En el taller se debatirá sobre la opresión de las mujeres desde una perspectiva marxista. Es impulsado desde La Secretaría de Género y Diversidad del Centro de Estudiantes de la Universidad de Quilmes y la agrupación de mujeres Pan y Rosas de Bellas Artes junto con estudiantes secundarias, terciarias, trabajadoras y amas de casa.
El intercambio será alrededor de los conceptos de sexo y género, opresión y explotación, patriarcado y capitalismo y las estrategias para combatir las problemáticas de las mujeres y el colectivo LGTBI. Este debate se torna necesario cuando se tiene en cuenta que las mujeres aún cobran salarios inferiores a los hombres por la misma tarea, sufren acoso callejero o mueren a causa de los femicidios que se cometen cada 28 horas en el país. Además, 300 mujeres mueren cada año por abortos clandestinos mientras que Belén continúa encarcelada acusada de homicidio por haber sufrido un aborto espontáneo.
Por estos motivos, y luego de los talleres realizados en Temperley, la agrupación Pan y Rosas decidió replicarlo en la ciudad de Quilmes como parte de una serie de iniciativas para preparar la invitación hacia el próximo Encuentro Nacional de Mujeres, el primero bajo el gobierno de Macri, que se realizará en Rosario en octubre. El taller invita a todas las mujeres a que participen, conozcan, difundan y escriban como corresponsales en La Izquierda Diario, para apostar a que este medio se transforme no sólo en la voz de las vivencias, denuncias y luchas de las mujeres, sino en una herramienta de organización por los derechos de las mujeres y el colectivo LGTBI. |