La candidata Koike Yuriko, extitular de la cartera de defensa del imperialismo nipón y miembro del conservador Partido Liberal Democrático (PLD), a pesar de contar con todo su partido en contra de su candidatura logró ganar las elecciones por aproximadamente 2.912.628 votos. Será la primera mujer en gobernar la capital de Japón.
Ha sido miembro de la Cámara de Representantes de Japón de 1993 a 2016. De 2003 a 2006 fue Ministra de Medio Ambiente. En 2007 fue la primera mujer Ministra de Defensa en el Gabinete del primer ministro Shinzou Abe del 4 de julio al 27 de agosto, pero dimitió después de 54 días en el puesto a causa de un escándalo en la que ella no estaba implicada.
Las elecciones a gobernador en Tokyo se adelantaron este año después de la dimisión del anterior gobernador Masuzoe Youichi el 21 de junio tras descubrirse que había utilizado dinero destinado a actividades políticas en asuntos de índole privada. 21 candidatos se presentaron a estas elecciones, el mayor número hasta la fecha, y el índice de participación del electorado fue del 59,73 %, registrándose un aumento de 13,59 puntos respecto a las anteriores elecciones.
Yuriko se presentó como candidata independiente cuando aún ocupaba su cargo como diputada del PLD en la Cámara Baja y sin consultar con su partido. Con esto se dividió en dos el poder conservador, haciendo que la batalla por el Gobierno metropolitano se disputase entre tres candidatos con posibilidades.
Se trata de Masuda Hiroya como independiente, apoyado por los partidos PLD, Koumeitou y Kokoro. Torigoe Shuntarou como independiente, apoyado por losl partidos PD, PCJ, PS y Partido de la Vida. Y la propia Yuriko como independiente ,apoyada únicamente por los votantes descontentos por algunos sectores del PLD.
La coalición gobernante del PLD-Koumeitou apoyó públicamente a Masuda, que ha estado al frente del Gobierno de la prefectura de Iwate durante tres legislaturas.
El Partido Democrático (PD) , el Partido Comunista de Japón (PCJ), el Partido Socialdemócrata (PS) y el Partido de la Vida del Pueblo, los cuatro partidos que cooperaron durante las elecciones a la Cámara Alta del 10 de julio, volvieron a presentarse juntos para apoyar a Torigoe.
Esta decisión llegó después de que el candidato apoyado en las anteriores elecciones por el PCJ y el PS, el ex-presidente de la Federación Japonesa de Asociaciones de Abogados Utsunomiya Kenji, retirara su candidatura justo antes del anuncio oficial de las elecciones por el comité electoral. Su retirada permitió que todos se alinearan con un único candidato.
La campaña de Yuriko se basó en señalar el secretismo en torno a inversiones en infraestructura para los juegos olímpicos del 2020 que se celebraran en Tokyo diciendo que “Es necesario hacer públicos todos los detalles que hasta el momento continúan ocultos como en una caja negra”.
El lema de Yukiro es: “La política metropolitana la deciden los ciudadanos”, que junto a las denuncias de secretismo logró conquistar los votos de los ciudadanos que votaron con un criterio de descontento por parte de las maniobras de desvíos de fondos en la capital de Japón. |