Por una CUT de lucha, democrática y con unidad desde la base
La lista Alternativa Obrera, integrada por Edward Gallardo, minero, dirigente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) y del Sindicato SCM, división El Teniente de Rancagua; Simón Bousquet, presidente del Sindicato GAM (Centro Cultural Gabriela Mistral); y Antonio Páez, secretario general de Starbucks, plantea una opción totalmente diferente a lo visto en las elecciones de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores).
Dentro de sus principios fundamentales, los trabajadores y dirigentes sindicales de base aseguran que “conquistaremos nuestras demandas sólo con fuerza de la organización, lucha y movilización desde las bases. No será con lobby parlamentario”, enfatizan, criticando a las actuales direcciones de la Central, que son parte del gobierno de la Nueva Mayoría, y que han jugado un paupérrimo rol de dirección, sin ponerse a la altura de las exigencias de la clase trabajadora del país y cediendo en todo momento al gobierno y empresarios.
“Luchamos por Pliego Único de Demandas y Plan de lucha y movilización, con paros activos y no testimoniales, con asambleas y organización desde las bases. Una CUT que organice a la juventud y la mujer trabajadora, a inmigrantes y precarios, que sea protagonista en la articulación de una fuerza de millones en las calles, como una herramienta de organización de los trabajadores y del pueblo”, aseguran en su programa oficial.
Los dirigentes se proponen 1) democratizar la CUT. “Denunciamos el voto “ponderado” que les da poder a los dirigentes sobre las bases. Exigimos el voto universal ahora. No más burocracia en la Central. Luchamos por la democracia de los trabajadores, unidad desde las bases y auto-organización, con asambleas, comités y delegados. Que los dirigentes sean revocables y mandatos por su base, que trabajen y no tengan privilegios”, como también se plantean luchar por un “congreso refundacional de la CUT”. 2) Unidad de la clase trabajadora, estudiantes, mujeres, pobladores y pueblos originarios. “Nuestras demandas enfrentan los mismos enemigos: empresarios y gobiernos. Debemos levantar una central que apoye activamente y sea protagonista de estas luchas hasta la victoria”. 3) Solidaridad con las luchas internacionales y por la unidad de los trabajadores del mundo. “Unidad con los inmigrantes y por una CUT que apoye y solidarice con las luchas de la clase obrera internacional: como la represión que sufren los maestros en México, o en Francia contra la reforma laboral”, aseguran los trabajadores.
En cuanto a sus principales reivindicaciones, la lista Alternativa Obrera se propone luchar por los siguientes ejes clave: 1) salario mínimo de $400.000, acorde a la canasta familiar; 2) fin al subcontrato, paso a planta de las y los trabajadores; fin a las AFP y las pensiones de hambre, “estamos por un sistema público solidario que asegure pensiones que correspondan al sueldo mínimo acorde a la canasta familiar, gestionado por sus trabajadores”; 3) fin al Código Laboral de la dictadura y la reforma laboral pro-empresarial; 4) renacionalización de los recursos naturales bajo control de los trabajadores; 5) negociación colectiva por rama, y derecho efectivo a la huelga; 6) ¡Abran paso a las mujeres trabajadoras! “Luchamos por Comisiones de Mujeres en los sindicatos. Sala cuna en los lugares de trabajo. Fin al abuso laboral. Igual trabajo igual salario”; y 7) por los derechos de la juventud trabajadora.
Los trabajadores y dirigentes sindicales que componen dicha alternativa se proponen recuperar la Central realmente para los trabajadores, acabando con las cúpulas y privilegios burocráticos que existen hoy en día en el organismo. Pretenden que la CUT pase a ser una verdadera herramienta de lucha y reivindicación de la clase trabajadora del país, con total independencia de los gobiernos patronales y los empresarios, recuperando el “espíritu de la Foch (Federación Obrera de Chile) de Luis Emilio Recabarren y la CUT de Clotario Blest”, afirman. |