La Juventud del PTS convoca a estudiantes, fotógrafos, cineastas y diseñadores al contraconcurso “Las dos ciudades”. Difunde La Izquierda Diario y el Legislador poteño del FIT Patricio Del Corro.
“La Ciudad de Buenos Aires posee una extravagancia turística que puede observarse desde el otro lado del Río de La Plata. Desde la pintoresca arquitectura, que la convierte en la más europea de las ciudades de Latinoamérica, hasta las modernas torres de Puerto Madero, la ciudad porteña ofrece un sinfín de posibilidades turísticas y culturales junto con una gran oferta gourmet. Con una extensa costanera y museos imponentes, es una de las metrópolis más atractiva para los viajantes tanto del interior como internacionales”.
Descripciones como la anterior acerca de la Ciudad de Buenos Aires reflejan un tipo de discurso con el que Mauricio Macri y el PRO se lanzaron, luego de 8 años, a una carrera nacional que los dio triunfantes. Ese arte de “mostrar Buenos Aires, pero sin mostrar” deja a muchos llenos de preguntas: Si las estadísticas nos dicen que en la Ciudad se mantiene constante la población desde hace más de 60 años, ¿por qué cada vez aumenta más la que habita en villas de emergencia y asentamientos? ¿Quiénes son los que construyen esos lujosos edificios con diseños de último modelo a donde van a vivir empresarios millonarios o que son utilizados, simplemente, para la especulación? ¿Por qué no se llega a emitir ni siquiera el 0,1% del presupuesto de la ciudad más rica del país para que las miles de mujeres víctimas de violencia de género cuenten con refugios en condiciones? Preguntas como estas que se hacen miles y que se palpan en un marcado contraste social son las que el contraconcurso “Las dos Ciudades” buscará poner de manifiesto a través de las producciones de sus participantes.
En sentido opuesto al contraconcurso “Las dos ciudades” que estamos presentando, en FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA) se viene realizando un concurso promovido por su decano Luis Bruno destinado a diseñadores. El concurso oficial los convoca a diseñar el futuro “parque de la innovación”, es decir, un espacio de grandes negocios, que construirá el gobierno de la Ciudad junto con sectores privados, en las tierras donde funcionaba el Tiro Federal, con la intención de desarrollar allí diversos “emprendimientos”, como por ejemplo, universidades privadas, hoteles y oficinas. Todo esto por fuera de la decisión de los vecinos que se oponían a esta venta. “Las dos ciudades” surge, entonces, de una idea contraria; la de demostrar que los conocimientos y la práctica pueden ser puestos en una función completamente inversa. En este caso, que las mayorías trabajadoras y de los sectores populares que habitan y trabajan en la Ciudad puedan ver reflejada su propia realidad, y lejos de una actitud contemplativa pueda ser una herramienta que muestre sus necesidades y potencia sus reclamos.
La invitación está destinada a estudiantes, docentes, cineastas, diseñadores y a todos aquellos que mediante la fotografía, el diseño y el video quieran formar parte de un proyecto que persigue la intención de exponer a toda luz las dos caras de Buenos Aires.
La convocatoria es impulsada por La Izquierda Diario y la Juventud del PTS. A su vez, en el mismo lugar donde el gobierno porteño y los principales partidos pactan con las grandes constructoras, arrojando a situaciones de hacinamiento a miles de familias para abrirle paso a la especulación inmobiliaria, la banca del Frente de Izquierda difundirá este proyecto mediante el acompañamiento del legislador de CABA, Patricio Del Corro, del PTS.
Bases del Contraconcurso “Las dos ciudades”
Convocantes: Juventud del PTS.
Promueve y difunde: La Izquierda Diario y Patricio Del Corro, legislador de CABA por el PTS-Frente de Izquierda.
Objetivos: exponer por la vía de la fotografía, el video y el diseño, el contraste social en la ciudad de Buenos Aires entre la realidad propia de las mayorías de trabajadores y sectores populares y la Buenos Aires empresarial y de la casta política, vinculada al boom inmobiliario, la especulación y el lucro.
Formas de presentación: fotografía, video, diseño (diseño gráfico y maquetas).
Áreas temáticas del concurso: vivienda, trabajo, mujer y transporte.
Premios: para el 1°, 2 ° y 3° puestos habrá premios relacionados con obras fotográficas y literarias dedicadas a esta temática.
Cronograma:
11/8 al 19/8: Inscripciones (vía mail: [email protected])
2/9 al 5/9: Entrega de las presentaciones
8/9 y 9/9: Evaluación del Jurado
16/9: Exposición de las presentaciones y entrega de los premios (Lugar a confirmar)