www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
9 de agosto de 2016 Twitter Faceboock

9 DE AGOSTO
Estatales en el corte de Callao y Corrientes contra el tarifazo, el ajuste y los despidos
Lorena Itabel | Delegada gremial ATE-Mecon, Ministerio de Economía

Desde las 7 de mañana los estatales de la Agrupación Marrón Clasista junto con trabajadores y trabajadoras de otros gremios estamos en el corte con el que se inicia una jornada de lucha del sindicalismo combativo y la izquierda.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Estatales-en-el-corte-de-Callao-y-Corrientes-contra-el-tarifazo-el-ajuste-y-los-despidos

La agrupación Marrón Clasista desde muy temprano participa de la jornada de lucha convocada por el sindicalismo combativo y la izquierda para enfrentar los despidos, el tarifazo y la tregua que las dirigencias sindicales le vienen otorgando al presidente Mauricio Macri. A las 7 am cortamos Corrientes y Callao junto con docentes, trabajadores gráficos, de la alimentación, telefónicos, de la salud y sectores que vienen luchando. También fueron parte del corte el Legislador porteño Patricio Del Corro y la diputada nacional Myriam Bregman ambos del PTS en el Frente de Izquierda. A las 17 hs. marcharemos del Obelisco a Plaza de Mayo.

Trabajadoras y trabajadores estatales: ajuste, despidos y persecución

Las trabajadoras y trabajadores estatales hace rato que luchamos contra el plan de ajuste del gobierno nacional y los gobiernos provinciales. Desde principio de año enfrentamos los despidos, exigiendo reabrir las paritarias bochornosas que arreglaron las burocracias sindicales, que ni se acercan a la creciente inflación. Pero esta política no es solo de Cambiemos: en Santa Cruz y en Tierra del Fuego el FpV y en Jujuy la UCR también atacan a las trabajadoras y trabajadores con represión y despidos.

Este ajuste brutal que aplica el gobierno se llevó la vida de varios compañeros/as, como la de Yolanda Mercedes, quien murió al enterarse que el gobierno de Vidal le había descontado más de $ 6.000 de un salario de $ 7.000, o Melisa Bogarin, precarizada del Chaco, quien se descompensó en una asamblea, o Esteban Latorre, trabajador de la Biblioteca Nacional, que recibió el telegrama de despido mientras estaba recuperándose de una enfermedad coronaria.

En el Ministerio de Hacienda (ex Economía) nos pusimos al frente de la lucha contra los despidos junto con las compañeras y compañeros del Ministerio de Trabajo. Actualmente denunciamos la persecución gremial por parte de funcionarios de Prat Gay, que abre sumarios administrativos a trabajadores, entre los que se encuentran delegados/as, para amedrentar y disciplinar al conjunto del activismo persiguiendo a uno de los sectores que más luchó durante el año. Esto es un ataque a nuestro más elemental derecho a la protesta, como el que sufrieron los ferroviarios que decidieron hacer una medida votada en asamblea desde la seccional oeste de la Unión Ferroviaria que es oposición a la dirección de ese sindicato y por lo cual están siendo perseguidos.

Que se termine la tregua

Los dirigentes de las tres CGT y los que quedan afuera como Viviani de taxistas y Momo Venegas de UATRE, vienen negociando la unificación de la CGT, pero nada hacen para enfrentar los ataques que venimos sufriendo los trabajadores. Las cúpulas sindicales tienen que poner fin a la tregua que le están dando al gobierno a cambio de los miles de millones que el Estado adeudaba a las obras sociales y que fue restituido por Mauricio Macri.

En lo que respecta a los gremios estatales, UPCN sigue avalando los despidos, mientras ATE Nacional y ATE Capital siguen priorizando sus internas a los intereses de los trabajadores, lo que lleva a que no generen instancias unificadas para enfrentar de forma conjunta el ataque del macrismo.

Por abajo la bronca sigue creciendo, así lo demuestran las luchas docentes que volvieron después de las vacaciones o los ruidazos contra los tarifazos, que demostraron que se le puede parar la mano al gobierno, que tuvo que retroceder con el aumento del gas, pero también con el del subte gracias al fuerte rechazo de los trabajadores y al amparo presentado por Claudio Dellecarbonara y el diputado Patricio del Corro del PTS en el Frente de Izquierda.

La disposición a la lucha por parte de los trabajadores está, y sobran los motivos para que las centrales sindicales impulsen un plan de lucha y convoquen a un paro nacional activo de 36 horas con movilización a Plaza de Mayo para frenar los despidos y suspensiones, contra el tarifazo y el impuesto al salario, por la reapertura de paritarias y un sueldo acorde a la canasta familiar. Hoy somos parte de esta jornada de lucha para exigirles tanto a la CGT como a la CTA un paro nacional activo del cual sean parte miles de trabajadores y trabajadoras.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá