El inicio formal fue ayer con una misa y un acto donde además hablaron el nuevo arrendatario, el secretario de FEIA y el intendente bandeño. Las voces de los trabajadores estuvieron ausentes.
Más que un acto de inauguración de temporada, se trató de un acto político del PJ con una fuerte presencia de funcionarios provinciales y municipales. Estuvieron presentes el gobernador Juan Manzur, el vicegobernador Osvaldo Jaldo, el intendente Darío Monteros, los legisladores Gladis Medina y Marcelo Caponio, la secretaria de gobierno Carolina Vargas Aignasse, el fiscal de estado Daniel Leiva, el ministro del interior Miguel Acevedo, junto a varios ministros, concejales y funcionarios provinciales y del municipio.
Cuando finalizó la misa, el acto arrancó con el discurso de Lucas Terán, el nuevo arrendatario que pasó de gestionar una PyME sin relación en la industria azucarera a hacerse cargo de un ingenio. Aunque en los ’80 era empleado del San Juan, la mayoría de los obreros piensan que es el testaferro de alguien ligado a la industria azucarera. Su discurso plagado de agradecimientos al gobierno y a los funcionarios, pasó por alto que en el Ingenio San Juan, como varios trabajadores expresaron a este medio, se viene pagando los sueldos con un porcentaje en negro y las deudas de los meses de febrero a abril, en varios casos aún no fueron saldadas.
El segundo turno fue para Juan Abregú, secretario del sindicato de FEIA, que arrancó tuteándolo al nuevo arrendatario y agradeciéndole al patrón, al gobernador, al vicegobernador, a Dios, al intendente y hasta a la secretaria de gobierno! Lo felicitó a todo el gabinete. También les agradeció a los que hicieron los trámites del arrendamiento. Se olvidó de agradecerles a los trabajadores, quienes día a día ponen a funcionar el ingenio. Pero lo que llamó más la atención fue cuando se autoproclamó como un trabajador más, y llamó a que los trabajadores se unan a los empresarios y al gobierno.
Setenta días después del inicio de zafra de todos los ingenios, el San Juan se sigue sosteniendo a base de precarización laboral y malas condiciones de trabajo. La nueva patronal que se jacta de inversiones millonarias mantiene el esquema de pagar una parte en negro y esta temporada hizo ingresar a trabajadores de cooperativas que se encuentran en peores condiciones laborales aún, sin derechos ni siquiera a cobrar según el convenio azucarero. La ropa de trabajo y las condiciones de seguridad e higiene brillan por su ausencia. La postura que toma la dirigencia sindical ante estos hechos es de complicidad con la patronal y el gobierno, contra los intereses de los obreros.
El intendente y el gobernador cerraron el acto con un claro mensaje a favor de la nueva patronal, prometiéndole todo tipo de ayuda desde el gobierno. Manzur en un claro intento de disciplinar a los obreros del San Juan, reclamó por los cortes y las protestas que realizaron los trabajadores para defender la fuente de trabajo. Pidió “poner las cosas en su lugar” y que “los trabajadores estén donde tienen que estar: en las fábricas trabajando”. Para Manzur los trabajadores deben “acompañar a los empresarios, mientras el estado acompaña a los directivos y a los que invierten”.
Después de casi una hora de intervenciones, nadie dijo lo que había que decir. Que el San Juan inauguró su zafra gracias a la lucha de los trabajadores junto a sus familias defendiendo el ingenio, en contra de las patronales vaciadoras y estafadoras y bajo constantes amenazas de desalojos en los cortes del puente, mientras que la dirigencia sindical negociaba entre cuatro paredes.
La lucha hizo posible una nueva molienda en el San Juan y la lucha la mantendrá.