La Cámara también dispondrá la suspensión o no del incremento en el servicio eléctrico en Buenos Aires.
El Gobierno nacional presentó a través del procurador del Tesoro, Carlos Balbín, el informe técnico con el que fundamenta los tarifazos de gas. La Corte Suprema de Justicia había pedido el 12 de julio pasado conocer los antecedentes y fundamentos de las resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía que dispusieron los incrementos tarifarios a partir del 1 de abril.
La Sala II de la Cámara Federal de La Plata anuló en junio las resoluciones tomadas por el Ministerio de Energía y su decisión fue apelada por el Gobierno. El argumento fue “no haber sido precedidas de audiencias públicas”.
Ayer los magistrados anunciaron que tratarán el recurso presentado por el Gobierno nacional contra una medida cautelar que suspendió por tres meses los aumentos en las tarifas de luz que prestan en territorio bonaerense las empresas Edenor y Edesur. La sala II debe decidir si acepta la apelación del Gobierno nacional.
El Ministerio de Energía pidió que se traslade a la Corte la cuestión tarifaria y, mientras tanto, le deje aplicar los aumentos del tope con el 400 %. Además, habilitó al tribunal platense a llevar todos los casos de amparos referidos a la suba del gas.
Además, el tribunal pidió saber "cómo quedaría conformado el esquema tarifario final", con los topes del 400 y 500 % de aumento en las tarifas residenciales y para comercios, respectivamente. En el informe se detalla la evolución tarifaria en cada provincia.
El tribunal de La Plata puede aceptar el planteo del Gobierno o negar su apelación y mantener vigente la prohibición de aumentar.
Ese mismo día está convocado un nuevo Ruidazo contra el alza de la tarifas, como el que tuvo lugar el pasado 14 de julio. |