Luego de que todos los gobernadores, del PRO, Cambiemos, UCR y el PFV firmaron “la Carta de intención” incorporando el "ítem aula" como modelo a imitar en todo el país, la CTERA anunció que demandará a Cornejo en la OIT. Imponer premios y castigos es “más perverso que el presentismo de los 90”, definieron desde la CTERA.
Desde que el ítem aula se implementó en el salario de los docentes, luego de ser aplicado por decreto, los docentes tienen que ir a trabajar enfermos. Se ha denunciado desde el SUTE que más de 2000 maestros dan clases en malas condiciones de salud para no perder el ítem aula, y esto claramente es un riesgo.
Los múltiples maltratos que vienen sufriendo los trabajadores de la educación mendocina generan indignación y un gran rechazo. Mientras tanto el gobierno avanza y retrocede con medidas y anuncios que generan enorme confusión.
Lo cierto es que del proyecto original ya hay enormes cambios. Ante los reclamos, el gobierno tuvo que ir revisando y retrocediendo con enorme desprolijidad. Se terminó incorporando al "ítem" a las docentes embarazadas, después a enfermas oncológicas, incluso terminaron incorporando a docentes en cambio de funciones.
Mientras tanto el SUTE (Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación) exige la derogación del ítem aula, por considerarlo inconstitucional. Pero desde el gremio no se habla de medidas de acción.
Esta modalidad de presentismo y productividad, que el gobernador Cornejo impuso en Mendoza, ya demostró su mecanismo extorsivo, atacando los derechos laborales y la educación pública. Y ahora, como quedó marcado en el documento firmado por todos los mandatarios provinciales (como apuntábamos en esta nota) pretenden nacionalizar la modalidad inconstitucional del ítem.
Ante este avance de los gobiernos ajustadores, cada día es más urgente que la CTERA convoque a un paro activo nacional, para enfrentar este ataque que quieren imponer al conjunto de los trabajadores de la educación. |