El borrador del documento que será eje de los debates de la Asamblea Constituyente está en revisión, según informó a la prensa el comisionado de la reforma política del Distrito Federal e integrante del grupo redactor de la carta magna, Porfirio Muñoz Ledo.
A su vez, señaló que dará inicio la etapa de revisión del "borrador consolidado" para cuidar que el documento no tenga imprecisiones o redundancias, y armonizarlo con la técnica jurídica.
El borrador incluye tres apartados: la carta de derechos, el plan urbano de ciudad y la parte orgánica, en la que se desarrolla la división de los poderes de los órganos de gobierno. La entrega del “borrador consolidado” se prevé para antes de la segunda quincena de agosto.
Los jóvenes, las mujeres, los trabajadores y el pueblo de la Ciudad de México son los convidados de piedra. No tienen voz ni voto en la definición de la nueva Constitución que regirá en la capital del país, la ciudad que habitan y a la que dan vida con su esfuerzo diario.
Mancera designó, hace meses, una comisión de notables integrada por un grupo de 28 intelectuales, personalidades de la cultura, políticos y escritores. Son ellos quienes redactaron el borrador sobre el que debatirán los diputados a la Constituyente.
¿Quiénes debatirán el proyecto de Constitución?
Cuando empiecen las sesiones de la Constituyente, en septiembre próximo, los diputados electos en los comicios del 5 de junio serán quienes definan la carta magna que regirá en la capital del país.
Desde el inicio, establecieron que la Constituyente se integrará con 100 diputados, de los cuales 40 son designados a dedo por el poder ejecutivo y el legislativo. El presidente Peña Nieto designa a seis diputados; Mancera a otros seis; la Cámara de Diputados nombra a 14 y la de Senadores a 14.
La Constituyente estará dominada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Porque desde el inicio, Mancera realizó un pacto con Peña Nieto que allana el camino para que el PRI, a pesar de sus fracasos electorales en la Ciudad de México, tenga injerencia decisiva en el centro político y administrativo del país.
Según los resultados finales de la elección del pasado 5 de junio, Morena -con 652,286 votos- obtuvo 33.06%; el PRD con 572,043 sufragios logró el 28.99%. A su vez, Acción Nacional (PAN) consiguió 203,843 votos, 10.3%; el PRI, 153,034, 7.75%; Encuentro Social 68,639, 3.47%, Nueva Alianza 55,178, 2.79%, Partido Verde Ecologista de México 30,477, 1.54% y el PT 18,348, 0.93%.
Pero Peña Nieto y Mancera tenían todo arreglado: los partidos del Pacto por México se apropiaron de 74 lugares en la Asamblea Constituyente que votará la nueva Constitución de la Ciudad de México, a pesar de que la voluntad popular tanto en votos como en abstenciones no los favorece, como explicamos acá. |