www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
11 de agosto de 2016 Twitter Faceboock

Chubut
Rawson: concurrida manifestación de docentes y ATE en la capital de Chubut
Alejandro Marino

Más de cuatrocientos trabajadores de la educación y de ATE marcharon exigiendo recomposición salarial y mejores condiciones de trabajo.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Rawson-concurrida-manifestacion-de-docentes-y-ATE-en-la-capital-de-Chubut

La segunda jornada de paro docente provincial coincidió con el paro nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), por lo que confluyeron en horas del mediodía en nuestra ciudad capital ambas luchas en una marcha unitaria. Más de doscientos docentes enrolados en la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh), del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación y Auxiliares del Chubut (SITREYA), además de autoconvocados de Rawson, Trelew y Puerto Madryn se dieron cita en el ministerio de Educación provincial. Hasta allí llegó también una marcha con más de doscientos trabajadores de ATE de Puerto Madryn, Trelew, Rawson y Puerto Pirámides. Se dirigieron a la secretaría de Trabajo, luego pasaron por las puertas de la Casa de Gobierno Provincial y la municipalidad local.

Desde LID entrevistamos a Santiago Goodman, secretario general de Atech, quien confirmó que en este segundo día de paro el alto acatamiento se sostuvo. Describió que en Esquel y Lago Puelo se desarrollaron movilizaciones, y en Comodoro Rivadavia “un banderazo con más de 150 compañeros en kilómetro 3”. Agregó que “los reclamos que estamos llevando es de mayor presupuesto educativo, y de ahí diversificamos fuertemente lo que es partidas, el aumento del cien por ciento, infraestructura escolar y viviendas docentes, en términos de las necesidades fuertemente del interior que hay sobre el tema docente. Aumento del básico testigo a 10000 pesos, ya que al primero de agosto vamos a cobrar 7226. Y el gobierno quiere que cobremos eso hasta marzo o abril del año que viene”. Aclaró que “Congreso de Atech no es que dijo 10000 o nada, sino que dejó la puerta abierta a que discutamos una propuesta”.

Consultado sobre cómo siguen las acciones de lucha, Goodman respondió que “el martes de la semana que viene en Comodoro Rivadavia se reúne el Consejo Directivo para ver los pasos a tomar y para darle mandato a los congresales de la Atech que van a el día miércoles al congreso extraordinario de Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), donde se está votando un paro nacional que acompañará la marcha federal el 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre”. Además adelantó que también existe la posibilidad de otro paro provincial antes de fin de mes.

Por su parte, Pablo Salguero, secretario general de Sadop, se diferenció de la conducción provincial de Atech respecto a cómo vienen llevando las reuniones paritarias con el gobierno provincial. En este sentido, expresó que “ayer en nuestra sede de Trelew convocamos a una reunión a distintos sectores representativos de los docentes de Chubut justamente para manifestarnos en conjunto y decir que no estamos de acuerdo en la forma que se están llevando adelante las negociaciones paritarias. No nos sentimos representados por los paritarios docentes que participan en esas reuniones. Porque concretamente nunca terminamos de saber bien qué cosas se discuten, nunca están en esas mesas de discusiones la realidad y la situación de los docentes de gestión privada, y porque además Sadop tenemos personería gremial nacional y eso nos habilita a participar en las paritarias de todas las provincias”. Dijo además que lo que “salió de ayer fue justamente que las paritarias se abran, que ingresen aunque sea en calidad de asesores representantes de otros sectores de la educación privada y estatal para que podamos tener información real y fehaciente de lo que se habla en esas mesas, y que antes de tomar una medida de fuerza o algún tipo de medida de reclamo, o incluso de adhesión a lo que se discute ahí, la información llegue a las escuelas, llegue hasta el último docente de la provincia, tanto estatal como privado para que las decisiones sean colectivas y las acciones a seguir”. Finalmente, expresó que se conformó una especie de multisectorial docente integrada por gente de Sitreya, la lista Lila de la de la regional Sur de atech y también la lista Violeta de la zona de Lago Puelo. También han sido invitados sectores de autoconvocados de Esquel y Puerto Madryn”.

Claudia es profesora de secundaria de los colegios 741, 785, 786 y 7707 en Puerto Madryn. Viajó casi cien kilómetros hasta Rawson con sesenta docentes más para movilizar en la ciudad capital. Destacó que en Madryn la adhesión fue muy importante y que “son varios lo motivos por los que estamos parando, uno de ellos es la recomposición salarial, exigiendo diez mil al básico, pero la lucha por la que estamos sería la reapertura de las paritarias”. Además denunció las “malas condiciones laborales y la persecución que también se empezó a hacer desde el gobierno con algunas circulares que están llegando a las escuelas”. Resaltó la amplia participación de todos los gremios del sector.

Decíamos que otro sector que marchó con un número importante de trabajadores fue ATE. Nelly, trabajadora del municipio de Puerto Pirámides manifestó que “vinimos a la movilización convocada desde ATE Nación y todas las ATE provinciales para manifestarnos en contra sobre todo de los movimientos económicos que hacen que los sueldos cada vez sean más bajos y los precios sean más altos”, y subrayó que las consignas son “aumentos salarial, freno del tarifazo, y basta de precarización laboral”.

Fernando Menchi, ministro de Educación de la provincia en distintas declaraciones a la prensa minimizó el paro, diciendo que el 75 por ciento de los docentes no adhirieron al mismo. Sin embargo, el descontento generalizado en toda la provincia se hizo sentir con fuerza, además del rechazo a cualquier medida disciplinaria por parte del gobierno, como el descuento de haberes por día de paro. Todo parece indicar que los docentes seguirán en pie de lucha hasta hacerse escuchar y arrancarle al gobierno las demandas que reclaman. Desde La Izquierda Diario convocamos a los docentes de toda la provincia a que nos envíen opiniones o cubran las distintas marchas o acciones que decidan como parte de este plan de lucha. Convocamos a que cada docente sea un corresponsal para que le haga llegar al resto de la provincia las últimas novedades de esta lucha.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá