este caso ATE como representante de los trabajadores del Estado, y muchos otros sectores que se ven involucrados en este ataque, exige una política conjunta y una exigencia clara a la CGT aunque sabemos quienes son para que tomen por las astas estas políticas.

Hay dos miradas paralelas, hay dos claves que tienen que ver con esto, una a nivel macro y otra a nivel micro. A nivel macro es una justificación de la falta de capacidad energética, la capacidad instalada del país, esa falta de inversiones que hacía que si supuestamente no se aumentaban las tarifas no se podía nivelar la productividad y estaba afectado el sector energético, pero detrás de esto hay un reacomodamiento claro de las ganancias, del nivel de ganancias de ciertos sectores, fundamentalmente la energía como para reacomodar el excedente que no pudieron tener o que no tuvieron estos sectores a partir de cierta política de subsidios en el gobierno anterior. A nivel micro es el impacto que genera en el bolsillo de los trabajadores que ven mermar su capacidad salarial y de consumo, hay que verlo con una política general, la primera pata de esta política era generar un conjunto de despidos, un ejército de reserva importante y la segunda pata fundamentalmente es esta, atacar el salario de los trabajadores, la condición de trabajo y el salario.

Anahí, trabajadora despedida del Ministerio de Trabajo

Los tarifazos son una clara muestra del gobierno definiéndose neoliberal, beneficiando a sus amigos CEOS, con intereses en cada una de las empresas que aumentan su tarifa; y los que debemos pagar ese beneficio somos las clases trabajadoras. De todas formas nada de esto sorprende, cuando en campaña Macri prometía que no aumentaría las tarifas de los servicios no hacía más que reafirmar el cinismo que lo caracteriza, porque no podemos olvidarnos de lo que Macri es y fue siempre, de su apellido, de su gestión como gobierno de la ciudad de Buenos Aires, si lo primero que hizo fue aumentar el ABL injustificadamente, lo de Macri es neoliberalismo puro y duro. Jamás estuvo del lado del pueblo, por el simple hecho de que no fue pueblo.

Creo que el rol de los sindicatos es clave en este proceso vaciador de nuestra economía, de nuestro Estado. Debemos manifestarnos en contra de los aumentos desmedidos, y en contra de toda injusticia hacia los trabajadores; en tiempos como los de hoy debemos estar en la calle, los derechos los conseguiremos en la calle, y luchando, así que por como viene la mano, ya no podemos pensar en resistir para cuidar lo conseguido porque nos están arrebatando todo, los sindicatos deben estar en la calle y con los que luchan.

Nicolás, delegado de la Junta Interna del Ministerio de Trabajo

Entiendo que este aumento de tarifas obedece a una decisión por parte del gobierno nacional de disminuir los subsidios a la energía – con el fin de reducir el déficit fiscal como parte de una clara política económica ortodoxa – cortando el hilo por lo más delgado, esto es, realizando un tarifazo que sufrimos todos los trabajadores y sectores populares en general. Claro está que un gobiernos de CEOS nunca tomaría la decisión de abrir los balances de las empresas que tienen la concesión de los servicios con el fin no solo de discutir la enorme rentabilidad que han obtenido todos estos años, sino además la imperiosa necesidad de estatizar el servicio el debería brindarse sin un parámetro de lucro, es decir, no con el fin de obtener una ganancia, sino con el objetivo de resolver una necesidad.

Si, claramente, siendo el sindicato una organización que debe defender el interés de los trabajadores, es obligatorio que tomen partido y generen una articulación con otros sindicatos, organizaciones sociales de toda índole, partidos políticos y con los ciudadanos y el pueblo en general con el objetivo de impulsar un consenso favorable hacia la implementación de un servicio de energía que no se contemple como una mercancía, esto es, como un producto destinado a ser intercambiado y en ese intercambio obtener una ganancia, si no como producto de una planificación dispuesta a resolver las necesidades de nuestro pueblo

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá