www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
6 de agosto de 2016 Twitter Faceboock

A 50 AÑOS DE SU LANZAMIENTO
El Revolver de Los Beatles (Parte 2)
Edgardo Videla | Delegado Comisión Interna de Cuyoplacas | Mendoza

A media década de la edición del album Revolver, continuamos con la revisión de sus temas. Hoy escribimos sobre Eleonor Rigby y “I´m only sleeping”.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/El-Revolver-de-Los-Beatles-Parte-2

El segundo tema de Revolver, compuesto por Paul McCartney, más allá de su letra delicada y sensible sobre la gente que vive en soledad, y un arreglo exquisito en lo musical, está cruzada por un sin número de anécdotas que trataremos de contar a continuación.

Eleanor Rigby

En plena época de la beatlemanía, cuando todos Los Beatles se mudaron de
Liverpool a Londres, McCartney se instaló en la casa de su novia Jane Asher. Su suegra, profesora de música, se sorprendió de que no tuviera una formación clásica, por lo que instaló un piano en la habitación de Paul y le puso un profesor para que le diera lecciones, aunque sin mucho resultado. Paul sostenía que conocer la forma correcta de hacer música influiría en su forma de componer. Muchas canciones de Los Beatles tuvieron su origen en ese piano y una de ellas fue Eleanor Rigby.

la cultura de la India estaba llamando la atención de la juventud por esos días y Paul buscaba una melodía que tuviera tonos de música hindú.

Como dijimos anteriormente, la cultura de la India estaba llamando la atención de la juventud por esos días y Paul buscaba una melodía que tuviera tonos de música hindú. Compuso la melodía central de la canción en ese piano, cantando versos sobre alguien que se suicidaba en soledad, sabiendo que era sólo una forma de ayudarse a encontrar la melodía definitiva.

Después de unas horas en donde Paul se reunió con Donovan, un cantante folk que recuerda que McCartney le habló de esta melodía y la tocó en el piano durante la reunión, volvió a casa con la melodía en la cabeza, y encontró el verso “Picks up the rice in the church when a weeding has been” (“Recoge el arroz en la iglesia donde hubo una boda”), lo que trajo a su memoria una imagen de su niñez en Liverpool.

la letra de la canción, que inconscientemente había comenzado con la soledad de alguien que se suicidaba, quedó direccionada hacia las personas que viven en soledad

Esa imagen era la de las viudas de la Segunda Guerra; muchas señoras mayores y solas que pasaban sus días dedicándose a limpiar las iglesias. Con esto la letra de la canción, que inconscientemente había comenzado con la soledad de alguien que se suicidaba, quedó direccionada hacia las personas que viven en soledad y, con el recuerdo de la iglesia, la figura de un cura solitario no tardó en aparecer en la historia.

El nombre para esta señora imaginaria de la canción lo inspiró la actriz Eleanor Bron, quien había trabajado con ellos en la película Help, y con quien, se especulaba, Lennon tuvo una relación. Luego intentó con muchos apellidos que combinaran con este nombre imaginario sin quedar conforme. Unos días más tarde paseando con su novia por los muelles de Old Vic, en Bristol, vio sobre una tienda que vendía vinos, un enorme cartel que decía: Evans & Rigby.

Con la melodía central definitiva y la letra casi terminada, Paul acudió a casa de Lennon para trabajarla. Pete Shotton, amigo de la infancia de John y conocido de Paul, estaba de visita y fue testigo de cómo Lennon se negaba a retocar la letra que había llevado Paul. Éste, por su parte, que había escrito “Father McCartney” (Padre McCartney) para dar nombre al cura de la historia, no quería dejar ese apellido porque la relación con él, o con su propio padre, desviaría el sentido de la canción.

Finalmente llegaron al acuerdo de buscar un apellido mejor y para eso, tomaron la guía telefónica y encontraron "McKenzie", que daba al personaje el anonimato que requería dentro de la letra. Ese día no trabajaron sobre arreglos musicales.

En un departamento que Ringo Starr tenía en Londres, en donde había un pequeño estudio de grabación a disposición de quien lo solicitara (en realidad se había convertido en un lugar de reunión de intelectuales y artistas londinenses que usaban el estudio para grabar largas charlas en noches de “fumata”), se cruzaban frecuentemente los únicos dos que lo utilizaban en serio: William Burroughs y Paul McCartney. Así comenzó a tomar forma la parte musical de Eleanor Rigby.

Burroughs estuvo presente en el estudio mientras el tema se estaba armando. Recuerda que le llamó mucho la atención la riqueza narrativa que tenía la canción en sólo dos estrofas, y que se notaba que Paul sabía lo que hacía en el plano musical.

Burroughs estuvo presente en el estudio mientras el tema se estaba armando. Recuerda que le llamó mucho la atención la riqueza narrativa que tenía la canción en sólo dos estrofas, y que se notaba que Paul sabía lo que hacía en el plano musical. Todos los arreglos de la canción los hizo McCartney. Mick Jagger junto a su pareja, la cantante Marianne Faithful, estuvieron presentes en el estudio cuando Paul estaba terminando el tema. Incluso ella se ofreció para lanzarla al mercado, a lo que Paul tajantemente se negó.

el tema fue presentado al productor George Martin, quien entendió que, por la estructura de la música y sus arreglos, un cuarteto de cuerdas sería muy apropiado.

Con letra y música envasada en cintas el tema fue presentado al productor George Martin, quien entendió que, por la estructura de la música y sus arreglos, un cuarteto de cuerdas sería muy apropiado. El 28 y 29 de abril de 1966 Tony Gilbert, Sidney Sax, John Sharpe y Jurgen Hess; en violines, Stephen Shingles y John Underwood; en violas, y Derek Simpson y Norman Jones; en violonchelos, entraron al estudio de EMI para grabar la pista central, y otra que luego se superpuso, para la canción Eleanor Rigby. El día 29, Los Beatles intentaron con algunas formas de coros, sin llegar a ningún resultado, y pasaron a realizar tomas de I’m only Sleeping.

Con la pista del cuarteto de cuerdas esperando, Paul McCartney, a más de un mes más tarde, el 6 de junio, agregó las voces. Paul cantó el tema y se dobló en algunos versos de la segunda estrofa, y también hizo las pistas que aportaron las armonías corales en el puente (Ah, look at all the lonely people) Fue el único de los cuatros Beatles que tuvo participación en el tema.

Si bien Paul se negaba a tomar clases de música clásica, quedó demostrado con esta canción que, efectivamente, esas clases influyeron en su forma de componer. El tema se lanzó como sencillo y llegó al puesto número 1 permaneciendo cuatro semanas en los charts.

En 1972 Lennon declaró a la revista Hit Parader que la mayor parte de la letra era suya, y en 1980, en Playboy, dijo que sólo la primera estrofa es de McCartney. Pete Shotton, el amigo que presenció la búsqueda en la guía telefónica del apellido McKenzie, no recuerda ninguna contribución de Lennon a la letra.

El dato curioso alrededor del tema es que en Woolton, en un parque detrás de una iglesia y orfanato de Liverpool que John y Paul rondaban en su adolescencia, existe una tumba cuya lápida dice “Eleanor Rigby”

El dato curioso alrededor del tema es que en Woolton, en un parque detrás de una iglesia y orfanato de Liverpool que John y Paul rondaban en su adolescencia, existe una tumba cuya lápida dice “Eleanor Rigby”.

Un documento de 1911 parece demostrar que este personaje, que inspiró a los Beatles y a quien le dedicaron una canción en 1966, realmente existió. Se trataba de una criada que trabajó en el hospital de la ciudad de Parkhill y que cobraba un salario de 14 peniques. Paul dice no haber recordado la lápida al momento de escribir la canción.

La Eleanor Rigby real había fallecido en octubre de 1939 a la edad de cuarenta y cuatro años. Pero, a diferencia de los seres solitarios de la canción, había estado casada.

La canción con subtítulos en español:

I’m Only Sleeping

Luego de que el álbum fuera abierto por una canción original de Harrison, y apareciera en segundo término otra joya como Eleanor Rigby, aparece como tercera pista "Im Only Sleeping" (Solo estoy durmiendo) con toda la personalidad compositiva de John Lennon.

generalmente, el despertador de Lennon era McCartney, y las primeras palabras de John eran, “Solo estoy durmiendo”, que se convirtieron en una especie de ritual.

Al mudarse de Liverpool John se ubicó en su casa de Kenwood, en las afueras de Londres, junto a su hijo y su esposa Cinthya. Al contrario de lo que pasaba con Paul, Lennon no tenía una gran vida social. Rara vez salía, y las noches las dedicaba a trabajar en el estudio de grabación que tenía en casa, por lo que normalmente se despertaba pasado el mediodía. Paul, que si tenía una agitada agenda nocturna y era habitué de los “Night Clubs” que concentraban a artistas e intelectuales, se veía forzado a levantarse temprano, ya que por vivir en casa de sus suegros debía amoldarse a los horarios del resto de la familia. Entonces, generalmente, el despertador de Lennon era McCartney, y las primeras palabras de John eran, “Solo estoy durmiendo”, que se convirtieron en una especie de ritual.

John comenzó a desarrollar esta canción a partir de esta frase y, muy al estilo Lennon, es una letra personal y honesta. Entre las agitadas giras y el paso a Londres había un contraste inmenso que él no podía asimilar con la facilidad que el resto de la banda lo hacía y se sentía algo confundido por momentos. Esta sensación de incertidumbre ya la había expresado en el álbum anterior, Rubber Soul, en la letra de “Nowhere Man”, pero con “I’m only sleeping” se confiesa literalmente “haciendo la plancha”, tomando distancia para ver al mundo cotidiano desde un espacio apacible. Esta temática se repite en “Watching the wheels”, del álbum Double Fantasy (1980), el último que editara antes de ser asesinado.

El 27 de abril comenzaron a trabajar el tema en el estudio y al día siguiente, el 28, el estudio estuvo ocupado por el cuarteto de cuerdas para Eleanor Rigby. El 29 de abril de 1966, luego de abandonar los coros para dicha canción, comenzaron con las primeras tomas de “I’m only sleeping”. La primera toma fue un ensayo instrumental en donde se destaca un vibraphone, con guitarras acústicas y batería, la totalidad de las tomas realizadas ese día fueron descartadas. En Anthology 2, de 1996, se pude escuchar este ensayo y una de las tomas realizadas.

George Harrison realizó el solo de guitarra para el intermedio del tema siguiendo las notas de la melodía principal. A la hora de agregar esa pista a la canción, accidentalmente se reprodujo al revés y el sonido sedujo a los cuatro Beatles quienes le pidieron a Martin trabajar para sincronizarlo

Finalmente, los días 5 y 6 de mayo, el tema quedó definitivamente terminado. Mucho influyó en el resultado la mano de George Martin. George Harrison realizó el solo de guitarra para el intermedio del tema siguiendo las notas de la melodía principal. A la hora de agregar esa pista a la canción, accidentalmente se reprodujo al revés y el sonido sedujo a los cuatro Beatles quienes le pidieron a Martin trabajar para sincronizarlo.

George Martin recuerda: “Para grabar la guitarra hacia atrás en un tema como ‘I’m Only Sleeping’, defines la secuencia de acordes y luego escribes los acordes en sentido contrario para reconocerlos. Luego hay que aprender a ir manipulando esta secuencia de acordes, pero no se sabe cómo va a sonar hasta que vuelve a salir. Es a cara o cruz, de eso no hay duda, pero lo haces unas cuantas veces y, cuando te gusta lo que oyes, pues ya está”.

George Martin encontró la forma de dejarlos conformes usando variaciones en la velocidad de reproducción de la guitara rítmica, lo que le dio un efecto onírico a la canción

Después de seis horas, el solo quedó puesto al revés sobre “I’m only sleeping”. Ahora bien, Los Beatles quisieron ir más allá y experimentar ese sonido invertido en la guitarra rítmica de todo el tema, pero George Martin encontró la forma de dejarlos conformes usando variaciones en la velocidad de reproducción de la guitara rítmica, lo que le dio un efecto onírico a la canción, mientras que partes del solo de guitara, reproducido al revés, suenan también acompañando a algunos versos de la primera estrofa y alcanzando tonos muy agudos , combinando armoniosamente con el final de los mismos. Esto, sumado a las suaves armonías que suman Paul y George, hacen de “Im only Sleeping” una excelente obra y un gran aporte personal de Lennon al álbum.

Solo Estoy Durmiendo (Letra en español)

Cuando me despierto temprano por la mañana, Levanto la cabeza, aún bostezo.

Cuando estoy en medio de un sueño. Me quedo en la cama, remonto la corriente

Por favor, no me despiertes, no, no me sacudas. Déjame aquí, sólo estoy durmiendo

Todo el mundo cree que soy un vago. No me importa, yo creo que ellos están locos

Corriendo a todas partes como demonios… Hasta que comprendan que es inútil

Por favor, no me estropees el día, estoy tan lejos. Al fin y al cabo, sólo estoy durmiendo

Echando un vistazo al mundo que pasa por mi ventana. Tomándome mi tiempo

Acostándome y mirando el techo .Esperando que me entre sueño

Por favor, no me estropees el día, estoy tan lejos. Al fin y al cabo, sólo estoy durmiendo

Echando un vistazo al mundo que pasa por mi ventana. Tomándome mi tiempo ….

Bibliografía: Paul McCartney, Many Years from Now, Barry Miles, 1997
Shout!: The True Story of the Beatles, Philip Norman,1981
Shotton, Pete & Schaffner, Nicholas. John Lennon: In My Life 1983
Booklet, Anthology 1996
Videografía: Beatles Anthology 2003

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá